Categorías: NoticiasSociedad

Un ceutí entre las pocas plazas en las oposiciones a psicólogo clínico

Jacobo Díaz obtiene el puesto 91 de 274 huecos tras presentarse a la convocatoria 4.000 aspirantes

A la tercera va la vencida. Es una expresión, pero, en esta ocasión tiene nombre y apellido. Jacobo Díaz, licenciado en psicología, ha aprobado la prueba de oposiciones a psicólogo clínico, más conocidas como el PIR o el ‘MIR’ de estos profesionales. Originario de Ceuta, es uno de los pocos que la han superado.

Solo había 274 huecos para 4.000 aspirantes a psicólogo clínico. Él ha quedado posicionado en el 91 y aún no sabe bien cuál será su destino final. Le queda elegir ciudad, aunque ya tiene claro que va a apostar por algún centro de la provincia de Cádiz.

No es un examen fácil, en especial, por el cupo que existe de posibilidades, que son mucho menores que en otros similares como los dirigidos a los médicos. “Año tras otro aumentan, pero no de forma proporcionada a la necesidad que hay de estos perfiles en el país ni a la gente que se presenta”, señala.

Un test difícil

Considera que este ha sido uno “de los más difíciles de la historia”. Lo sabe de buena tinta porque ya se había sometido a este previamente. “Ha sido una locura. Este año tengo menos aciertos en el contador, pero sí lo he conseguido. La vez anterior me quedé fuera”, expone.

“Ha sido uno de los más complejos. A pesar de las cuatro horas y media me ha faltado tiempo”, detalla. Salió del aula y pensó que tampoco iba ser su ocasión afortunada. A pesar de ello, cuando comparó las respuestas e impresiones con otros compañeros es cuando se percató de que sí tenía posibilidades.

“Lo determiné así porque me habían dado por todos lados. Más tarde al hablar con los demás vi que para todo el mundo había sido muy chungo. A mi modo fue un poco menos complicado para mí”, cuenta. “Una chica incluso le dio un ataque de ansiedad”, apunta. Otra de las trabas que enfrentan es la ausencia de un temario definido. Es abierto, lo que complica resolver con certeza las 200 preguntas planteadas.

Su enfoque

 Jacobo tiene claro que lo que lo arrastró a estudiar psicología es ayudar a las personas. No solo eso. Siempre sintió que tenía habilidad para encajar con los demás, aconsejar o empatizar con ellos.

No recuerda a ciencia exacta la razón por la que escogió el grado. Se le hace lejana esa etapa universitaria que comenzó en 2011. “Siempre me he visto con una capacidad. No es que sea especial ni que yo sea un super héroe ni nada de eso, pero la tengo para conectar con la gente”, destaca.

“La suelo entender rápidamente. Eso siempre se me ha dado bien y creo que es muy importante en esta profesión y lo es para tener una alianza con el paciente lo antes posible. Creo que por eso me lancé a estudiar esta titulación”, narra.

Propósito

Quiere apoyar a todo el que entre en su consulta en el momento en el que inicie el ejercicio de su vocación. “No solo a nivel de terapia, también aportarles con las vivencias que he tenido. Quiero involucrarme con la persona. Conocerla y comprender de dónde viene su sufrimiento”, relata.

“No sé hasta qué punto voy a poder usar todas mis armas, pero lo voy a intentar”, asevera. No quiere perder esa identidad. “Hay dos figuras en cada sesión, terapeuta y usuario. El primero debe ser del que se aprenda. Hay una jerarquía, pero se trata de encajar. Nunca como un amigo, pero sí como a un humano”, incide.

Su pretensión es que ello se mantenga en el tiempo y que la rutina no lo consuma hasta llegar a un punto de obrar “en automático”. Tiene claro que no se quiere “convertir” en ello. “No creo que me pase”, añade.

Falta de psicólogos

Considera que a nivel público el sistema debe mejorar en este terreno, en el de los psicólogos. “En la mayoría de las comunidades es el médico el que decide si alguien necesita este apoyo o no. Una primera cita tiene un tiempo de espera muy largo. Depende de la región, pero en algunas alcanza un año”, subraya.

Estima que el hecho de que España sea uno de los países donde más ansiolíticos se consumen tiene vinculación con este aspecto. “Es un recurso rápido. No es el mejor, pero no es nada”, señala. “Al final está demostrado que la terapia es mucho más eficiente”, detalla. “Está relacionado con que somos una de las naciones con peor ratio de psicólogos por habitantes”, reflexiona.

“Es más eficiente ir al psicólogo tanto para el paciente como para el estado, pero se requiere de una inversión previa en especialistas para solucionar esto y si no se tiene se cogen otros caminos, en este caso, las pastillas”, concluye.

El cambio con la pandemia

Jacobo cree que es “una realidad como un templo” el hecho de que desde la pandemia se hace más hincapié en la salud mental. “Estos son conjeturas mías, pero como todos estuvimos encerrados en casa, eso dio tiempo a darse cuenta de ello”, remarca.

Dedicarse horas fue quizá el desencadenante de estas conversaciones sobre la relevancia de respetar esta faceta del bienestar en la opinión pública. “Nos dedicamos a mil cosas y no nos paramos a pensar en nosotros”, concreta.

Esto ha provocado a su juicio que se comience a poner nombre a lo que no lo tenía y a identificar ciertos procesos. “Esto ha ayudado a la visibilidad. Es una pena que haya tenido que venir el COVID, que lo ha reventado todo, para que se hablase sobre salud mental”, expresa.

“Tiene su parte buena, pero también mala”, matiza. “Es fantástico que se vea más este asunto”, comenta. El inconveniente según él es que se “están patologizando cosas que antes no se entendían como tal”, indica. Algunos ejemplos de ellos es hacerlo con procesos de estrés propios del ser humano. “Se puede estar en un periodo en el que se tiene más, pero de ahí a ponerse la etiqueta de padecer ansiedad, eso quizá no ayuda”, cuenta. Considera que así “se le da más bombo” y que puede ser “contraproducente”.

Entradas recientes

Las imágenes de Las Penas en el lugar más emblemático de la cofradía

La Hermandad de las Penas ha tenido este viernes varios actos importantes en Ceuta previos…

04/04/2025

Cuatro gimnastas competirán en el Campeonato de España de Guadalajara

La Federación de Gimnasia de Ceuta cuenta los días para poner rumbo al Campeonato de…

04/04/2025

La pasión por el Ceuta se desborda en ‘Dewe’

La afición del Ceuta ha demostrado una vez más amor a unos colores. En la…

04/04/2025

Elecciones vecinales en memoria de Pepe Ramos: su hijo toma el cargo

La asociación de vecinos de Miramar Alto se ha reunido esta tarde en Ceuta, en…

04/04/2025

Pablo Dúo destaca la multiculturalidad de Ceuta en la EUCodeweek

Pablo Dúo que imparte clases en la Facultad de Educación de Ceuta perteneciente a la…

04/04/2025

Los empresarios de Avangreen y Templus se reúnen con el presidente de la Ciudad

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido este viernes por la tarde, un…

04/04/2025