Noticias

Los 120 ceutíes estafados en La Meca, realojados en otro hotel

De permanecer rezando en un hotel con miedo a quedarse en la calle tras ser estafados en su viaje espiritual a La Meca coincidiendo con el Ramadán, a un cinco estrellas próximo al centro con posibilidad de participar en las actividades cotidianas de su peregrinación. La historia de los vecinos de Ceuta que acudieron a Arabia Saudi y no podían salir de su habitación a riesgo de perderla empieza a tomar mejor cariz. El delegado de la Comisión Islámica de España (CIE), Hamido Mohamed, se ha congratulado este jueves por la respuesta que ha dado el Ministerio del HAJJ saudí a la situación generada por un empresario centroeuropeo que no habría abonado la reserva completa contratada por los viajeros de Ceuta y otros países como Holanda o Bélgica. “Trasladamos al grupo todo nuestro apoyo moral y nuestra solidaridad y nos alegramos de que, una parte la noche pasada y otra a primera hora de la mañana de este jueves en Arabia Saudí, todos los peregrinos de Ceuta hayan sido realojados hasta el final de Ramadán en otro hotel gracias a las instituciones de ese país”, se ha felicitado Mohamed, que ha lamentado la situación generada con un empresario que opera este tipo de viajes para vecinos de la ciudad autónoma desde 2018. El presidente de la UCIDCE y secretario adjunto de la CIE en Ceuta, Laarbi Maateis, también ha mostrado su “satisfacción” por la resolución de un conflicto que ha seguido “desde el primer momento” y en el que ha alabado la “firmeza” con la que la agencia ceutí 'Vamos a viajar' y los responsables de la expedición caballa han intentado hacer valer los derechos de los peregrinos locales. Maateis ha enviado un mensaje de “tranquilidad” a las familias de los afectados. Maateis ha asegurado que la Comisión islámica emprederá acciones legales contra la empresa supuestamente responsable de la estafa, la holandesa Safarcom. No obstante, aún quedan preguntas sin respuesta en la resolución de la pesadilla de los 120 ceutíes. En la tarde de este jueves, los usuarios habían sido trasladados al nuevo establecimiento hotelero y se estaba llevando a cabo el reparto de habitaciones. Desconociendo aún si deberán abonar algún extra provisionalmente o quién realizó las gestiones, según han indicado sus familias a El Faro de Ceuta. Una excursión de ciento cuarenta personas, ciento veinte de ellas de Ceuta, partió a finales de marzo hacia la ciudad sagrada de La Meca, en Arabia Saudí. Habían contratado traslado y hotel en un paquete de 40 días con la agencia Vamos a Viajar, de la ciudad autónoma. "Costó algo más de 3.000 euros", explican sus allegados. A su llegada a Oriente Medio, se encontraron la primera sorpresa, según relatan sus allegados. "Les llevaron a un hotel que no se correspondía, ya que les habían dicho que estaba muy próximo a la Kaaba". Ante las protestas, fueron trasladados al alojamiento que en principio habían reservado. Pero, pasados unos días, recibieron un comunicado por parte de la agencia, siempre según la versión de las familias de los ceutíes allí desplazados: "Decía que no salieran de la habitación, que siempre se quedara alguien dentro". El motivo, "que el alojamiento no estaba pagado y el hotel bloqueó las tarjetas de entrada a las habitaciones". A la vista de esta situación se dirigieron al representante de la agencia de viajes ceutí. "No estaba allí, porque su empresa había organizado otros dos excursiones, una para los primeros 15 días del Ramadán y otra para los 15 últimos y él se desplazaba con una de ellas", subrayan los afectados. Lo que la compañía les transmitió es que "un intermediario saudí les había estafado" y prometieron "soluciones". Sin embargo, tal y como explican familias de los ceutíes que ahora se encuentran en La Meca, estas no habrían llegado, al menos de la manera esperada. "De primeras dijeron que pagando más se podrían quedar en el hotel y luego que no era posible, que los tenían que echar. El de la agencia nos ofreció desplazarnos a otro alojamiento que está a una distancia de la Kaaba como Tánger de Ceuta". Al final, transcurridos alrededor de veinte días desde su llegada a Arabia Saudí, los ceutíes continuaban hasta este jueves teniendo que permanecer en sus habitaciones, "por miedo a quedarse sin techo". Como resultado, su viaje espiritual se había "frustrado por completo" y se encontraban "sin poder acudir a los rezos". Un auténtico infierno para personas "muy humildes para las que esta peregrinación era una vez en la vida". Mientras unos ya daban en la jornada del miércoles casi por "destrozada" su ilusión, otros clamaban feroces por responsabilidades: "El dinero se lo dimos al de la agencia de Ceuta, no ponemos en duda que le hayan estafado, pero él es quien debe responder y solucionar la situación", concluyen

La agencia ceutí denunciará

La agencia ceutí que organizó la peregrinación, 'Vamos a viajar' asegura haber sido víctima de una estafa por parte de la empresa holandesa 'Safarcom viajes', "dirigida por Mohamed Cheppih", quien también habría realizado el mismo "engaño" con "otras agencias de Portugal, Bélgica y Holanda". Explica la firma ceutí en un comunicado que al llegar a Arabia Saudí, se encontró con "la sorpresa de que, a pesar de haber efectuado el pago, la reserva de su hotel no se había realizado". Una sorpresa, aseguran desde la agencia ante la cual respondieron "desde el primer momento, haciéndonos cargo de todo, moviendo cielo y tierra para que nadie se quede en la calle". Advierten que el daño económico que les ha originado tal estafa ha sido "muy importante" y por ello van a adoptar "todas las medidas legales" a su alcance. Vamos a viajar ha denunciado ya "al estafador Mohamed Cheppih y a su empresa ante el ministerio del Hayy y Umrah de Arabia Saudí" y tienen la firme intención de hacerlo también en España, "para que no vuelva a ocurrir nada parecido y no se juegue con los sentimientos de tantas personas". Por último, la agencia ceutí recalca que es "la principal víctima" y que ya ha realojado a todos los peregrinos. Asimismo, agradecen "el apoyo recibido por todos los familiares de los peregrinos, así como las muestras de apoyo que hemos recibido públicamente desde diferentes sectores de la sociedad y a la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta y la Delegación de la Comisión islámica de la Ciudad, que se también se han comprometido a adoptar las medidas legales pertinentes en contra de la empresa estafadora”.

Entradas recientes

'El Cascanueces y los Cuatro Reinos' brilla en el Revellín

La Escuela de Danza de Rosa Founaud ha llevado el espectáculo ‘El Cascanueces y los…

14/06/2024

La Encrucijada, más cerca de su templo por la obra en la Catedral

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas está…

14/06/2024

Playas de Marruecos: más del 90 % superan los controles de calidad de agua

Según el informe  de control de la calidad de las aguas de baño y de…

14/06/2024

Arriado de bandera por el X aniversario de la proclamación del Rey

La Plaza de África ha acogido esta noche un arriado de bandera, acto encuadrado en…

14/06/2024

La Banda Ciudad de Ceuta, "silenciada" en la procesión de San Antonio

La música forma parte de la identidad cultural de un pueblo y como tal, quien…

14/06/2024

Muere un estudiante en Tetuán apuñalado por un compañero de instituto

El menor de 17 años murió este jueves por la noche después de ser acuchillado…

14/06/2024