El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha ofrecido la primera de las ponencias en las XIV Jornadas Jurídicas bajo el título ‘Nuestra Constitución y su Tribunal’ junto a Heriberto Asencio, presidente de la Sección de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.
En su intervención, ha defendido la labor que realiza el Alto Tribunal y ha recordado algunas frases de Francisco Tomás y Valiente en el sentido de que el TC “no puede esperar ni el aplauso ni acobardarse ante la crítica”.
También se ha referido a la jurisprudencia del TC que clarifica el estado de las autonomías y ha dicho que la Constitución de 1978 ha abierto un marco de integración política, de convivencia, que ha permitido que durante 47 años “hayamos alcanzado un nivel de respeto a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos insólito en toda nuestra historia política”.
Cándido Conde-Pumpido ha defendido que cuando se les solicita controlar la constitucionalidad de una ley “el único canal que nosotros utilizamos de control es la Constitución Española”.
“Somos un tribunal que aplica la Constitución Española” y aunque ha realzado el papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, eso “no significa” que vaya a sustituir las competencias del Alto Tribunal.
Alto grado de descentralización del Estado
En su opinión, el sistema político de España ha permitido la alternancia y que diferentes partidos desarrollen sus programas de gobierno y conformar un Estado con un grado importante de descentralización política, “perfectamente comparable a la de los estados federales, que ha garantizado a las nacionales y regiones que se integran un nivel de autogobierno del que nunca habrían gozado antes”.
Este marco ampara “la convivencia de todos, incluso de aquellos que no participan de sus valores y querrían sustituirlos por otro, siempre y cuando esa reforma se plantee dentro del respeto a las reglas que la propia Constitución establece”.
El poder “se tiene que someter a la razón y no la razón al poder”, ha sentenciado el presidente del Constitucional. Recordó que la jurisdicción constitucional implica “un alto grado de subvisión de la política al derecho, cosa que ya todo el mundo entiende”.
Ha añadido que las resoluciones del Alto tribunal generan en ocasiones “críticas y descalificaciones desde ámbitos políticos o mediáticos cuando el Tribunal Constitucional no resuelve lo que unos u otros desearían”.
Los jueces “cumplen con su misión”
No obstante, a lo largo de su exposición ha apuntado que en España existe respeto por los derechos fundamentales y que los jueces cumplen con su misión de proteger los derechos de los ciudadanos ya sea directamente o a través de los órganos de apelación.
Cándido Conde-Pumpido ha sido noticia en los últimos días tras conocerse su negativa a aplazar la decisión sobre la Ley de Amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resuelva las dudas planteadas por varios tribunales españoles, entre ellos el Supremo y el TSJ de Cataluña, sobre el posible choque de la norma con el derecho comunitario.
Aunque no se ha referido expresamente a este tema, durante las Jornadas Jurídicas de Ceuta ha señalado que desde el Constitucional “se respeta democráticamente cualquier opinión, pero en la medida en la que esa opinión se quiera poner en activo, tendrá que ser siempre respetando las leyes constitucionales”.
La aplicación del 155 en Cataluña
Ha añadido que ya en su momento se anuló la Ley de Transitoriedad como la Ley de Referéndum y que, al no atender los mandatos del Tribunal Constitucional como consecuencia de todas aquellas anulaciones en Cataluña, “efectivamente se acabó con el proceso” con la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna.
El presidente del Constitucional ha ido defendiendo en su intervención que el Alto tribunal, está integrado con los sistemas jurídicos de Europa, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
En la parte final de la ponencia, el moderador, Heriberto Asencio, ha destacado el nivel de la exposición y que Conde-Pumpido haya explicado “la función desde su origen del Tribunal Constitucional, la importante labor que ha desarrollado, la que realiza en la actualidad “y sobre todo la importantísima labor que le toca desarrollar en el futuro”.
Recepción oficial
Tras la ponencia, el presidente de la Ciudad ha recibido en la Puerta Noble del Palacio de la Asamblea al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, que ha firmado en el Libro de Honor de la Ciudad.