Marruecos

Chauen hace su primer envío de cannabis regulado

Se espera que en las próximas semanas y en los meses siguientes los pasos vayan orientados a la exportación a empresas internacionales

El primer envío de cannabis de forma legal por parte de Chauen es una realidad. Desde una unidad de transformación y exportación ubicada en el área de la comunidad de Bab Berred se llevó a cabo la operación en días recientes

Fuentes consultadas por los medios de comunicación local han informado que este es el primer envío de esta clase desde la provincia para hacerlo llegar a empresas que lo emplearán para la producción tanto de productos medicinales como de cosméticos.

Esto ha sido posible tras la implementación del proyecto de regulación del cultivo de cannabis en Marruecos.

Se espera que en las próximas semanas y en los meses siguientes los pasos vayan orientados a la exportación de cannabis a través de envíos legales, no solo a empresas dentro del país, sino también a compañías que se encuentren ubicadas fuera de las fronteras de Marruecos.

El gobierno ha permitido a muchos agricultores ubicado en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas cultivar cannabis, con el propósito de beneficiar a empresas especializadas en su transformación para la fabricación de medicamentos y productos cosméticos.

Fue a principios de este mismo mes cuando se dio a conocer que se habían emitido los diez primeros permisos para que agricultores del país pudieran cultivar legalmente cannabis de cara a fines industriales y de exportación, tras la ratificación en junio de 2021 de la medida que legaliza el cultivo y la comercialización del cannabis para uso medicinal e industrial.

En ese momento, la Agencia Nacional de Regulación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC) explicó que esta decisión se enmarca en las disposiciones de la Ley 13-21 sobre el uso lícito del cannabis y adelantó que procederá a la autorización de otros agricultores en el "perímetro reglamentario", situado entre las provincias de Alhucemas, Chefchauen y Taunate, en el marco de un proceso de reconversión de cultivos “hacia una cultura lícita".

Lo que se busca con esta iniciativa es poder darle un impulso a la industria local y al mismo tiempo acabar con el fenómeno de la producción de hachís en la zona.

Entradas recientes

La Sectorial de Igualdad asigna 2,2 millones a Ceuta contra la violencia de género

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, ha participado este lunes por la…

23/04/2025

AUGC denuncia el "estado crítico" de la N-352 de Ceuta

La carretera N-352, que conecta el centro urbano de Ceuta con la frontera del Tarajal,…

23/04/2025

Atención autónomo: esta carta afectará a tu declaración de la renta

La campaña de la declaración de la renta 2024 ya está en marcha y los…

23/04/2025

Lo que debes saber si viajas a Roma por el funeral del Papa Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco ha provocado un movimiento sin precedentes de fieles y turistas,…

23/04/2025

Condenada tras romperle la nariz a otra mujer en la Feria

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta condenó a la llamada…

23/04/2025

La seguridad en la Guardia Civil, en el punto de mira: misiones bajo riesgo

El accidente de un guardia civil del Servicio Marítimo de Ceuta mientras se encontraba de…

23/04/2025