• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 27 de junio de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Comienzan las obras de restauración y rehabilitación del edificio del Teatro Cervantes de Tánger

El Reino de Marruecos se hace cargo de los gastos totales de restauración, renovación, gestión, mantenimiento y conservación del nombre del 'Gran Teatro de Cervantes'

por E.F.
17/10/2021
gran-teatro-cervantes-tanger
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


A finales de esta semana dieron comienzo de forma oficial las obras de restauración y rehabilitación del edificio del Teatro Cervantes de Tánger, como consecuencia del convenio suscrito entre Marruecos y España, según el cual el centro fue abandonado a favor del Reino de Marruecos.

Las vallas publicitarias del proyecto de restauración del edificio, ubicado en la calle Anoual, se instalaron con el fin de hacer valer el acuerdo por el que Marruecos se comprometió en febrero de 2019, respetando la arquitectura original, fachada e interior, y conservando el concepto original del teatro.








Los bienes muebles del 'Gran Teatro de Cervantes' forman parte del “dominio privado del Estado marroquí” y no pueden, en ningún caso, ser transferidos a un extranjero. Esta remisión se ha materializado en un protocolo que, en su forma y contenido, constituye un acuerdo internacional.

El Reino se hace cargo de los gastos totales de restauración, renovación, gestión, mantenimiento, conservación del nombre del 'Gran Teatro de Cervantes' y el mantenimiento de su simbolismo e historia.

Los vecinos de Tánger confían en que el Teatro Cervantes con su simbolismo histórico, que restaurará su parte vieja como un recuerdo propio, y esperan que se origine un movimiento cultural para devolver a la ciudad a su esplendor artístico.

Por otra parte, Marruecos garantizará los fines de interés público e interés social y la promoción de la cultura en general, especialmente la española y marroquí, a través del uso del teatro para su uso acorde con los fines antes mencionados, y también asegurar su gestión.

La sala Cervantes fue construida en 1911 por un empresario español que vivía en Tánger y la inauguró en 1913. Su edificio daba al mar antes de ser oscurecido por edificios modernos, representaba un espacio cultural artístico y fue visitado por representantes, entre ellos el egipcio Youssef Wehbe, y artistas extranjeros como el célebre cantante de ópera español Antonio Moreno, en los años cuarenta del siglo pasado.

Related Posts

exprofesor-san-agustin-juicio-declara-002

Condenado el exprofesor del 'San Agustín' a 18 años y 6 meses de cárcel

hace 2 horas
plantilla-ceuta-b

Basilio estará una temporada más con el filial de la AD Ceuta

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • detenido-principe

    Cuatro heridos de bala tras un tiroteo en el zoco del Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenado el exprofesor del 'San Agustín' a 18 años y 6 meses de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una legionaria condenada a 4 meses de prisión por abandonar su residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Brave: los pases en motos de agua que paró la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vienen sin tercera dosis y Marruecos les rechaza: horas sin poder cruzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022