Noticias

Ceuta y Melilla, las zonas con menos prevalencia de depresión según el Informe Anual del SNS

El Ministerio de Sanidad publicó recientemente su Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021 donde se recogen algunos datos interesantes en relación a diferentes aspectos de salud en todo el país, también en Ceuta. Uno de ellos es la prevalencia de cuadros depresivos, pues se indica que las ciudades autónomas serían los territorios del país donde menos personas declaran padecer cuadros depresivos. Los datos están muy por debajo de la media nacional, que está en el 5,4% de la población. Mientras que en zonas como Castilla y León el dato se dispara hasta un 10% o el 9,8% de la Comunidad Valenciana, en Ceuta el indicador es de 2,4%, por un 1,4% en el caso de Melilla. Sin embargo, Melilla y Ceuta, seguidas de Andalucía, Murcia y Extremadura, sí que registran la mayor tasa de mortalidad a nivel nacional que actualmente está en 423,8 fallecimientos por 100.000 habitantes de promedio. Ceuta, por ejemplo, está a la cabeza en casos de mortalidad por enfermedad pulmonar crónica o cuando se trata de casos de neumonía o influenza.

Mortalidad por suicidio/trastornos mentales

En 2019 se registraron en España 3.671 muertes por suicidio, 2.771 hombres y 900 mujeres, con una tasa bruta de mortalidad de 7,8 por 100.000 habitantes, cifras ligeramente más elevadas que las de 2018 (3.539 muertes con una tasa de 7,6 por 100.000 habitantes). La tasa de mortalidad por suicidio ajustada por edad se sitúa en 6,4 defunciones por 100.000 habitantes, 9,9 en hombres y 3,1 en mujeres. En este tema las ciudades autónomas presentan los niveles más bajos seguidos de Madrid y Cantabria, mientras que Asturias y Galicia presentan la mortalidad por suicidio más elevada.

Esperanza de vida al nacer

Otro de los datos que recoge el informe es la esperanza de vida al nacer. Un asunto donde Ceuta y Melilla, porque se recoge un dato global para las dos ciudades autónomas, están a la cola. Es decir, la media del país es vivir 83,6 años, en Ceuta y Melilla el dato es de 81,4 (por 82,5 en Andalucía). Entre las mujeres sí se supera la media nacional (83,9 años), mientras que los hombres en Ceuta viven un promedio de 78,9 años. A pesar de seguir en el último puesto a nivel nacional, entre 2007 y 2019 las ciudades autónomas son de las zonas del país donde más aumentó la esperanza de vida en 2,9 años más.

Menos consumo de alcohol pero más sedentarismo

En otros dos indicadores Ceuta destaca, tanto en lo positivo como en lo negativo. Por un lado, mientras que la prevalencia declarada de consumo de alcohol en el último año en la población de 15 y más años es del 65,5% a nivel nacional, en las ciudades autónomas esta tasa está por debajo del 50%. Sin embargo, en lo referente a la actividad física, más de la mitad de la población de Ceuta (61,5%) se declara sedentaria en su tiempo de ocio, un dato muy por encima de la media nacional (36,4%).

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024