• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 26 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta y Melilla: o cómo defender un disparate a costa de la nacionalidad

La reforma del Código Civil, en el punto de mira

por Carmen Echarri
09/02/2019
Ceuta y Melilla: o cómo defender un disparate a costa de la nacionalidad

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los gobiernos de Ceuta y Melilla marchan unidos en la defensa de una auténtica barbaridad jurídica, un disparate que asoma mediáticamente en un momento, además, demasiado delicado ante las defensas de posturas extremistas que llevan como bandera algunas formaciones políticas.

Pedir a Madrid un cambio de todo un Código Civil poniendo como argumento las ‘especificidades’ de Ceuta y Melilla y el acceso a la nacionalidad por parte de extranjeros no es solo temerario, sino que abre un debate peligroso en cuanto a las intenciones pretendidas por sus dos gobiernos para alterar una norma nacional, buscando así marcar diferencias legales en base al territorio. ¿Se buscarán esas mismas diferencias en el Código Penal también, argumentando, por ejemplo, el mayor índice de determinados delitos en Ceuta y Melilla?




El anuncio es el parto que llevaba gestándose desde hace meses, manejando estadísticas sanitarias a su antojo y dando por hecho que todas las marroquíes que dan a luz en Ceuta y Melilla lo hacen con la finalidad de que sus descendientes obtengan la nacionalidad de manera más fácil, obviando la búsqueda, sin más, de una atención sanitaria con mejores recursos.

La Asamblea de Ceuta debatirá, a iniciativa del PP, una barbaridad jurídica carente de manifiesto, reclamando que se modifique todo un Código Civil en base a unas tesis que no se sostienen.





Con la norma actual en vigor, el niño nacido de padres extranjeros en Ceuta tiene que demostrar un año de residencia legal y continuada. Algo que, evidentemente, no puede demostrar un niño en solitario, sino que esa residencia debería estar ejercida también por sus padres. ¿A quién compete que esa residencia se dé y sea no solo legal sino además continuada en ese periodo de tiempo? A los propios gobiernos locales que deben no solo regular y controlar el Padrón para evitar situaciones anómalas e irregulares, sino también vigilar que esas residencias permanentes exigidas sean reales.

Ahí está la clave y el origen de un debate que no solo genera equívocos entre la población sino que además alimenta unos pensamientos que no casan con la realidad. Legalmente y si el trabajo se hace correctamente a pie de terreno, demostrar las residencias legales y continuadas no es tarea sencilla. Si bien es cierto que los partos de marroquíes que se registran son abundantes en ambas ciudades, también lo es que la obtención de la nacionalidad es compleja y que, de hecho, resulta una auténtica odisea para quienes quieren acceder a ella por residencia.

A Madrid: Los dos gobiernos irán de la mano en la defensa de una medida que sorprende

Los controles policiales y municipales deben ser extremos para garantizar que las residencias son legales. Es ahí donde deben reforzarse las actuaciones, pero el debate político se antoja contrario. La casa se construye por el tejado y se hace rogando a Madrid que haga diferencias legales en territorios españoles simplemente por el lugar en el que están situados. Las alarmas que sustentan la petición política que pretende trasladarse a Madrid pueden torcerse en un camino en el que cualquier otro gobierno puede hacer uso de las particularidades de sus tierras respectivas para instar a que se cambien las leyes y normas de rango nacional. Es decir, se está reclamando que todo un Código Civil se adapte a los requerimientos de dos ciudades hermanas. Todo un rizo en el que las alarmas y las barbaridades jurídicas estrechan lazos pariendo discursos falsos.

Related Posts

peatonalizacion-calle-real-plaza-azcarate-001

La Ciudad prepara la peatonalización de la calle Real hasta plaza Azcárate

hace 1 hora
samir

Samir Nesmy y su madre acceden a la residencia por causa humanitaria

hace 2 horas

Comments 17

  1. EL MESIAS comentó:
    hace 4 años

    A k jugamos???

    LAS PRISAS NO SON BUENAS AMIGAS
    ...y a 3 neses de las Municipales pretenden bailar con la mas Fea???

    ..quizas xk le esten viendo las Orejas al FOX (zorro) ...digo VOX.quienes llevan un programa Ortodoxo e inflexible!!!

    Las guapas de la Disco ya estan todas pilladas..asi k nos toca presenciar UN NUEVO TESTAMENTO en forna de carpets ZIP en estos 100 dias de DEMORA......

