Opinión

Comenzó en una Laguna (y III): De la Segunda República Constitucional a la actualidad

El 22 de agosto de 1846, el presidente interino José Mariano Salas, decretó la vuelta a la vigencia de 1824,y al regreso al federalismo, dando paso a la Segunda República Constitucional. El 13 de mayo de 1846, los Estados Unidos habían declarado la guerra a México, como consecuencia de las confrontaciones por los antecedentes de la anexión de territorios de Texas y California. La invasión del país se mantuvo de 1846 a 1848. Las tropas estadounidenses, llegaron a ocupar la capital mexicana el 16 de septiembre‒ curiosa coincidencia con la fecha de celebración de la independencia‒ de 1847 y permanecieron en ella durante varios meses. El final de la guerra, fue la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, el 2 de febrero de 1948, que penalizó a los mexicanos con la pérdida de más de la mitad de su territorio. Se cedió a EEUU: Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada y Utah. Después de la derrota, el Presidente Santa Anna se exilió, pero fue llamado para superar la crisis política, volviendo como presidente en 1853 y gobernando en dictadura hasta 1855. La disconformidad con su régimen, originó la Revolución de Ayutla en marzo de 1854, en el estado de Guerrero. Se inició una guerra que se extendió por todo el país y dio lugar a que Santa Anna abandonase México en agosto de 1855. En febrero de 1857, se proclamó la Constitución Política de la República Mexicana. La disconformidad con la nueva Carta Magna, de corte liberal, que no fue aceptada por los conservadores, inició la guerra de la Reforma, de 1858 a 1861. Triunfaron los liberales y Benito Juárez fue investido como presidente mexicano. Anunció, como consecuencia de los gastos de la guerra, la suspensión de pagos de la deuda externa, en 1861. Con ese pretexto, Francia, Reino Unido y España constituyeron la Convención de Londres y una alianza para invadir México. En enero de 1862, las tropas desembarcaron en Veracruz, aunque tras conversaciones con el gobierno mexicano, Reino Unido y España se retiraron, mientras Francia continuó. Aunque el ejército invasor sufrió una gran derrota en la batalla de Puebla, en mayo de 1862, la llegada de refuerzos le permitió avanzar hacia la capital de la nación y ocupar Ciudad de México, el 10 de junio de 1863. El gobierno mexicano, tuvo que ir peregrinando por otras ciudades del país. La administración francesa de Napoleón III, ordenó la creación de una Junta Provisional de Gobierno en la capital mexicana y, sin duda por decisión del monarca galo, se decidió la implantación de una monarquía de carácter hereditario en México. Se propuso ofrecer el trono al duque austriaco Fernando Maximiliano de Habsburgo, que lo aceptó y fue investido como emperador del Segundo Imperio Mexicano, con su llegada al país el 28 de mayo de 1864.
Benito Juárez
Las fuerzas republicanas de México, continuaron la resistencia intensificando la guerra de guerrillas que, aunque ocasionaban daños a los franceses, no significaban victoria definitiva. Esta llegó por circunstancias exteriores, como fueron la derrota en 1865 de los confederados en la guerra civil de EEUU, que apoyaban las tesis de Napoleón III y los conflictos con el reino de Prusia en Europa. El monarca francés, abandonó a Maximiliano I y éste y su gobierno tuvieron que huir hacia Querétaro, donde fueron apresados. El 19 de junio de 1867, Maximiliano y sus colaboradores fueron fusilados, poniéndose fin al efímero Segundo Imperio Mexicano. El triunfo de los republicanos, se plasmó históricamente en la entrada de Benito Juárez a la Ciudad de México, el 15 de julio de 1867. Se inició, lo que se llamó República restaurada. El gobierno extraordinario, presidido por él, convocó elecciones para Presidente de la República el 14 de agosto de 1867. El propio Juárez, fue elegido para el periodo 1867 a 1871. Fue un periodo en el que se propulsaron las Leyes de la Reforma y la Constitución de 1857,se redujo el ejército y se comenzó a pagar la deuda externa. Al acabar su mandato presidencial en 1871, el general Porfirio Díaz incitó la rebelión con el llamado Plan de la Noria, para impedir la presentación de Juárez a la reelección. No tuvo éxito y Juárez fue reelegido hasta 1876. Sin embargo, no pudo ejercer la presidencia porque falleció el 18 de julio de 1872. Fue necesario convocar elecciones presidenciales y en las que compitieron Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada. Este último fue el ganador y ocupó la presidencia hasta 1876. Su reelección para el siguiente periodo fue calificada de fraudulenta y Porfirio Díaz se levantó en armas. La batalla de Tecoác proporcionó a Díaz y sus rebeldes entrar, el 23 de noviembre de 1876, en la ciudad de México entre el homenaje de la población. Dejó encargado del poder ejecutivo al general Juan N. Méndez, que convocó elecciones resultando elegido el general Porfirio Díaz como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tomando posesión el 5 de mayo de 1877. Se inició un representativo periodo de la historia de México, que se denominó porfiriato.
Patricio Díaz
