Categorías: Sociedad

Cientos de sonrisas caballas reciben a los Magos de Oriente

La luz y la multiculturalidad centraron la Cabalgata dedicada a los cinco continentes. Por la mañana Sus Majestades fueron recibidos por Vivas en el ayuntamiento Expectantes, nerviosos, ilusionados. Ayer era, para la mayoría de los niños caballas, el día más importante del año. Recibían una importante visita y trataban de ser, como en ocasiones anteriores, los mejores anfitriones. Los invitados no eran otros que los tres Reyes Magos de Oriente. Melchor, Gaspar y Baltasar, que  arribaron  poco antes de la una del mediodía a Ceuta, se mostraron desde el primer momento muy contentos y, a pesar del lógico cansancio consecuencia de un viaje tan pesado, atendieron uno a uno a cuantos niños se acercaron hasta sus rodillas. Los primeros vítores de la jornada los recibieron en la calle Real, el Revellín y la Gran Vía. Por ahí desfilaron por la mañana subidos en calesa hasta alcanzar el Palacio Autonómico donde, ya entonces, decenas de pequeños aguardaban ansiosos la llegada de Sus Majestades.
El presidente Vivas, acompañado de otros miembros del equipo de Gobierno, atendió a tan ilustres invitados acompañándoles hasta el Salón del Trono. Los Magos, con la siempre fiel ayuda de sus pajes y el respaldo especial este año de unos divertidos duendes cargados de miles de mensajes inmateriales que desean un mundo mejor, escucharon atentamente las peticiones de todos los niños y les regalaron, a cada uno de ellos, un gran puñado de deliciosos caramelos de colores. Según informó a ‘El Faro’ uno de sus ayudantes, este año han traído 3.000 kilos para endulzar esta recta final de las Fiestas Navideñas a quienes en algún momento del día se acercaron a saludarles.
Durante la recepción matutina en el ayuntamiento hubo quienes, a los pocos minutos, ya habían entablado cierta confianza con Sus Majestades. Otros, los bebés más pequeños que veían a los Magos de Oriente por vez primera en su vida, abrían mucho los ojos atraídos por sus coloridas capas y, al llegar al regazo de Gaspar, más de uno curioseó con sus ropajes como comprobando si lo que tenía ante su mirada lo estaba viviendo de verdad. Todo ello supervisado por unos padres que, entusiastas, no dejaban de fotografiar a sus pequeños mostrando tanta o más ilusión que estos.
“El FIFA 2013 para la Wii, Juegos en Familia, un juego de mímica, otro de operaciones, el ‘Ahora Caigo Junior’ y unas zapatillas de fútbol”, enumeraba Javi a Baltasar después de que el rey de piel morena le interrogase sobre cómo se había portado este año que acabamos de dejar atrás. El niño, de siete años, aseguraba sin ninguna duda que había sido bueno y Baltasar, que con sus poderes lo había confirmado previamente, le brindó un gran puñado de caramelos.
Este primer acto también sirvió para que los duendes que tanto han trabajado estos días para recopilar los deseos de los niños ceutíes informaran a Sus Majestades de la iniciativa que han estado llevando a cabo y les entregaran, con el presidente Vivas como intermediario, todos los mensajes recopilados hasta el momento solicitando su colaboración para, entre todos, poder trazar una sociedad más justa y solidaria.
Melchor, Gaspar y Baltasar, tras descansar unas horas en sus aposentos reales para coger fuerza, se trasladaron hasta el acuartelamiento González Tablas. Fue allí donde se inició el primer tramo de la tradicional Cabalgata de Reyes. La marcha, encabezada por la Agrupación Banda de Música ‘Ciudad de Ceuta’ y los acordes del villancico ‘Campana sobre Campana’ transcurrió a paso rápido y congregó a un cientos de pequeños deseosos de recolectar muchos caramelos. Como manda la tradición Melchor fue el primero en rebasar el umbral del cuartel de Regulares y, desde la cima de su carroza blanca, saludar a los pequeños. No faltó quien, con experiencia en estos asuntos, llevó el paraguas.Tampoco faltaron los caballistas, doce precediendo a cada uno de los Magos. Gaspar, por su parte, optó por una carroza en tonos azules imitanto las olas del mar mientras que Baltasar iba arropado por mimbre verde que le introducía en medio de una espesa vegetación.
Este recorrido por la barriada de San José, recuperado hace algunos años, contó con una importante presencia policial enfocada a evitar cualquier tipo de contratiempo puesto que el entusiasmo de los niños les lleva muchas veces a correr eufóricos tras los caramelos. Afortunadamente no hubo que lamentar ningún altercado y los únicos gritos que se escucharon fueron los de la alegría propia de los niños que no dudaron ni un momento en llamar la atención de Sus Majestades para ser saludados y recibir muchos caramelos.
