Noticias

Prevención del riesgo cardiovascular: la clave para evitar un infarto de miocardio

El servicio de Cardiología de Quirónsalud Campo de Gibraltar señala la adopción de un estilo de vida saludable como un aspecto vital para prevenir esta emergencia médica

El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, es una emergencia médica que afecta cada año a miles de personas. Esta enfermedad cardiovascular, caracterizada por la interrupción del flujo sanguíneo hacia una parte del corazón, puede tener consecuencias devastadoras si no se trata rápidamente.

El doctor Manuel Ruiz, coordinador del servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, donde acuden pacientes de Ceuta, define esta enfermedad y señala sus síntomas más extendidos.

“El infarto de miocardio es el resultado de una oclusión en alguna de las arterias coronarias, que son las encargadas de llevar la sangre y el oxígeno al músculo cardiaco. Si una zona del corazón deja de recibir el flujo sanguíneo empieza a morir (necrosis), es decir, se infarta. Esta obstrucción se produce a lo largo del tiempo por el aumento de la aterosclerosis en la pared de las arterias del corazón, provocando que su diámetro disminuya progresivamente", explica.

"Los síntomas clásicos de infarto de miocardio incluyen dolor opresivo intenso (a menudo descrito como una losa que aplasta el pecho, en otras ocasiones se siente como un ardor o escozor) en el centro del pecho o en la zona del estómago, que puede irradiarse a brazo izquierdo, ambos brazos, cuello, mandíbula o espalda; acompañado a veces de sudoración, náuseas y dificultad respiratoria que se prolonga durante al menos varios minutos”, señala el doctor Ruiz.

El infarto de miocardio cuenta con una serie de factores de riesgo que pueden favorecer que una persona termine padeciéndolo. En palabras del especialista en Cardiología, “los factores de riesgo más conocidos que pueden provocar un infarto de miocardio son el tabaquismo, la hipertensión arterial, los niveles elevados de colesterol, la diabetes, la edad avanzada, la obesidad, la vida sedentaria o factores genéticos familiares. Pero la principal causa evitable de enfermedad coronaria es el tabaco”.

La primera hora tras sufrir un infarto es un periodo crítico para la aparición de arritmias malignas, potencialmente mortales. “De ahí que sea vital, actuar rápido para reducir la mortalidad por infarto, que es la primera causa de muerte súbita en España. Gracias a los espectaculares avances que se han producido en las últimas décadas en la asistencia sanitaria de los pacientes con infarto de miocardio, con la generalización de la técnica del cateterismo cardíaco y la mejora en el tratamiento farmacológico, la mortalidad hospitalaria ha descendido más del 50 % en nuestro país", indica.

"En Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar disponemos de Sala de Hemodinámica disponible los 7 días de la semana para realizar cateterismos urgentes a los pacientes con infarto de miocardio y restablecer así la circulación coronaria lo antes posible”, apostilla el cardiólogo.

Definitivamente, experimentar esta obstrucción del riego sanguíneo es una experiencia aterradora, pero la buena noticia es que un número considerable de infartos de miocardio se pueden prevenir.

Como manifiesta el doctor Ruiz, “fundamentalmente llevando una vida activa, una dieta sana y equilibrada, basada en la dieta mediterránea, con abundantes frutas, legumbres y verduras, evitando las grasas de origen animal. Y, por supuesto, no fumar. Esto ayuda a prevenir la aparición de diabetes, obesidad e hipertensión arterial. Así mismo, es importante examinarse regularmente la tensión arterial, los niveles de glucosa y el colesterol”.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa, Materno-Infantil), Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.

Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etcétera.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Entradas recientes

Hasta un 90% de ocupación hotelera por Semana Santa

Los hoteles y hostales de Ceuta, al igual que en otras épocas clave del año…

15/04/2025

Imserso reconoce retrasos de más de un año en valoraciones de discapacidad

Más de un año de retrasos en valoraciones de discapacidad en Ceuta. Lo ha reconocido…

15/04/2025

Interior convoca más de 6.000 nuevas plazas para Policía y Guardia Civil

El Ministerio de Interior informa que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes “sendos…

15/04/2025

La familia Pereña y su devoción por la Flagelación

No conciben la Semana Santa sin su hermandad de la Flagelación. Cada año, la familia…

15/04/2025

Alonso Ruíz: “Esto es una recompensa a un trabajo de muchos años”

Hace unos días, Alonso Ruíz, director deportivo de la Unión África Ceutí, está viviendo un…

15/04/2025

Ramírez: "Las comunidades están en su derecho a oponerse a la reforma de la ley de extranjería"

Hace tan solo unos días se le dio luz verde al decreto ley que promete…

15/04/2025