La larga permanencia de Porfirio Díaz en el poder, muestra un carácter claroscuro. El periodo tuvo dos etapas, la primera de 1877 a 1880, a continuación, un intermedio de 1880 a 1884 con presidencia de Manuel González y una segunda de 1884 a 1910. Ese año, se convocaron elecciones para presidir el país hasta 1916, resultando reelegido Porfirio Díaz. Sin embargo, la fuga de Francisco Madero de la prisión a la que lo envió Díaz, ocasionó la proclamación por éste del Plan San Luis. En el mismo no se reconocía a Díaz como presidente y se iniciaba, el 20 de noviembre de 1910, un movimiento revolucionario que obligó a Díaz, el 25 de mayo de 1911, a renunciar a la presidencia y partir al exilio. El final del porfiriato, dio paso a otro singular periodo en el país como fue la Revolución Mexicana. Ciertamente, el porfiriato duró una treintena de años− en siete periodos presidenciales distintos− y durante el mismo el país avanzó considerablemente en muchos aspectos económicos y de infraestructuras, merced a la inversión extranjera y propia mexicana. Asimismo, se reprimió el bandolerismo, pero el régimen abusó de autoridad y falta de libertades, fomentando la explotación y las desigualdades sociales, siendo los más perjudicados, los indígenas, los campesinos y las clases más marginadas En ello, estuvo el germen de la revolución. Los líderes de los movimientos armados revolucionarios, fueron Pascual Orozco, jefe de las tropas irregulares de Chihuahua; Pancho Villa, líder campesino en el norte y Emiliano Zapata, líder en el sur. Madero fue elegido presidente, pero sus medidas no mejoraron la situación socioeconómica. Zapata, con la firma del Plan Ayala el 28 de noviembre de 1911, se rebeló contra Madero, no reconociendo su presidencia y llamando a unas acciones armadas para recuperar la propiedad de las tierras que trabajaban los campesinos. En el norte también se alzó Orozco, aunque fue reprimido por el general Victoriano Huerta. El presidente Madero, sufrió entre el 9 y el 19 de febrero, un golpe militar, en la llamada Decena trágica. Victoriano Huerta, asumió la presidencia de México el día 19 de febrero, con el apoyo de importantes propietarios, clérigos y militares. Madero, fue arrestado y asesinado el 22 de febrero de 1913. Huerta, reprimió militarmente la libertad de la población, disolvió el Congreso y su régimen adquirió un carácter dictatorial y contrarrevolucionario. Venustiano Carranza, Gobernador de Coahuila, proclamó un manifiesto de negación del gobierno de Huerta y junto con Pancho Villa y Zapata, apoyados por EEUU, le infringieron derrotas que lo obligaron a dimitir en julio de 1914. Carranza, gobernó inicialmente como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, pero Villa y Zapata se enfrentaron a él, haciéndole trasladar su gobierno a Veracruz. Cuando pudo regresar a Ciudad de México, convocó un Congreso Constituyente en Querétaro donde nacería la Constitución de 1917, el 5 de febrero, bajo la cual fue elegido Presidente de la República de 1917 a 1920. Con algunas reformas posteriores, es la que está actualmente en vigor en el país. Carranza fue asesinado en Veracruz en 1920, antes lo había sido Zapata en 1919 y posteriormente Pancho Villa en 1923. En la cronología histórica, con el nombramiento de Alvaro Obregón como Presidente en 1920 y la Constitución de 1917, se pone históricamente punto final a la Revolución Mexicana. En realidad, la revolución creó un periodo de inestabilidad, asesinatos y confrontación civil, con cerca de dos millones de muertos, que no se tradujeron en consecución de muchos de sus objetivos, quizá por la falta de unidad en la dirección y la existencia de líderes que combatían por su cuenta. De 1921 a 1940 se considera la Etapa Reformista, durante la cual se instituyó la reforma agraria, se crearon instituciones como el Banco de México y el Banco Nacional de Crédito, fortaleciéndose las organizaciones obreras. En 1928 noviembre, con Emilio Portes Gil, comienza el Maximato, periodo en que dominaba en la política mexicana, Plutarco Elías Calles, autodenominado Jefe Máximo de la Revolución, y de ahí el término Maximato. En 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), primer partido político oficial. El Maximato, finalizó el 1 de diciembre de 1934 cuando accedió a la presidencia Lázaro Cárdenas. Durante sus seis años de mandato presidencial, reinó el orden y se produjeron reformas. Se nacionalizó la producción petrolera, hubo reparto de tierras y se abrieron bancos que hacían préstamos al campesinado. En 1938, el PNR se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que agrupaba distintos sectores de la sociedad. Como reacción, los opositores de derechas crearon en 1939 el Partido de Acción Nacional (PAN). Con la elección en 1946 de Miguel Alemán – primer presidente civil desde Madero− comienza la época de los licenciados, que sustituyen a los militares en la alta posición presidencial. El PRM se había transformado ese año en Partido Revolucionario Institucional (PRI). Alemán, de dicho partido, transformó radicalmente el país merced al crecimiento de la industria y las ciudades, la modernización