• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ceuta conoce la vida del militar Carlos Espresati a través de ‘La Legión, el origen’

Este documental se ha ofrecido esta tarde en el Revellín, dentro de los actos conmemorativos por el CII aniversario inaugural de este cuerpo militar

Por Agustín López
19/09/2022 - 21:26
Imágenes: Marina Risco

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Dos años es el tiempo exacto que se ha tardado en elaborar el documental ‘La Legión, el origen’. Este largometraje, que es una producción de RTVCE con guion de Gabriel León, se ha presentado en la tarde de lunes en el Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta, dentro de los actos conmemorativos por el CII aniversario inaugural de este cuerpo militar.

El espectador ha conocido a Carlos Espresati de la Vega, el primer legionario alistado en el Tercio un 20 de septiembre de 1920. Su reconocimiento pasó a ser oficial hace poco más de un año a través de una orden que dictó la Comandancia General de la ciudad autónoma. “Me parecía necesario que se supiera de este personaje, que se ha mantenido a la sombra durante décadas”, dice León. Ahora ha sido su turno gracias a una exhaustiva documentación y recogida de testimonios. A través del Archivo historiográfico se ha podido obtener estos datos.

 

1 of 5
- +

Además de Espresati, se cuenta –en menor medida– la vida de Pablo Arredondo Acuña. Este militar español que participó en la Guerra del Rif, fue conocido por haber recibido dos Cruces laureadas de San Fernando. “La historia de Arredondo, como la de los otros militares que aparecen, la conocemos; pero ahora están recreadas. Un 95% del documental es recreación completa”, explica el guionista. Y para ello, se ha contado con más de 70 actores, de los que muchos forman parte del cuerpo militar. “Tuvimos que hacer un casting que estuvo basado en el tallaje de la ropa”, añade. No quedaba otra, puesto que este proyecto audiovisual tuvo que depender de estas telas.

 

1 of 2
- +

Quince días de rodaje, otros tantos de montaje. Un mes a destajo, mientras que el resto del tiempo fue para recabar la información. Todo medido y con piezas claves como la colaboración de un cámara de la Agencia MK. Otros, como Gabriel León, el director o el productor Salvador Jaramillo. “No puedo dejar de agradecer a la comandancia de Ceuta, al general Llago Navarro, el Museo de La Legión o al Tercio de la ciudad autónoma”, explica Gabriel León.

Fuego recreado y música

La crudeza de estos hechos, la de estos personajes; ahora se ha visto en la gran pantalla. “Esto es una puerta para saber de los comienzos de este cuerpo legionario. Nunca se había visto de esta forma, sino que solo aparecían en documentos escritos. Nunca se ha recreado la manera en la que mueren”, explica el profesional. En ‘La Legión, el origen’ hay efectos especiales, disparos recreados, todo un espectáculo que lo hace más real.

 

1 of 8
- +

En esta cita, la música también tuvo cabida de la mano de la Unidad de Música del BON del Cuartel General de la Comandancia, con la directora teniente músico Amadora Mercado Pérez, además de la banda de guerra del Tercio Duque de Alba II de la Legión, al mando del cabo primero, Jesús Mena Rivas. Antes de proyectar el documental tocaron varias piezas: ‘El Tambor de Granaderos’ o ‘Canto a la Espada Toledana’. En esta última, el compañero Manuel María Colón Benítez recitó la letra y, a modo de reconocimiento, los aplausos no faltaron.

Para poner el broche de oro a esta tarde castrense, volvieron a poner la nota con ‘El Novio de la Muerte’, ‘Tercios Heroicos’ o ‘La Canción del Legionario. Ambiente cercano el que se respiraba, trufado de melodías al deleite de todos los allí presentes.

Tags: CastrenseCineHistoriaLa LegiónMúsicaTeatro Auditorio del Revellín

Related Posts

portada-jose-merce-marca-noche-flamenca-inolvidable-46

José Mercé marca una noche flamenca inolvidable

hace 10 horas

De Ceuta a Bélgica como sargento en el SHAPE: Rafael Ortiz, ejemplo en la Armada

hace 15 horas
jose-campoy-aterriza-ceuta-espectaculo-humor-campoyadas

Jose Campoy aterriza en Ceuta con su espectáculo de humor ‘Campoyadas’

hace 20 horas
Rule Militares 8

ATME estalla contra la gestión del gasto en Defensa: "Nos están tomando por tontos"

hace 22 horas
ceuta-rinde-duende-arranca-54-festival-flamenco-2025-012-portada

Ceuta se rinde al duende: arranca el 54º Festival Flamenco

hace 2 días
ejercicios-tiro-precision-combate-ramix-30-comgeceu

Los ejercicios de tiro de precisión y combate del Ramix-30

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • boda-ivan-laura-terrazas-cielo-11072025-32

    Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abdelatif Chellaf, la joven promesa de Ceuta que ficha por el Granada CF

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023