• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El comentario inocente

Por José María Campos (Fundación Interservicios)
16/06/2025 - 07:47
comentario-inocente-gibraltar

LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ), 11/06/2025.- La desaparición de la verja de Gibraltar, una de las consecuencias más visibles que tendrá el acuerdo para el encaje de la colonia tras el brexit, marca un simbólico hito en la historia del que es considerado uno de los pasos fronterizos más pequeños del mundo.Es toda una alegría para las poblaciones que viven a uno y otro lado de ella, los vecinos de Gibraltar y de La Línea de La Concepción, que desde hace décadas consideran que esta verja que les separa es un termómetro que mide las tensiones políticas que han cernido sobre el Peñón. EFE/A. Carrasco Ragel


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El acuerdo a que han llegado España y Gran Bretaña con la participación de Gibraltar y la Unión Europea, significa un nuevo éxito de la diplomacia extranjera, ya que la Roca se encontraba en una situación difícil tras el Brexit que desde luego debía ser resuelta, aprovechando los británicos y gibraltareños la ocasión para resolver a su favor muchos temas al respecto.

El acuerdo político a que se ha llegado tras cuatro años de negociaciones y que posteriormente será un Tratado, culminó en una reunión de alto nivel en Bruselas entre el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, el comisario europeo de comercio Marcos Sefcovic y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.

En el texto definitivo que comentaremos en su día, parece que se resuelven los problemas de la Roca, otorgando nuevas concesiones que solucionan la grave situación mencionada que se produjo por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Pero lo cierto es que en el texto citado se resuelven casi todos los problemas de Gibraltar a fuerza de concesiones: la Roca pasa a ser territorio Schengen que Ceuta no lo es del todo; se suprimirá la Verja, salvo cuando esta linda con instalaciones militares británicas; los 15.000 trabajadores transfronterizos cruzarán sin problemas solucionando otro problema a Gibraltar; los 300.000 turistas españoles de la zona pasarán igualmente la ex-frontera sin trámite alguno; se producirá un acuerdo para los impuestos, por ejemplo del tabaco (sic); no se transfieren sin embargo los controles a las migraciones que continuarán a cargo de Gibraltar; los habitantes de la Roca seguirán utilizando la Sanidad de España; según ellos, se reitera la actual soberanía británica; llaman a la zona del aeropuerto “territorio neutral”, cuando lo cierto es que fue ocupado sin devolución posterior; existirán garantías británicas de igualdad en determinados temas, ente ellos el blanqueo de capitales….

El resumen es que en vez de planificar un desarrollo integral del Campo de Gibraltar en general y de La Línea con sus 64.000 habitantes en particular, España ha optado por hacerlas depender económicamnte de Gibraltar, con garantías fiscales de difícil unificación, mientras el gobierno británico reitera que el acuerdo no ha sido con España, sino con la Unión Europea.

Ante esta política de concesiones que anteriormente en tiempos de Aznar llegó incluso a proponer una cosoberanía, se debe tomar nota y actuar en consecuencia, empezando por crear en esta ciudad una Consejería de Asuntos Estratégicos o Internacionales para estar asesorada en el terreno diplomático a fin de intervenir en reuniones, para que se pueda informar al Gobierno de la Nación sobre lo que piensan los ceutíes de cualquier tema que pueda afectar a su futuro, sin olvidar a los ceutíes en la distancia.

