• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Los ceutíes en ERTE caen un 23% en un mes, una reducción notable para el SEPE

Solo 268 personas continúan acogidas a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, 80 menos de octubre a noviembre | El 92 por ciento de los trabajadores que se acogieron a un ERTE en su empresa se ha reincorporado a su puesto de trabajo

por J.O.
20/12/2021
servicio-publico-empleo-estatal-sepe
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Delegación del Gobierno en Ceuta ha ampliado aquello que avanzó José Simón, el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), hace apenas una semana: los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han experimentado una reducción notable en un mes. En cifras, un 22,9 de octubre a noviembre.

El número de perceptores ha caído de 348 personas en octubre a 268 en noviembre, es decir, que son 80 los ceutíes que han abandonado esta situación excepcional declarada en la pandemia del coronavirus en el periodo que comprende ese mes. El SEPE destaca precisamente que, en base a los datos recopilados recientemente, solo 268 ceutíes continúan acogidos a los ERTE en la ciudad autónoma.




En términos de importes netos en concepto de prestaciones, a 348 perceptores les correspondió un total de nómina a pagar que ascendió a 194.289,74 euros, mientras que para las 268 que permanecen en ERTE después del descenso de octubre a noviembre, el importe ha disminuido considerablemente hasta los 66.183,77 euros.

Solo un 8% de los 3.371 ERTE que hubo en Ceuta sigue en dicha situación





Al ampliar el horizonte de su análisis estadístico, el antiguo Inem indica que el 92 por ciento de los trabajadores que se acogieron a un ERTE en su empresa se ha incorporado a su puesto de trabajo. Mientras que solo un 8 por ciento de los 3.331 ERTE que hubo en Ceuta siguen en esa misma situación.

El director del SEPE en Ceuta ya auguró esta caída de los trabajadores en ERTE a raíz del retraso en el pago de la prestación este mes por una cuestión relativa al proceso de mecanización, la cual obliga a abonar la mensualidad de noviembre de 2021 en enero de 2022. Simón quiso aclarar que las personas afectadas "no cobrarán el mes que viene –por enero– dos nóminas", sino que se percibe "siempre a mes vencido para no generar cobros indebidos".

 

Related Posts

hombre-frontera

Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

hace 1 día
Oficina Empleo SEPE

El SEPE licita un programa para mejorar la empleabilidad de víctimas de violencia de género

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenados dos menores tras el crimen de ‘Abslam’ el churrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022