A la intensa jornada de los Reyes todavía le restaba el último y más multitudinario capítulo. El desfile por las calles más céntricas. Desde Maestranza hasta la plaza de África arropados, además de por sus caballistas y los acordes musicales, por otras seis bateas, una por cada continente y otra por la Antártida. Sobre ella, diferentes grupos artísticos que configuraron gracias a sus bailes, una preciosa estampa ideada para sensibilizar a los más pequeños sobre la necesidad de integración y unión entre los diferentes pueblos de nuestro planeta.
Desde las siete de la tarde el recorrido ya estaba, a ambos lados, poblado por cientos de familias que iban acompañando a los ilusionados niños. Tal y como informó ‘El Faro’ ayer, en este segundo tramo la Cabalgata estuvo compuesta por el cortejo completo que iba abierto por los ya mencionados duendecillos que iban en busca de deseos para un mundo mejor. ‘Armados’ con bolígrafo y papel solicitaron a los niños que escribieran sus propuestas. Tras ellos, les siguieron las bateas representativas de animales de los continentes. La primera, con pingüinos, osos polares y focas iba acompañada del grupo de baile de Rosa Founaud vestido íntegramente de blanco en representación de la Antártida. Luego vendrían Europa y Oceanía junto a un grupoo de Juan XXIII; el grupo de Maite Rivas, ataviado con trajes de vaqueros e indios, acompañaban al gran bisonte proveniente de América y las decenas de chicas de la Academia de María José Lesmes se metieron en el papel de asiáticas tras un oso panda, un orangután y un tigre. Nuestro continente, África, con una gran jirafa presidiendo la batea, iba a la cola pero traía la sorpresa del grupo de baile del CETI, cuyos integrantes iban ataviados con tela imitando a los leopardos. También escenificaban este territorio los integrantes del grupo ‘Los Glotones’. Pero, ¿qué impresión dejaron estas carrozas entre los ceutíes? Hubo opiniones para todos los gustos, si bien mucha gente consideró que el mensaje no se transmitió del modo más propicio e incluso hubo quien comparó esta cabalgata con la de Carnaval. Los niños, desde luego, cuando realmente disfrutaron fue al ver llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar encaramados en lo alto de sus carrozas. Las mismas que, horas antes, habían pasado por San José pero ahora, ya con las luces encendidas, mucho más bonitas y coloristas.
Nuevamente la recogida de caramelos fue el principal objetivo de los pequeños, después de que muchos de ellos se quedaran boquiabiertos al tener muy cerca a los caballos acompañantes que, a su paso, les saludaban. Se nota que los Magos les han adiestrado en cuestiones de protocolo. Nuevamente el lanzamiento de caramelos fue lo más importante para la mayoría, que más que mirar a los Magos centraban toda la atención en recopilar cuantos más dulces... mejor. “¿Tú cuántos has cogido ya?”, se escuchaba preguntar entre los niños cada poco. No perdían el tiempo en contar, eso ya lo harían al llegar a casa si bien todos tenían muy aprendida la lección. Nada más ver pasar a los Magos había que ir, rápidamente a casa. Cena, ducha y pronto a dormir pues cuanto antes se acostaran antes podrían los Reyes comenzar con su reparto de regalos. Ese que, mientras ustedes leen estas líneas, ya habrá colmado de alegría los rostros de todos ellos cuando, a primera hora de la mañana, bajo el árbol o junto a la zapatilla que dejaron anoche para que los Magos no se confundieran, hayan encontrado montañas de juguetes.
Por todo ello la previsión para el día de hoy no dista mucho entre unos y otros. Todos querrán jugar. Estrenar ese juego que tanto han deseado, montar su nueva bicicleta, colorear el libro traído desde Oriente o estrenar las botas de fútbol. Todo después de que ayer la magia de la Navidad, llegada tras seguir una estrella desde miles y miles de kilómetros, trajese la ilusión a sus corazones y llenara de esperanza no solo a quienes todavía gozan de la inocencia como uno de sus mejores tesoros, sino también de quienes confían en que este 2013 sea mucho mejor que el año que se marchó.
{galerias local="20130106_14_15_16_17" titulo="Cientos de sonrisas caballas reciben a los Magos de Oriente"/}{galerias local="20130106_18_19" titulo="Un desfile multitudinario"/}

Entradas recientes

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024

Susana Román se impone en el Campeonato de España de Triatlón Sprint

La localidad gallega de A Coruña ha sido el escenario que ha albergado el Campeonato…

16/06/2024

Bomberos actúa en un incendio tras la antigua cárcel de Los Rosales

Una alerta de fuego detrás de la antigua cárcel de Los Rosales, en Ceuta, ha…

16/06/2024

Carla Lacasa logra una medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía

La gimnasia rítmica de Ceuta sigue logrando éxitos en las diferentes competiciones en las que…

16/06/2024

A juicio por enviar amenazas al Consulado de España en Marruecos

La Audiencia Nacional juzgará esta semana a un ciudadano marroquí por enviar el pasado mes…

16/06/2024

Una petición en change.org: el hilo de esperanza para la Protectora

“Las alternativas son muy pocas”. Con esta frase la presidenta de la asociación Protectora de…

16/06/2024