• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 16 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Ciudad hará un Reglamento para mejorar en materia de Transparencia

El Gobierno saca a consulta pública el proyecto, que debe estar terminado antes de octubre de 2024

por E.F.
19/07/2021
sala-interior-ayuntamiento
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Gobierno de Ceuta mantendrá en fase de consulta pública hasta el próximo 4 de agosto su intención de elaborar un Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno para la Ciudad. El objetivo de la norma es “ampliar las obligaciones de información pública contenidas en la Ley de 2013 adaptándola a las singularidades propias de la administración autonómica, así como de sus organismos y entidades dependientes”.

Según el documento elaborado por la Consejería de Fomento y Turismo, la necesidad de ese Reglamento “viene derivada de una exigencia no sólo legal, sino también real, derivada del compromiso con la ciudadanía en su derecho de conocer la información pública como un requisito de calidad y garantía por parte del Gobierno para promover un sistema más cercano que genere nuevos espacios para la participación y mejore las exigencias de rendición de cuentas”.




La principal aspiración de la regulación pretendida es “transponer la normativa estatal al ordenamiento municipal” e “implantar un portal de transparencia en el que figure publicada la información exigida por la legislación y el resto que se considere necesaria para dar cumplimiento a los principios en los que se inspira”.

“En la actualidad la información publicada no es fácilmente localizable en la página web y la Sede Electrónica de la Ciudad, lo que dificulta su conocimiento, por lo que se pretende que además de presentarse de forma clara, estructurada y entendible, se actualice con carácter recurrente y calendarizada”, se propone el Ejecutivo.





Actualmente el Portal de Transparencia de la Ciudad en Internet recoge información y documentos de forma aleatoria y en muchos casos no actualizada. Por ejemplo, las retribuciones de los altos cargos no se han renovado desde 2020.

“Se trata de ampliar la información objeto de publicidad activa en relación con aspectos específicos del régimen de organización y funcionamiento de la Ciudad no previstos en la Ley como, por ejemplo, los relativos a las relaciones de puestos de trabajo, a conceptos no retributivos abonados a los miembros de los órganos de gobierno y a su personal directivo, etcétera”, señala la Consejería.

De forma adicional, la Ciudad se propone “crear un banco de datos públicos de estadísticas e información relevante generada en solitario o en colaboración con otros organismos públicos” y “abrir nuevas perspectivas para la toma de decisiones”.

Según los plazos previstos en el IV Plan de Gobierno Abierto, el Reglamento debe estar elaborado y aprobado provisional y definitivamente por el Pleno como muy tarde en septiembre de 2024.

Related Posts

cine

El duro letargo de las salas de cine en Ceuta

hace 3 horas
salud-mental

Una escuela virtual de la vida: cursos online por la salud mental

hace 3 horas

Comments 2

  1. Ocultación información privilegiada comentó:
    hace 1 año

    Eso no lo veremos nunca yo estoy de funcionarios no docente en Educación y publicaban mensualmente los complementos de productividad, tuvieron que ocultar quien los cobraba y que cantidades porque es un forraje que se meten unos pocos, que reparten de manera privilegiada y abultada no llegando al resto de funcionarios no docentes, ni aunque nos fuéramos a otros ministerios y nos obligan a volver esto cambia.
    Asin que todos los Organismos públicos ocultan esta gran realidad que nadie controla este reparto que debería ser equilibrado, justo y con la normativa vigente.

  2. Cortijo de unos pocos comentó:
    hace 1 año

    Mejor reirse,ya lloraron muchos ciudadanos con las transparecias del ayuntamiento,ilusiones y esfuerzos rotos y muchos ehh

Lo más visto hoy

  • ope-alimentos

    Solo estos alimentos pueden cruzar de Marruecos a Europa en el retorno de la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así intentan sacar en moto de agua a inmigrantes en Castillejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juan Ballesteros 'Jyal', el drag ligado a Ceuta que luce en Torremolinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden dos años y medio de cárcel para un joven por llevarse una moto de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colas de más de 4 horas para entrar en coche en Ceuta por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022