Comienzan las XIV Jornadas de Actualización en Vacunas

  • Nieto recalca que Ceuta tiene uno de los mejores datos de cobertura de vacunación infantil de España

El Hospital Universitario acoge las XIV Jornadas de Actualización en Vacunas, que en esta ocasión están centradas en la prevención de enfermedades infecciosas (transmisibles). La consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, Adela Nieto, participó en el acto de apertura.

Ha destacado que Ceuta tiene uno de los mejores datos de toda España de cobertura en el Calendario Infantil de Vacunación.

Durante su intervención, la consejera ha señalado que en la campaña de 2016 la cobertura en primovacunación de niños menores de 12 meses alcanzó el 99 % para la vacuna hexavalente -que incluye tosferina, difteria, poliomelitis, tétanos y hepatitis B- y meningitis C y el 100% en las vacunas de refuerzo para los niños hasta dos años. También está próximo al 100 % el porcentaje de vacunación ante sarampión, paperas, rubeola y la meningitis C, mientras que la vacuna para hacer frente al virus del papiloma humano, que se inocula solo a niñas, ha alcanzado en el último año una cobertura del 85 %, siendo, por otra parte, del 97 % la cobertura de vacunación de hepatitis A y la de tosferina -para embarazadas- del 65 %.

Y a pesar de los buenos datos de cobertura, Nieto ha aprovechado para reiterar que es necesario seguir concienciando a la sociedad acerca de las bondades de la vacunación, de la protección que ofrece no solo a quien se vacuna, sino a su propio entorno. “Si disminuye el número de personas vacunadas en una población, algunas enfermedades, que ahora raramente vemos porque están controladas, podrían reaparecer. Hay que seguir concienciando a los ciudadanos de su importancia y de hacerlo conforme a un calendario establecido y del que en Ceuta podemos sentirnos especialmente satisfechos”.

Nieto tampoco ha pasado por alto que la vacunación es importante durante toda la vida. Es decir, que no acaba en la infancia o la adolescencia, “y nuestra cobertura frente a la gripe sigue siendo una de las más bajas del país”, ha lamentado. En la última campaña solo se vacunó un 26 % de los mayores de 64 años -uno de cada cuatro-, un 10 % de mujeres embarazadas y un 27 % de los sanitarios. Por este motivo ha aprovechado para solicitar de estos colectivos,  hacia los que se dirige de manera preferente la campaña que empezará próximamente, su colaboración “porque al vacunarnos no solo nos protegemos, sino también quienes están más próximos a nosotros”.

Las jornadas han comenzado con una mesa que versará sobre el Alzheimer y la vacuna española. Desarrollarán este tema Yousef Amrani, neurólogo del Hospital Universitario de Ceuta; Virginia Viñuales, presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer; y Los investigadores Manuel Sarasa y José Luis Uliaque.La vacuna herpes zoster centrará la ponencia que ofrecerá el doctor José Ruiz, especialista en vacunas por la Universidad Complutense de Madrid y responsable de vacunas de la Consejería de Sanidad de Melilla, a mediodía.A continuación se hablará de la Vacuna neumocócica conjugada en adultos, el médico del Centro de Salud Norte de Algeciras Daniel Ocaña ilustrará el tema.

Para cerrar las jornadas, el tema versará sobre la Vacuna meningocócica tetravalente: protección del adolescente y el ponente será Manuel Baca, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirón de Málaga.

Las XIV Jornadas de Actualización de Vacunas están dirigidas a los profesionales de la salud (farmacéuticos, médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería...) y a toda persona interesada en ampliar sus conocimientos en esta área.

 

Entradas recientes

En vídeo: el conflicto entre los taxistas de Tánger grabado por un conductor

El conflicto entre los taxistas de distintas categorías que ofrecen servicio a los usuarios desde…

26/12/2024

Una patrullera marroquí, encallada en aguas de Melilla

Una patrullera de la Marina Real de Marruecos encalló este jueves en aguas de Melilla,…

26/12/2024

Estas son las ocupaciones con mayor escasez y exceso de demandantes en Ceuta

El más reciente informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE ‘El ajuste de la…

26/12/2024

Una merienda benéfica para reconstruir una mezquita en Paiporta

La Asociación Al Almal y la Plataforma Solidaria de Ayuda Humanitaria se han unido de…

26/12/2024

La Guardia Civil salva vidas en el mar ante continuos cruces a Ceuta

La Guardia Civil ha rescatado a unos 20 inmigrantes que se han echado al mar…

26/12/2024

Rafael Romero, el vendedor de la ONCE que dio 7.500 euros

Si camina por plena calle Real se puede encontrar la suerte con apenas 1 euro.…

26/12/2024