Evocando Camagüey (y II)
Siguiendo el trayecto arribamos a la plaza de mayor amplitud de la ciudad, del siglo XVIII, cuyos edificios conservan su ...
Siguiendo el trayecto arribamos a la plaza de mayor amplitud de la ciudad, del siglo XVIII, cuyos edificios conservan su ...
Durante varios años, cuando era profesor en la Universidad de Córdoba, impartí numerosos cursos y conferencias en diversos países hispanoamericanos. ...
La salvación del ahogamiento y la posibilidad de posterior rescate de seres humanos en el mar, ríos y lagos ha ...
Entre los diseñadores de moda parece ser que está difundida una aseveración, que dice más o menos: “Si ves en ...
De nuestras épocas infantiles y adolescentes recuerdo que, durante los desplazamientos en autobús en las excursiones que nos organizaban, arremetíamos ...
A titulo de curiosidades, hago referencia a algunos ascensores que, por sus características, los hacen singulares: Los ascensores más rápidos ...
Cuando al científico Isaac Newton (1643-1727) le cayó encima una manzana, posiblemente mientras dormitaba la siesta a la sombra de ...
En Cuba la mayoría de la población era española o de origen español razón por la que el bolero de ...
El escritor y diplomático mexicano Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz −que vivió entre finales del siglo XIX y ...
Generan, con frecuencia, excitante curiosidad cuales son los orígenes de las motivaciones que correlacionan la institucionalización de advocaciones y patronazgos ...