del ferrocarril y las carreteras. Se desarrolló la agricultura y el turismo y se fomentaron las inversiones extranjeras. Construyó la Ciudad Universitaria, que alberga la UNAM. Los mandatos presidenciales hasta 1964, impulsaron el desarrollo de México. Se concedió el derecho a voto de las mujeres, se aumentaron los gastos sociales y la construcción pública, se repartió tierra entre los desvalidos y se nacionalizó la Industria Eléctrica. En el periodo de Díaz Ordaz, de 1964 a 1970, la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, pero también se vivieron tensiones sociales. Se culminaron en 1968, con un movimiento juvenil que dio lugar al trágico episodio de la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre, con gran número de fallecidos, durante una manifestación estudiantil. Hasta 1988, al país le afectaron una serie de circunstancias  que ocasionaron aumento de la inflación, devaluación significativa del peso, aumento de la deuda exterior y la nacionalización de la Banca. Sin embargo, se intentó tener más presencia en el campo internacional y el descubrimiento de una gran bolsa petrolífera supuso una ayuda, aunque el precio y la demanda bajaron sustancialmente. Salinas de Gortari, de 1988 a 1994, impulsó la privatización de empresas estatales, renegoció la deuda externa y firmó, en diciembre de 1933, el Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá. La elección de Salinas, fue calificada de fraude por Cuauhtémoc Cárdenas−hijo del presidente Lázaro Cárdenas− y el 5 de mayo de 1989, fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que agrupó a las fuerzas de izquierdas. En julio de 2000, por primera vez desde su fundación, el PRI perdió las elecciones presidenciales y alcanzó la cumbre del poder Vicente Fox, del PAN, que dirigió el país desde 2000 al 2006. Fue una elección histórica ya que, tras setenta años de permanecer en el poder, el PRI fue desalojado del mismo. Durante el mandato de Fox, se emprendieron importantes reformas que dieron impulso al país desde los aspectos políticos, económicos y sociales. El siguiente presidente fue Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, de 2006 a 2012, también bajo las siglas del PAN. Inició la guerra contra el narcotráfico, pero bajo su mandato se disparó la tasa de homicidios y aumentó el índice de pobreza, aunque logró la atención médica universal y reformó la justicia penal. Las elecciones de 2012 dieron el poder de nuevo al PRI, en la persona de Enrique Peña Nieto, que gobernó de 2012 a 2018. Durante su mandato ocurrió el desafortunado suceso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela rural normal, en septiembre de 2014, y la muerte de nueve personas, efectuadas por policías y militares, en el municipio de Iguala. El prestigio del presidente quedó muy afectado. Las elecciones presidenciales de 2018, supusieron un revolucionario cambio institucional ya que el históricamente dominante político PRI, quedó relegado a la oposición como tercer partido. Asimismo, el PAN quedó en segundo lugar. Alcanzó el poder, al frente de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, conocido por su acrónimo AMLO. Había fundado en 2011, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y se unió, en coalición vencedora, con el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Encuentro Social (PES). Su éxito – ha sido el candidato más votado de la historia− se basó, sin duda, en el descontento de la población por la corrupción y la violencia, además de la componente social que defendió en su campaña electoral. En la misma, marcó las directrices de su mandato, centradas en la lucha contra la corrupción, la pacificación del país y la búsqueda de un estado de bienestar. Su perfil político es de izquierda populista y ha tenido confrontaciones con nuestro país, como la carta que envió a Felipe VI exigiendo que España pidiese perdón por los abusos cometidos durante la conquista. También ha protagonizado ataques de dureza contra empresas energéticas españolas. Como hermanos de la nación mexicana, los españoles deseamos la mejor gestión presidencial de AMLO y las mejores relaciones con nuestro país.

Entradas recientes

Alumnos del ‘Reina Sofía’ degustan la miel de unas colmenas apadrinadas

Los alumnos de Infantil del colegio Reina Sofía han disfrutado en la mañana de este…

10/05/2024

El CNP entrega los alimentos recaudados en el torneo a Cruz Roja

En el pabellón Antonio Campoamor de Ceuta se ha celebrado en la mañana de este…

10/05/2024

Un Parque de perros de “vergüenza” en Ceuta

El único Parque de perros que existe en Ceuta se ha convertido en una oda…

10/05/2024

Romero: "El Ceuta está haciendo números estratosféricos"

Llega la recta final de la temporada y el Ceuta visita un campo mítico como…

10/05/2024

Así se viste un Fiel Regular: el orgullo del uniforme

Los integrantes del Grupo de Regulares, integrado por hombres y mujeres orgullosos de su pertenencia…

10/05/2024

El ‘Passió per Formentera’ vuelve a la ruta del Estrecho con mejoras

Baleària reincorpora este sábado el ferry Passió per Formentera en la línea de interés público…

10/05/2024