• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 3 de octubre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Ciudad seguirá pagando otro año la luz a precios de 2020

El Gobierno extiende otros doce meses el contrato adjudicado a la Empresa de Alumbrado por 1,9 millones cada doce meses, que no contempla revisión de tarifas

por Gonzalo Testa
09/06/23 - 10:45 CEST
Las 16 farolas artísticas de la Gran Vía ya están instaladas
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Ejecutivo local en funciones que preside Juan Vivas ha acordado prorrogar un año más, hasta finales de agosto de 2024, el contrato de suministro de energía eléctrica para las dependencias municipales y alumbrado publico que adjudicó en septiembre de 2020 a la Empresa de Alumbrado de Ceuta, propiedad de Endesa, por 1,9 millones cada 12 meses, unos 5.400 euros al día de media.

La extensión del contrato, que sin revisión de precios ha permitido a la administración ahorrarse un montón de dinero los últimos años, se aplicará desde el próximo 25 de agosto hasta el 24 del mismo mes de 2024.








La Ciudad desembolsará por ella unos 466.000 euros por el periodo comprendido en el ejercicio corriente y 1,5 millones por los 8 primeros meses del próximo, es decir, poco más de 6.000 por jornada.

La variación del importe no tiene nada que ver con la evolución de los precios de la energía durante los últimos años. En 2020 el megavatio-hora se cotizó a una media de algo más de 40 euros, menos incluso que en los años precedentes, pero desde entonces comenzó una escalada que en agosto de 2021 llevó su coste por encima de los 100 euros y en marzo del año pasado, hasta cerca de 300.

Este viernes el precio medio de la tarifa eléctrica es de 81,13 euros por megavatio, el doble de su precio medio en 2020 (40,37).

Los pliegos de la licitación de 2020 establecen que, de conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público, “no procede la revisión de precios del contrato”, que se adjudicó para un periodo de dos años prorrogable por otros tantos con el objetivo de abastecer de energía a un total de 332 instalaciones y puntos de suministro.

Related Posts

Fomento inspecciona los negocios con más riesgo en caso de incendio

Fomento inspecciona los negocios con más riesgo en caso de incendio

hace 2 horas
Ramírez dice que las bonificaciones son “lo que más preocupa” en Economía

Ramírez dice que las bonificaciones son “lo que más preocupa” en Economía

hace 2 horas

Comments 1

  1. Mandanga style comentó:
    hace 4 meses

    Muy mal dicho; falta grave.
    No es la ciudad quien paga,son los ciudadanos.

Lo más visto hoy

  • imperio-hamburgueseria-desafio-abrir-nuevo-negocio-crisis

    'Imperio', el desafío de abrir un nuevo negocio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian a un coronel y un capitán por abuso por condición sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparece una serpiente falsa coral en los Jardines de la Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falcón, un alumno en prácticas tras los pasos de su padre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eva Pérez, una vida de uniforme de Barajas al Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023