• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ocho claves para entender la tragedia de Melilla un mes después

Cuando se cumple un mes del salto que causó la muerte de 23 inmigrantes, analizamos el cruce más mortal registrado en la valla entre Marruecos y la ciudad autónoma

Por Mohamed Siali/EFE
25/07/2022 - 19:41
inmigracion

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

¿Cuántos muertos y heridos hubo? ¿Qué investigaciones se han abierto? ¿Fue un intento instigado por mafias? ¿Hubo violencia desproporcionada? Cuando se cumple un mes de la tragedia de Melilla, analizamos en ocho claves lo ocurrido después del cruce más mortal registrado a la valla entre Marruecos y la ciudad española el pasado 24 de junio.

Muertos y heridos

El salto causó la muerte de 23 inmigrantes, mientras que 77 de sus compañeros y 140 agentes de seguridad y militares marroquíes resultaron heridos, según el saldo oficial anunciado por Marruecos. Seis de los emigrantes lesionados todavía están ingresados en el Hospital Hasani de Nador.

Sin embargo, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), la de mayor implantación en su ámbito en el país, elevó el saldo de inmigrantes muertos a 27 casos, mientras que otras organizaciones como Caminando Fronteras reportaron 37 fallecidos.

Autopsias y entierros

entierros-muertos-tragedia-melilla
EFE

Las autopsias a los cadáveres de los emigrantes muertos concluyó hace una semana, y sus resultados, que indican la causa de fallecimiento de cada uno de ellos, fueron entregados a la Fiscalía, que no ordenó ninguna investigación judicial en base de esas conclusiones, según informaron fuentes oficiales.

La AMDH había acusado a las autoridades de planear el entierro de las víctimas en el cementerio de Sidi Salem de Nador sin someterlas a la autopsia. Pese a la realización de este procedimiento, la Fiscalía todavía no ha autorizado la inhumación de los cadáveres o su traslado a sus países de origen.

Violencia policial

La AMDH y otras ONGs que defienden a los emigrantes denunciaron que los antidisturbios marroquíes utilizaron una fuerza "excesiva" durante su intervención para frenar la intentona de acceder a Melilla y evocan esta violencia como una de las causas de las muertes.

Por su parte, las autoridades acusaron a los emigrantes de emplear una violencia "sin precedentes" contra los servicios de seguridad y de que su "modus operandi" tenía como objetivo derrotar a la guardia fronteriza mediante la violencia. Asimismo, les reprocharon haber provocado estampidas mortales en el paso fronterizo del Barrio Chino, donde ocurrió la tragedia.

Devolución en caliente

ong-marruecos-informe-melilla
EFE

La AMDH acusó a las autoridades españolas de devolver en caliente a un total de 100 emigrantes de los que lograron entrar en Melilla, algo que coincide con declaraciones que hicieron varios participantes en el salto.

El ministro español del Interior, Fernando-Grande Marlaska, aseguró en una entrevista reciente que no había habido devoluciones en caliente, mientras que las autoridades marroquíes nunca se han pronunciado sobre este asunto.

Proceso judicial

El Juzgado de Primera Instancia de Nador condenó el pasado martes a 11 meses de prisión a 33 inmigrantes de los que fueron arrestados el día de la tragedia, mientras que 32 de sus compañeros comparecerán ante la justicia el miércoles que viene por delitos más graves.

Los integrantes del primer grupo fueron condenados por acceder en territorio marroquí de forma ilegal y humillar a agentes de seguridad, entre otros cargos, mientras que el segundo grupo está acusado, entre otras cosas, de formar parte de una red de emigración clandestina y de secuestrar a funcionarios marroquíes.

Inmigrantes o refugiados

Las autoridades locales de Nador publicaron una serie de comunicados después del suceso para informar de la evolución del saldo de muertos y heridos, y calificaron a las personas que participaron en la intentona de "migrantes ilegales", sin precisar si entre ellos hay refugiados.

Sin embargo, las asociaciones de derechos humanos aseguraron que la gran mayoría de estos inmigrantes eran refugiados y solicitantes de asilo, y pidieron que se les garantizaran los derechos que les otorga su estatuto.

Mafias o auto organización

nador
EFE

Según el sumario policial, los emigrantes procesados declararon haber entrado desde Argelia pagando a una mafia basada en ese país y liderada por un traficante maliense, que les garantizó el acceso a Marruecos, el desplazamiento a las fronteras con Melilla y un entrenamiento sobre cómo asaltar la valla de esa urbe española.

Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos, como la AMDH, consideraron que esta versión de los hechos pretende criminalizar a los emigrantes y aseguraron que las personas que participaron en el intento de acceso a Melilla actuaron sin el apoyo de los traficantes.

El paradero de los inmigrantes

En la intentona participaron más de 1.500 personas, la mayoría de ellas sudanesas, según informaron fuentes de seguridad, y se vieron obligadas a acelerar su proyecto de entrada en Melilla después del endurecimiento de las redadas policiales contra sus campamentos en los bosques de Gurugú, en la provincia de Nador.

Del total de estas personas, 133 accedieron a Melilla, 23 murieron, 65 fueron detenidas y trasladadas a la Justicia y seis todavía están hospitalizadas en Nador. El resto fueron conducidas por las autoridades a más de 10 ciudades del centro y del sur de Marruecos, y todavía tienen la determinación de volver a Gurugú y de intentar entrar de nuevo a la ciudad española.

Related Posts

cd-puerto-renueva-abdu-lah-futbol-sala

El CD Puerto renueva a Abdu Lah

hace 36 segundos
instituto-ceutí-deportes

La Ciudad niega el "abandono" en el ICD que denunció el PSOE

hace 13 minutos
gaviota-audoin

SEO denuncia una nueva agresión a la colonia de gaviota Audouin

hace 15 minutos
susana-roman-jorge-ruiz-ironman-vitoria-2025

Susana Román y Jorge Ruiz se entregan en el Ironman de Vitoria

hace 22 minutos
policia-nacional-hachis-puerto-menor-julio-2025

El tránsito de las mulas cargadas de hachís que abortó la Policía Nacional

hace 42 minutos
perez-triano-secretario-general-psoe-reunion-vivas-1

La Ciudad desliza el ‘juego sucio’ del PSOE por su crítica a los fondos europeos

hace 45 minutos

Comments 1

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 3 años

    VUELVO Y LO SEGUIREN DICIENDO SAM MARRUECO ES UN PAIS SUCIO CON LOS QUE NO TIENEN NADA COMO SON LAS PERSONAS DE COLOR Y LA POLITICA DEL MOHAMED ES CADA DIA MAS CANALLA Y LA POLICIA ACTUA COMO SI ESAS PERSONA FUERAN EXCLAVAS ES UN PAIS QUE SOLO CALLAR A LAS PERSONAS CON LOS PALOS Y FARO ES MI OPINION Y SAM Y AHORA ME DENUNCIA YA TENGO DOS TUYA

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023