Ceuta se encuentra entre las regiones menos impactadas por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, dado que prácticamente no tiene exportaciones hacia EEUU, de ahí que se ve aún menos afectada que otras comunidades autónomas, siendo casi ajena a los efectos de esta guerra comercial.
En cuanto a las importaciones, las contramedidas que la Unión Europea pudiera adoptar contra las importaciones de bienes provenientes de Estados Unidos tendrán una escasa relevancia sobre Ceuta, ya que solo el 2,5 por ciento de sus importaciones provienen de este país. La ciudad autónoma presenta una baja dependencia de los productos estadounidenses, lo que minimiza la afectación de las medidas arancelarias anunciadas la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Aunque España en su conjunto presenta una exposición relativamente baja a la guerra arancelaria con Estados Unidos, los efectos no son iguales para todas las regiones. Según los datos del Ministerio de Hacienda y los técnicos de Aduanas, representado por el sindicato Gestha, las exportaciones de bienes hacia EEUU representan el 4,4 por ciento de las exportaciones totales de España, mientras que las importaciones desde ese país suponen el 4,8 por ciento.
Estos porcentajes reflejan una exposición moderada a las tarifas arancelarias, aunque las contramedidas que la UE pueda acordar podrían encarecer los bienes importados desde Estados Unidos.
En términos comerciales, en 2024 España importó bienes por valor de 360.369 millones de euros desde EE. UU., mientras que exportó productos por 271.805 millones. Este balance refleja un saldo comercial positivo para Estados Unidos, con un desfase negativo de 88.564 millones de euros para España.
El impacto de los aranceles varía entre las comunidades autónomas. Entre las regiones más expuestas a la guerra comercial con EEUU se encuentran el País Vasco (6,90 por ciento de sus exportaciones van a EEUU), la Comunidad Valenciana (6,60 por ciento), Andalucía (5,80 por ciento) y Madrid (5,10 por ciento), entre otras. Estas regiones experimentarán un mayor impacto si se intensifican las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Por otro lado, las comunidades con una menor exposición, como Canarias (1,20 por ciento), Aragón (1,70 por ciento), Castilla y León (1,80 por ciento) y Extremadura (1,80 por ciento), se verían menos afectadas. Ceuta, que tiene una relación comercial mínima con Estados Unidos, también se encuentra entre las menos afectadas.
En cuanto a las importaciones, Baleares es la comunidad que más depende de los bienes provenientes de Estados Unidos, con un 20,1 por ciento de sus importaciones totales desde ese país. Otras regiones como Melilla, Asturias, Madrid y Andalucía también tienen un porcentaje significativo de importaciones desde EEUU, lo que las hace más vulnerables a las contramedidas arancelarias que la UE podría imponer.
Sin embargo, comunidades como Aragón, Extremadura, Castilla y León y Navarra, con porcentajes bajos de importaciones desde EE. UU. (entre el 1,3 por ciento y el 2,5 por ciento), no se verían tan afectadas. En este sentido, Ceuta, con su bajo volumen de importaciones provenientes de EEUU, también quedaría mayormente fuera de los efectos de los aranceles.
En resumen, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea podría tener un impacto desigual en las distintas regiones españolas. Mientras que algunas comunidades más dependientes de las exportaciones e importaciones con EEUU se verán más afectadas, regiones como Extremadura y Ceuta, con una relación comercial más limitada con el país norteamericano, se encuentran en una posición relativamente favorable.
A medida que la UE evalúa nuevas contramedidas, será importante considerar las particularidades de cada región para mitigar los posibles efectos negativos sobre las economías locales.
Ya se ha adjudicado el contrato de emergencia para acondicionar la pista del acuartelamiento de…
Son los auxilios del narco. Ofrecen la logística necesaria para que los pases de grandes…
No tenían bordados finos dorados. Las vestimentas eran humildes y los costaleros eran militares, al…
Hay historias que mejor no contarlas. Hacerlo es evidenciar un gran fracaso como sociedad. Estamos…
Son cuantiosas las intervenciones de la Guardia Civil que han terminado con la detención de…
Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…
Ver comentarios
La lectura real de esta III Guerra Mundial Económica es la posición favorable que tiene Marruecos con respecto a España y a la UE con un 10%, junto a Argentina, Turquía, Inglaterra entre los más beneficiados, y ahí debe Vox como partido patriótico y palmero de la política trumpista: reclamar y quejarse ante el dios Trump en el que las empresas marroquíes tienen mayor privilegio que cualquier empresa española.
¿Por qué será? 🤔
Y ni se le ocurran hablar de la soberanía de Ceuta y Melilla con el señoreeto Traaamp, ya que como dice nuestro refranero: "en boca cerrada no entran moscas"; por si las moscas se le antoja al señoreeto con su amigo Bibi un resort en Ceuta con empresas marroquíes dirigidas por judíos 😉
Todo gracias al apoyo estratégico que Mohamed VI brinda a su aliado Israel.
Próximamente, otro barco cargado hasta los topes con armamento destinado a Gaza pasará por el puerto de Tánger. Incluso se conoce la fecha de su llegada.
Este es el motivo detrás de los bajos aranceles concedidos a Mohamed VI se encuentra la cara de los niños muertos en Gaza.
Yo sostengo tu régimen, tú permites que mis barcos transiten por tus puertos. Yo reconozco a Israel, tú respaldas mi ocupación en el Sahara Occidental.
Interesante movimiento, digno de los más avispados en geopolítica, PERO Vox debería ser valiente como buen partido patriota y solicitar a su dios Trump, un cambio de actitud con respecto a su posición del Sáhara Occidental que sigue siendo administrativamente española, lo que supone una dejadez en sus funciones.
No obstante, en este proceso de descolonización interrumpido durante la Marcha verde, desde mi punto de vista, Marruecos tiene total legitimidad a la hora de administrar el Sáhara Occidental, porque forma parte de su territorio.
Si fuera un trozo de tierra estéril sin recursos mineros y petrolíferos, la administración española no se preocuparía por el bienestar de los saharauis.
Otra cosa, que ni España ni Vox que representa esa testosterona ibérica, tendrá hormonas suficientes para plantearle a la administración norteamericana dicho cambio de actitud.
Con respecto a que Marruecos haya permitido el tránsito del barco del genocidio, no me sorprende a estas alturas, sin ser aficionado o experto en geopolítica; lo que me alegra es el posicionamiento firme que ha tenido nuestro gobierno en vetar cualquier barco sospechoso de estas características, y que nuestros compatriotas españoles del otro lado del charco, la gran mayoría, salvo los patriot y algún resignado, salgan a la calle a protestar por las vidas de inocentes gazatíes, algo que no se suele hacer en la ciudad bautizada como "la Ceuta de las cuatro culturas"; y en su nombre se engalana y presume en el premio de Convivencia.