Noticias

El ‘compro mueble’ o el Michael Jackson de Castillejos: vidas de frontera

Ceuta cambió tras la reapertura de la frontera. O al menos bastantes de aquellas imágenes que habían terminado por formar parte de la sociedad ceutí. De una u otra manera oficios y personajes constituían el día a día de la ciudad. “¡Mueble!...”. Seguro que lo recuerdan. Por cualquier calle, en cualquier barrio y ajustando las horas precisamente a cuando usted o alguien de su familia estaba en casa. Era una manera de deshacerse de lo que se tenía en el hogar. Las consecuencias de la ausencia de aquella figura las tenemos en que esos muebles con los que antes se llenaban furgonetas ahora están en las calles.

La cola del paro de Hadú

La imposición del visado terminó con ese particular oficio al margen de lo legal. También con la famosa cola del paro de Hadú integrada por carpinteros, pintores, fontaneros… Una cola que tantísimas quejas generó entre sindicatos y trabajadores de Ceuta que topaban con una competencia desleal. La frontera terminó con lo que nunca pudo ser erradicado ni por la Policía ni por los inspectores de Trabajo.

Bilal y Michael Jackson

Aquellas vidas de frontera ya no cruzaron más Tarajal. Tampoco quienes terminaron formando parte de la vida social ceutí quizá por sus particularidades. Bilal, al que terminaron bautizando como el Michael Jackson de Castillejos, sigue imitando a su ídolo al otro lado del paso fronterizo. Los medios digitales marroquíes cuelgan ahora los vídeos de sus bailes, aquí en Ceuta se llegó a contar con él para algunas despedidas de soltero en locales. Los demás días los pasaba yendo por las calles de Ceuta con sus melodías y arrastrando quizá las consecuencias de una falta de entendimiento social de su auténtico estado.

Personajes y oficios populares

Las calles de Ceuta recogían también el ir y venir de otros oficios paralelos a lo legal. De quienes vendían alpargatas, recogían garrafas de agua vacías, hacían malabares por las calles para ganarse unas limosnas con las que vivían. Estaba desde quien iba por las playas vendiendo pasteles, chicles o bolsas de frutos secos hasta quien ofrecía incluso el pescado en los rincones. Tenían su público a la par que causaban un quebradero de cabeza a los negocios que reglamentariamente pagaban sus impuestos y se topaban con una competencia desleal.

Casi 4 años y muchos cambios

Se abrió la guerra del pan, hubo controles, inspecciones… Los dos mundos paralelos nacidos entre fronteras terminaron cuando se cerró la frontera y se reabrió, pero con cambios relevantes que han marcado un antes y un después. Se erradicó también la práctica del oficio más viejo del mundo en la denominada ‘parada de la Cruz Roja’ que motivaba controles sanitarios a través de la RULE. Casi 4 años después los cambios con visibles, quedando en los recuerdos aquella otra Ceuta que solo se recoge en fotos.

Entradas recientes

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024

Lo matan y esconden su cadáver en una pared: hijos y esposa detrás del crimen

Un padre de familia asesinado y escondido en la pared de su casa. Una historia…

02/06/2024

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024

Ceuta vive un Corpus Christi lleno de ilusión

Ceuta se ha levantado en la mañana de este domingo preparada para vivir y celebrar…

02/06/2024

El CN Caballa, subcampeón de la liga alevín mixta

El CN Caballa de categoría alevín mixto quedó subcampeón de la cuarta edición de la…

02/06/2024

El Deportivo Ceutí cae derrotado en Zaragoza por 4-1

El Deportivo Ceutí no estará en la fase final del Campeonato de España de Clubes…

02/06/2024