Noticias

Ceuta, única región de España donde bajan los precios de los hoteles

Dormir en un establecimiento hotelero de la ciudad autónoma es ahora un 4,1% más barato que el pasado año

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España crecieron un 17,8 % en noviembre frente al mismo mes de 2021, hasta alcanzar 17,5 millones, 2,6 millones más que un año antes, y los precios subieron un 8,8 % y suman 18 meses al alza, aunque por primera vez desde julio de 2021 por debajo del 10 %. Ceuta es la excepción a la regla nacional, pues en la ciudad autónoma los precios de los hoteles descendieron un 4,1% respecto al año anterior.

La encuesta de coyuntura hotelera, especialmente significativa respecto al turismo, la economía, y el empleo, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca que la tasa anual del índice de precios hoteleros (IPH) fue 15,6 puntos inferior a la registrada en el mismo mes de 2021 y 2,9 puntos menos que la registrada en octubre.

Desglosados los datos por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a noviembre de 2021 se dieron en Cataluña (20,7 %) y la Comunidad de Madrid (16,6 %).

La única bajada se registró en la ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa de variación anual negativa del 4,1 %, y por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (14,9 %).

Las pernoctaciones suben

Entre enero y noviembre, las pernoctaciones se incrementaron un 90,6 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante el mes de noviembre, las estancias en hoteles de los viajeros residentes en España superaron los 7 millones, lo que representa un 39,9 % del total, en tanto que las de los no residentes se sitúan por encima de los 10,5 millones.

Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en noviembre, con el 18,6 %, 14,1 % y 13 % del total, en tanto que el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 46,9 % del total.

A continuación figuran Cataluña y Andalucía, con el 16,1 % y el 11,8 % del total, respectivamente.

En noviembre se cubrieron el 49,9 % de las plazas ofertadas, con un aumento del 10,2 %; el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,7 % y se situó en el 58,8 %.

Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (74,7 %), mientras que la isla de Tenerife alcanza el mayor grado de ocupación en fin de semana (75,4 %); Tenerife registra además el mayor número de pernoctaciones en noviembre, con 2.098.427.

Entradas recientes

Las imágenes de Las Penas en el lugar más emblemático de la cofradía

La Hermandad de las Penas ha tenido este viernes varios actos importantes en Ceuta previos…

04/04/2025

Cuatro gimnastas competirán en el Campeonato de España de Guadalajara

La Federación de Gimnasia de Ceuta cuenta los días para poner rumbo al Campeonato de…

04/04/2025

La pasión por el Ceuta se desborda en ‘Dewe’

La afición del Ceuta ha demostrado una vez más amor a unos colores. En la…

04/04/2025

Elecciones vecinales en memoria de Pepe Ramos: su hijo toma el cargo

La asociación de vecinos de Miramar Alto se ha reunido esta tarde en Ceuta, en…

04/04/2025

Pablo Dúo destaca la multiculturalidad de Ceuta en la EUCodeweek

Pablo Dúo que imparte clases en la Facultad de Educación de Ceuta perteneciente a la…

04/04/2025

Los empresarios de Avangreen y Templus se reúnen con el presidente de la Ciudad

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido este viernes por la tarde, un…

04/04/2025