• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El 53,4% de los ceutíes apoya entrar en la Unión Aduanera si se respeta el REF

El electorado de PP, Vox y MDyC es el más convencido de esta opción, que lleva una década sobre la mesa, y el del PSOE y Ceuta Ya!, el más reticente de entrada

Por Gonzalo Testa
07/02/2022 - 07:31
gente-puerto-deportivo
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La mayoría de los ceutíes, concretamente un 53,4%, está de acuerdo con que la ciudad autónoma pida integrarse en la Unión Aduanera europea si se respeta la singularidad que lleva aparejada el Régimen Económico y Fiscal (REF) especial local, condición ineludible para el Gobierno de Vivas, según las resultados del informe de opinión pública elaborado por NC Report para El Faro de Ceuta. El electorado del PP (64%), Vox (56,1%) y MDyC (66,7%) es el más convencido de las bondades de tomar ese camino en una disyuntiva que lleva diez años sobre la mesa, mientras que el del PSOE (un 48,9% está en desacuerdo) y Ceuta Ya! (66,7% en contra) es el más reticente.

Dentro del conjunto de la población local, un 28,4% de los caballas, casi uno de cada tres, no cree que la ciudad deba dar ese paso y un 18,2% no quiere o no tiene conocimiento suficiente al respecto para pronunciarse.

La opción de solicitar la integración en la Unión Aduanera es la más secundada por edades en todas las franjas etarias: entre los 18 y los 29 años respalda la entrada de la ciudad un 53,5%, porcentaje que se eleva al 56,7% de 30 a 44 años y al 56% de 45 a 64. Los mayores de 65 años se inclinan por la incorporación en un 42,8%, pero casi la mitad (46,4%) no saben o no contestan a la pregunta.

En la línea de “más Europa” que, junto a “más España”, sostiene el plan por un futuro más estable y más seguro aprobado por el Pleno, la Asamblea ha considerado necesario “volver a analizar la integración de nuestra ciudad en la Unión Aduanera”, una senda que se desechó en 2013 por petición expresa del Gobierno central de Mariano Rajoy. El documento aprobado por la Corporación apuesta por “fijar una posición definitiva de acuerdo con informes debidamente actualizados”.

La conveniencia de la integración será también, se supone, una de las claves del Plan Estratégico que para Ceuta y Melilla ha encargado el Estado a Tragsatec.

Catorce años después del estudio de Aranda, en idéntica “encrucijada”

El catedrático de Economía Aplicada halló más luces que sombras en una posible integración

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia Joaquín Aranda terminó hace ya 14 años un estudio a fondo sobre las ventajas e inconvenientes que tendría para Ceuta su integración en la Unión Aduanera europea en el que desde el punto de vista del ciudadano de a pie advirtió que “sería deseable que cualquier planteamiento que se realice en ese sentido debería contemplar un sistema que protegiera a los residentes en la ciudad de un posible impacto en los precios de los bienes de consumo y, en particular, de los correspondientes a los productos alimenticios” por la aplicación del arancel comunitario.

Entonces, como ahora, Ceuta se encontraba “en una encrucijada para definir su modelo económico de largo plazo” y la integración suponía para Aranda “una oportunidad” para “mejorar o solventar” varios “puntos débiles” de la ciudad.

“Sería un impulso al estatus actual de la ciudad como territorio comunitario que la conformaría como frontera sur de la UE y su implantación contribuiría y no poco a eliminar las múltiples incertidumbres, reales o no, sentidas o percibidas, pero permanentes, que rodean a Ceuta, sobre todo en relación con las continuadas reivindicaciones de Marruecos”, opinó el especialista.

La entrada debe ser pedida por España a la Comisión Europea y aprobada por consenso

Según su criterio, además “introduciría dosis de confianza en el futuro y daría pie a la aparición de nuevas oportunidades de negocio y a la posibilidad de que se plantearan planes de negocio a largo plazo, con tasas de retorno no especulativas”.

“En paralelo con ello la ciudad de Ceuta sería sentida y percibida por los visitantes procedentes de la UE como un territorio común por el que sentirse atraídos antes su oferta cultural, natural y turística, amén del exotismo que supone una ciudad europea en el norte de Africa y el valor añadido que le daría como elemento turístico”, perfiló.