    Como diria el Gitano del WATSAPP....
    ....FECILIDADES....

  2. Rifeño comentó:
    hace 4 años

    Juan José Imbroda y Juan Jesús Vivas,son dos presidentes autonómicos que riman en la misma dirección;carentes de todo proyecto político en aras de progreso,creación de puestos de trabajo e iniciativas para fomentar el empleo,lo único que les queda es sembrar el miedo en sus respectivas poblaciones,como siempre en detrimento de las minorías marroquíes para la adquisición de la nacionalidad española.No será que han visto las orejas al lobo,debido al desplome que les otoga el CIS en el último sondeo?,ahí lo dejo.

  3. Slim comentó:
    hace 4 años

    ....si ni siquiera se molestan en regularizar a las esclavas... perdón las señoras de la limpieza
    El problema de la frontera,ya ni se molestan pasan del tema olímpicamente,
    El paro sigue subiendo y aquí no pasa nada.
    La inseguridad en su mejor momento.
    Y aquí no pasa nada.
    Las iglesias cada vez más vacías y no me extraña.
    Los hindúes y hebreos a lo suyo, por qué estos colectivos sólo van a la suyas, son como si no existiesen.... pero eso si bien forrados y esos si que no tienen nada que ver con sebta.
    Los que nos gobiernan sin comentarios.... ya no tengo adjetivos son in nombrarles.
    Las instituciones públicas funcionan como el culo y encima con prepotencia y muy mala foll’a.
    La sanidad ni te cuento y los incendios ya te digo.
    Y ahora el artículo.
    Son el hazme reír de toda españa

  4. Deninguno comentó:
    hace 4 años

    De qué estáis hablando? CEUTA Y MELILLA son de Marruecos, EuskalHeria es de los Vascos y Gibraltar que lo quita España a los Ingleses jaja eso no hace más que complicar la cosas

  5. A chuparla comentó:
    hace 4 años

    Lo que tenemos que hacer es cambiar las leyes para que no haya ,parados , que nadie mate a su mujer ,que nadie mate a sus padres ,que no haya miseria ,que nadie abandone a sus padres en asilos y este en su derecho , que nadie se suicide por culpa de los desahucios y que ningún español sea desahuciado , que nadie sea violado por curas obispos sacerdotes etc etc,que no haya corrupción ,que el gran porcino no vaya a cazar elefantes con nuestros impuestos ,etc etc etc etc etc etc etc etc y si tenéis miedo de la marroquinizacion de Ceuta venga a darle frote frote que tenéis dinero para coches peluquería ropa cara viajes vicios animales domésticos cubatas porros cocaína tabaco gasolina pero para criar hijos no tenéis hipócritas de m....... . .

  6. Opina comentó:
    hace 4 años

    ¿Y quien ha afirmado que cualquier modificación sea aplicada exclusivamente a Ceuta y Melilla? Totalmente en desacuerdo con un artículo visceral que quizás sólo pretende "satisfacer" a determinado colectivo... Y ya hace tiempo.... ¿Los verdaderos motivos?

  7. 1q84 comentó:
    hace 4 años

    Como bastantes veces, estás muy equivocada. Te pasa factura tu ideología ,bastante emocional ,y el desconocimiento del Derecho; en España no existe el " Ius Soli" y cuando se aplica es de manera subsidiaria del "Ius sanguinis". Es decir por el mero hecho de haber nacido en España, si tus padres son extranjeros no adquieres la nacionalidad por ello.Sobre la residencia lo que ud. propone no es sólo una barbaridad sino un desprecio a la inteligencia tremendo, es decir que el niño genera el derecho de los padres a pedir residencia en España, "brutal". Por último le aconsejo que pregunte a los responsables de expedición de pasaportes españoles que hacen la inmensa mayoría de los marroquíes cuya mujer viene a parir a nuestra ciudad. Has acertado, pedir el pasaporte español aún cuando sus padres, ninguno de ellos ,ostente nuestra nacionalidad. Creo que debería ud. hacer todo lo posible para que los ceutíes no consideremos su periódico un mero "panfleto".

