Marruecos

Las cifras de tuberculosis, una preocupación latente para los expertos

En Marruecos se ha registrado una incidencia de la enfermedad bacteriana equivalente a 93 casos por cada 100.000 habitantes

La Sociedad Nacional de Sensibilización y Control de Tuberculosis de Marruecos ha confirmado este miércoles que los pacientes que se contagiaron con esta enfermedad y que actualmente luchan contra el virus, son de 35.000. Cifras que resultan 'preocupantes' para los expertos.

A pesar de los esfuerzos empleados para combatir este padecimiento, en los últimos días se registró un nuevo récord, alcanzando los 93 casos por cada 100.000 habitantes.

Ante esta situación, la entidad nacional que se ocupa de la lucha contra la tuberculosis ha publicado en sus distintas redes sociales un mensaje de motivación para, ante todo, prevenir los posibles casos.

La campaña está enfocada en la sensibilización y concienciación de todos los habitantes manteniendo unos buenos hábitos y condiciones de vida, así como evitar el contacto cercano con los ya afectados.

En estos momentos, no es posible hacerse con las cifra exactas de la transmisión en Marruecos por falta de medios, y desde la Sociedad Nacional de Sensibilización y Control de Tuberculosis han considerado poder paliar la afección para el año 2030 en la mayor parte del país.

Según los datos publicados por la OMS, en 2020 se estimó en 2.870 las muertes causadas por la tuberculosis en Marruecos. La tasa de mortalidad por edad es de 8,35 por 100.000 de población. Marruecos ocupa la posición número 72 en el mundo por las muertes debido a esta infección.

La pandemia de covid-19 tuvo un gran impacto en la estructura del sistema epidemiológico en Marruecos e hizo mejorar los procedimientos a nivel nacional para el control y detección temprana de las enfermedades provocadas por bacterias y virus.

Esta infección concierne directamente al sistema respiratorio y concretamente a la actividad pulmonar. Es causada por la bacteria conocida como 'Mycobacterium tuberculosis' o bacilo de Koch, que se transmite principalmente a través de las vías respiratorias.

Para detectarla los centros especializados realizan una amplia gama de pruebas, como los diagnósticos a través de la saliva, pasando por técnicas moleculares y microbiológicas hasta técnicas endoscópicas para conseguir el mayor número de muestras.

Entradas recientes

Visto para sentencia el juicio por calumnias contra Guerrero

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha dejado visto para…

25/04/2025

El PSOE denuncia que los colegios "se caen a trozos" ante la "pasividad" del Gobierno del PP

El PSOE de Ceuta ha denunciado este viernes que profesores y alumnos del 'Ortega y…

25/04/2025

MDyC: "Es surrealista ver que ahora los ceutíes repostan en la Península"

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) quieren hacerse eco de una…

25/04/2025

Quién es quién en el nuevo equipo del Decanato de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta…

25/04/2025

Mercadillo solidario en el ‘Juan Morejón’ a beneficio de Autismo Ceuta

El CEIP Juan Morejón ha celebrado este viernes un mercadillo solidario. Esta es la segunda…

25/04/2025

El trayecto de tren Tánger-Marrakech en menos de 3 horas, cada vez más cerca

El rey Mohamed VI dio este jueves inicio a las obras de la nueva línea…

25/04/2025