Dicha Consejería de Asuntos Estratégicos se encargaría, en otros, de asuntos trascendentales como la coordinación con las representaciones de la Ciudad en Madrid y Bruselas una vez estén instaladas con ayudas exteriores; las gestiones para ampliar el Régimen Económico Fiscal de Ceuta dentro de la Unión Aduanera, la Política Agrícola y de Pesca cuyas incorporaciones se gestionarían; mantener insistentes contactos con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a través de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa para la inclusión de Ceuta en su paraguas protector; observar y opinar sobre las negociaciones entre España y el Reino Unido respecto a Gibraltar; la respuesta en los medios de comunicación y otras instancias de las reclamaciones directas o indirectas de Marruecos que pongan en duda la españolidad de Ceuta; anular la Excepción que consta en el Tratado de Schengen que permite la entrada en la ciudad de residentes de la provincia de Tetuán; Informe que lleve a una auténtica Zona Franca y al desarrollo internacional del estratégico Puerto de Ceuta como en los casos de Tangermed, Algeciras o Gibraltar, para que no siga siendo un “puerto a ninguna parte”; la creación de un Gabinete de Imagen en Madrid para difundir a nivel internacional la realidad de Ceuta; la presencia en nombre de la Ciudad Autónoma en todas las reuniones que se convoquen respecto al llamado Túnel del Estrecho o Afrotúnel para defender la posición de Ceuta de contar con un ramal del mismo; el Estudio de las distintas culturas existentes en la ciudad para recomendar políticas en formación y otras que permitan facilitar su acceso masivo a la Universidad o Escuelas de Formación, también para conocer de paso sus pensamientos en cuanto al futuro; la coordinación con los Servicios de Inteligencia españoles para facilitarles y compartir información actualizada y veraz de la realidad de Ceuta; el aseguramiento, mientras se consigue la plena integración en la Unión Europea, que las Aduanas peninsulares tengan en cuenta que Ceuta dispone de un sistema de actuación en esta materia similar al del resto de España y las mercancías y servicios de Correos no deben sufrir retrasos por exceso de controles que pueden no estar justificados. Y junto a todo lo expuesto, como tema esencial poner en marcha los anunciados Planes Integrales de Seguridad para Ceuta y Melilla, con la experiencia de las avalanchas e invasiones que tuvieron lugar repetidamente con sistema Marcha Verde y que necesitan una forma especial de actuar también del Ejército, porque un retraso en intervenir como ocurrió, en otro orden de cosas, con la Dana en Valencia puede resultar tan fatal como irreversible. Y otros aspectos de la política estratégica que deben presidir los intereses de la ciudad y anteriormente no se gestionaban de forma coordinada.

Related Posts

grave-incendio-tetuan-castillejos-julio-2025-1

Grave incendio entre Tetuán y Castillejos moviliza medios aéreos y terrestres

hace 49 minutos
miramar-alto-recupera-union-vecinal-propia-anos-90

Miramar Alto recupera la unión vecinal propia de los años 90

hace 1 hora
nueva-etapa-sustituir-pasarelas-antiguas-puerto-ceuta

Nueva etapa para sustituir las pasarelas antiguas: seguridad y funcionalidad

hace 2 horas
jorge-mena-lorente-campeonato-espana-ajedrez-sub-14

Gran papel ceutí en el Campeonato de España sub-14 de ajedrez

hace 3 horas
obras-loma-pez-avances-julio-2025

Obras en Loma del Pez: tres meses de avances visibles y resultados prometedores

hace 3 horas
anaraida-pulido-renueva-cd-camoens

Anaraida Pulido renueva con el CD Camoens

hace 3 horas

Comments 1

  1. MohRifi comentó:
    hace 1 mes

    En todos mis comentarios relacionados con Gibraltar, siempre recalcó que hay que aprender y copiar de los LLanitos, lo que expone el Sr. Campos en este Artículo lo compartimos todos los ceutíes y todos sabemos que es la única salida para ceuta, el problema es la poca intención de JUAN VIVAS, QUE LLEVA veinte y cinco años muy cómodo en la situación actual, además el gobierno central, llámese PP O PSOE, sin ganas de cambiar la situación por no molestar a Marruecos, nuestro FUTRO está en peligro, otros cuatro años más de un psoe En Madrid y de un Juan vivas en ceuta sería el Fin

Lo más visto hoy

  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Infierno en Plaza Nicaragua: incivismo, noches en vela y sin respuesta policial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Supremo confirma la condena al 'Canty' por agresión a policías locales en el Poblado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023