  8. se fué el frío comentó:
    hace 4 años

    Aquí hay un accidente aéreo y todo el mundo opina como si fuera ingeniero aeronáutico o controlador aéreo, colapsa un puente y se comenta como si se tuvieran conocimientos de ingeniería de canales, caminos y puertos.
    Así todo, en España.
    Cuando lo del 155 de la Constitución , la gente se la sabía de memoria.
    Se puede hablar de disparate jurídico, pero no se puede concluir afirmando lo de barbaridades jurídicas.
    No es serio, sobre todo cuando, lo único que se trata es de plantear la exclusión de uno de los casos que justifica menos tiempo de residencia legal en España para pedir la nacionalidad española.
    ¿No se puede debatir de nada en España?

  9. Rosa comentó:
    hace 4 años

    Soy española de raices actualmente vivo en nador, y las cosas no son como dice ciertas personas. Pensemos 1 en la seguridad de las madres y sus hijos, y dejemos atras del pais que sean. La nacionalidad es muy dificil conseguirla sea de nacimiento o por otras circunstancias. Porque en el siglo 21 continuamos siendo racistas; pensemos un poco y pongamonos en el lugar del otro.

  10. Fin de semana comentó:
    hace 4 años

    Por lo que he leído la propuesta es suprimir el beneficio de la residencia legal corta -un año- a los extranjeros que hayan nacido en España para solicitar la concesión de la nacionalidad española por residencia, y reconducir todos los casos a la residencia previa exigida por regla general que es de diez años.
    Bueno, se trata de una propuesta, que no sólo alcanza a determinados territorios sino a toda España.
    Que se debata, y a la postre el legislativo tendrá la última palabra, y también, en su caso, el TC.

  11. Tetuani comentó:
    hace 4 años

    Sufrían...me alegro de ver un comentario en puño y letra como el tuyo

    .por último animar a nuestro gobierno de abrir más hospitales ..o que copien como estábamos viviendo en la época antigua sin el protectorado.sanidad gratis ...médicos con títulos verdaderos..estos están mirando la papeletas de las urnas..si llueven sobre mojado..

  12. Sufian comentó:
    hace 4 años

    No se de que coño estáis hablando, cuando una pareja marroquí ( no residente legal en España) vienen a dar a luz a Ceuta, al recién nacido no se le da la nacionalidad española, nose porque os dedicaís a promover este tipo de falsedades, otra cosa que esas dos personas sean residentes legales en España (madre y padre) y por lo tanto estarían en su legítimo derecho de solicitar la nacionalidad, no sé porque tanto fantasmeo, otra cosa es que ese niño cuando cumpla 18 años y si cumple ciertos requisitos (que no son fáciles), podrá optar quizás a la obtención de dicha nacionalidad, pero vaya eso se da en el caso de 1 entre 100, más pasaportes españoles se han regalado a Saharauis y judíos con "supuestos" apellidos sefardíes.

    • 1q84 comentó:
      hace 4 años

      Mientes.Lo primero que piden es el pasaporte español. Si te molestas un poco, te aconsejo que hagas lo mismo que le he aconsejado a señora que escribe el presente artículo .Pregunta a quiénes expiden los pasaportes españoles.

  13. Monica comentó:
    hace 4 años

    Pues anda k melillla !! Es como el tercer mundo lo peor d todo la sanidad ..

  14. Vaya tela... comentó:
    hace 4 años

    La clave está en el seguimiento y control exhaustivo de niñ@s que nacen aquí, pero cuyos padres son de otro país. Por tanto la exigencia de 1 año continuado de manera "legal" en nuestro país, es argumento y baza más que suficiente por donde empezar.
    El descontrol en este sentido, de empadronamiento ilegales e ilícito durante años, ha tenido una gran parte de culpa en esta cuestión.
    Pretender la modificación del Código Civil en este sentido ahora, bien es cierto que es empezar la casa por el tejado, y un tejado con goteras de muchos años atrás......

  15. Paco comentó:
    hace 4 años

    No hay relevo generacional en Ceuta ( y en el resto de España tampoco) Ceuta desgraciadamente y en algunas décadas será mayoritariamente mora.
    Y gracias a que y a quiénes?
    ??

  16. Paco comentó:
    hace 4 años

    Ceuta,entre todos la mataron,y ella solita se murió.
    ??

Lo más visto hoy

  • ambulancia-interior

    Imploran una ambulancia para Inma: "Tememos que se asfixie"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local comprará radares fijos y móviles, drones y sistemas 'foto-rojo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CETI despide al joven Mohamed Balde en Sidi Embarek

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carmen Kimatrai, trabajadora en un supermercado: "No soy solo un cromosoma extra"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023