Opinión

El cómic, una forma grata de acercarnos a las obras literarias

Saludo con agrado la edición de Don Quijote de la Mancha en el lenguaje “cómico”, un procedimiento cuyos primeros vestigios algunos historiadores sitúan en las pinturas rupestres, en los jeroglíficos egipcios y en las cerámicas griegas, pero que, según la opinión más generalizada, sus antecedentes próximos como lenguaje gráfico y narrativo son los chistes que empezaron a aparecer hace doscientos años en la prensa. En mi opinión, Don Quijote y Sancho, síntesis poéticas del ser humano, siguen ilustrando en la actualidad las contradicciones de nuestros comportamientos sociales y las incoherencias de nuestras conductas individuales. Sancho, con su apego a los valores materiales y don Quijote, ejemplo de la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido, son dos figuras complementarias que muestran la complejidad de la sociedad y de las personas actuales.
Ya sé que el ideal sigue siendo que leamos y releamos el texto completo de esta novela -la más importante de la literatura española y una de las principales de la literatura universal- en la que Miguel de Cervantes dibuja magistralmente un universo complicado que en la actualidad mantiene sus perfiles psicológicos, sociales y literarios, pero estoy convencido de que este lenguaje gráfico puede ser una estimulante invitación para que los que aún no la han hecho se decidan a leerla y para que los que sí la han leído, vuelvan a disfrutar de sus episodios más divertidos e interesantes. Fíjense, por ejemplo, en los éxitos obtenidos por los dibujos de personajes actuales de ficción Batman, Flash Gordon, Superman o Spiderman.
Las ediciones de cómic están alcanzando una notable eficacia recreativa y, también, cumplen diversas funciones informativas, publicitarias y pedagógicas. Se ha comprobado cómo, al hacer amenas las explicaciones de los mensajes, se añaden unos alicientes complementarios porque, como es sabido, la diversión es una necesidad de los seres humanos y un procedimiento para estimular nuestras labores artísticas e intelectuales.
Todos conocemos cómo, en la actualidad, debido a los éxitos obtenidos en películas de ficción, trasladas después en dibujos animados, se han extendido las publicaciones de cómics. Por esta razón, en mi opinión, el cómic –que algunos lo clasifican como el noveno arte- es un canal que, con su lenguaje narrativo, además de divertirnos, permite una mayor expansión cultural. La función de los cómics, al igual que la de las novelas, películas, cuadros, artículos científicos o carteles publicitarios - además de contar historias- es transmitir significados y explicar los valores humanos de forma amena y placentera. Desde una perspectiva pedagógica también es importante, a mi juicio, el dosier final en el que se presenta al autor y a su obra en el contexto histórico, artístico, literario, económico y social de su época.

Entradas recientes

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024

El 'Estepona Summer Cup' se llena de equipos de Ceuta

El Estepona Summer Cup se ha llenado este fin de semana con varios equipos de…

17/06/2024

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024

El PP da al Gobierno 90 días para que se abran las aduanas de Ceuta y Melilla

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley…

17/06/2024

El CN Caballa asciende y jugará en División de Honor

El CN Caballa de Ceuta asciende de categoría y jugará la temporada que viene en…

17/06/2024