Para terminar, resaltó que “junto a ello se produciría un hecho que no es en nada desdeñable como la desaparición del paso aduanero para los viajeros procedentes de Ceuta, que se percibe negativamente por los visitantes y no siempre es claramente entendido (UE sí, pero frontera y aduana también)”.

El estudio elaborado en 2008 encontró muchas ventajas económicas y políticas en dar el paso

A juicio de Aranda, en caso de integración y como consecuencia de la introducción del arancel comunitario “se habrían de poner en marcha actuaciones concretas que inyectarían en la ciudad nuevos recursos para llevarlo a cabo” a través de “medidas complementarias de reactivación económica y de impulso al desarrollo económico”, así como de “industrialización”.

“La integración aduanera podría ayudar y sería fundamental para conseguir dos hechos concretos: la calificación de comercial de la actual aduana con Marruecos, lo que permitiría el paso de mercancías que actualmente no se puede realizar y, en segundo lugar pero no menos relevante, conseguir que los residentes en la UE pudieran pasar con toda fluidez por la misma”, aseveró el estudio.

La integración tendría que ser pedida por España a la Comisión Europea y aprobada por unanimidad de los Estados miembros.

Tags: ImpuestosJuan VivasUnión Aduanera

Related Posts

ad-ceuta-premio-excelencia-2025-rffce-historicos-ascensos-004

La AD Ceuta, Premio Excelencia 2025 de la RFFCE "por sus históricos ascensos"  

hace 8 horas
portada-toma-posesion-nuevos-cargos-gobierno-julio-2025-6

Toma de posesión de los nuevos cargos del Gobierno

hace 2 días
inauguracion-nuevo-parque-urbano-aparcamientos-rosales-poblado-regulares-13

El nuevo parque urbano, un nexo de unión entre Los Rosales y Poblado de Regulares

hace 2 días

Vox asocia el cierre de la aduana con otra "extorsión marroquí"

hace 2 días
vivas-ministra-defensa-margarita-robles-firma-cesion-suelo-vivienda-6

Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

hace 4 días
reunion-ministra-defensa-margarita-robles-juan-vivas-1

Vivas y Robles rubrican este lunes el convenio para la cesión de suelo militar

hace 4 días

Comments 5

  1. hipocresia caballa comentó:
    hace 3 años

    Si , aceptamos de lo bueno lo mejor, El resto no nos gusta, o no nos interesa

    Entrar en la Unidad Aduanera comprende tener las mismas ventajas e inconvenientes que el resto de territorios miembros.
    En principio fuera IPSI en contraprestación pagar IVA, Evidentemente a la jerarquizada area de servicios e importaciones del Ayuntamiento de Ceuta, ni quieren oir hablar del tema,
    A mi humilde opinion, pertenecer a la Union Aduanera supone como ciudadano muchisimas ventajas y muy pocos inconvenientes. Pero politicamente hablando tengo dudas que realmente la Ciudad esté dispuesta en el fondo a debate alguno. Todo es hablar por hablar

  2. OTRO MAS comentó:
    hace 3 años

    Que tendrá que ver el plus de residencia con la Unión Aduanera. Hay gente que lo de la igualdad lo lleva a extremos incomprensibles.

  3. Manuel comentó:
    hace 3 años

    Catorce años perdidos y luego el vivas se queja de que los ceutíes no tenemos paciencia, de vergüenza

  4. Igualdad comentó:
    hace 3 años

    Ojalá , y quitar el plus Recidencia , y igualdad de oportunidad con la península

    • Jacinto comentó:
      hace 3 años

      Si quitan el plus de residencia habría desbandada general. Y además, no es un "plus". es una "indemnización", en razón a la situación de aislamiento e insularidad de la Ciudad. También existe, con diferentes porcentajes, en Canarias, Baleares y Valle de Arán, además de Melilla.
      Otras zonas geográficas tienen otros tipos de indemnización, por razones de peligrosidad, carestía, penosidad, etc., como sucede en País Vasco, Navarra, Cataluña, Madrid, Ibiza, etc. y pertenecen a la Unión Aduanera. Lo uno no quita a lo otro
      Antes de hablar hay que informarse

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023