El consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, ha participado este jueves en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, que se ha llevado a cabo en Madrid.
Esta cita ha sido convocada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con el objetivo de abordar el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense.
En este encuentro han asistido, además de los consejeros autonómicos, los agentes sociales (UGT y CCOO) y las organizaciones empresariales, a los que el Ministerio invitó a participar, dada la trascendencia de la reunión.
En su turno de intervención, el consejero ceutí ha reiterado que, ante este momento crítico para la economía, es necesario poner en valor la unidad de acción, la colaboración entre el Gobierno central y los autonómicos, y la lealtad institucional.
Sobre estos motivos, Gaitán ha subrayado que, “desde Ceuta, se apoyan y se apoyarán todas las iniciativas y medidas que se pongan en marcha desde el Gobierno y la Unión Europea para ayudar a los sectores afectados y que contribuyan a reducir los efectos de los nuevos aranceles”.
Asimismo, Gaitán también ha aprovechado la presencia del ministro para recordar la situación de la ciudad autónoma, como puerto franco, y sus peculiaridades geopolíticas y económicas reclamando, por tanto, una presencia activa del Estado y que, ante este problema de tanta envergadura para la economía española e internacional, la ciudad no quede relegada a un segundo plano.
Por su parte, durante la cita celebrada este jueves en la capital española, las autonomías han pedido al Ejecutivo medidas estructurales para mejorar la competitividad de las empresas ante su exposición en un escenario global incierto.
Las medidas de ayuda deben ir más allá de los avales o préstamos, y reforzar la competitividad de las empresas y la industria en especial respecto a los precios de la electricidad.
Junto a ello, han pedido mecanismos de participación de las autonomías en la toma de decisiones.
Los responsables de Industria, Comercio y Economía de las comunidades autónomas han hecho declaraciones a los medios de comunicación a su salida del encuentro, que se ha desarrollado desde poco después de las 11:00 horas y durante aproximadamente dos horas en el citado Ministerio.
Todos se han mostrado favorables al diálogo y a la negociación, una actitud que les han aconsejado las empresas de sus territorios, según han explicado.
En palabras de la consellera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, las empresas les han transmitido que se debe negociar con una voz unida y fuerte en Europa, y las noticias que les han llegado de la UE y que les ha transmitido el ministro Cuerpo van en ese sentido.
Aludía así la consellera a la prórroga en los aranceles adoptada por la UE en respuesta a la misma medida anunciada por Estados Unidos, una tregua bien vista por todos, por ejemplo, por la consejera andaluza, Carolina España, quien además ha “aplaudido” la actitud dialogante del ministro Cuerpo, al que ha pedido altura para lograr “acuerdos de Estado con el principal partido de la oposición”.
En la línea de avance en la participación e información actualizada para las autonomías, el ministro se ha comprometido a encuentros frecuentes, pero la consejera de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha defendido que los contactos periódicos con las autonomías sean también con el ICEX, el Instituto de Comercio Exterior, además de a nivel de consejeros y directores generales.
La consejera madrileña de Economía, Rocío Albert López, ha señalado por su parte que le ha solicitado a Cuerpo “ayudas a las exportaciones que vayan más allá de los avales o los préstamos”.
El consejero cántabro, Eduardo Arasti, al igual que la consejera aragonesa de Economía, Mar Vaquero, han pedido medidas estructurales que hagan más competitivas a las empresas españolas, como por ejemplo las dirigidas a mejorar el precio de la energía eléctrica o de tipo fiscal, según han explicado a los medios.
La madrileña y la valenciana son las únicas consejeras que se han referido a la posibilidad de un cupo territorial para el reparto de los fondos, sobre lo cual, la primera ha explicado que el ministro Cuerpo “no le ha contestado” si hay o no cupo, aunque le ha aclarado que las ayudas se darán “en función de la exposición de los territorios”.
Por su lado, la consellera valenciana ha explicado que no aceptarían un acuerdo previo de reparto de las ayudas sin participación de los sectores afectados en cada territorio.
La Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo…
Pretendía cruzar la frontera del Tarajal en dirección a Marruecos. A bordo de una moto,…
La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de…
La barriada de Hadú ha amanecido distinta este Jueves Santo en Ceuta. El aire parecía…
El robo de un teléfono móvil genera al usuario una serie de complicaciones que debe…
Miles de personas han asistido este Jueves Santo al tradicional desembarco de la compañía de…