• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 28 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta y el Estrecho: un astronauta comparte una imagen desde el espacio, esta vez nocturna

La ha colgado el veterano Donald Pettit y permite ver con claridad la concentración y distribución de población en el sur de la península y el norte de África

por E.F.
28/11/2022
imagen-estrecho-ceuta-espacio-noche
Imagen: Donald Pettit

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Cada cierto tiempo las redes sociales nos sorprenden con instantáneas aéreas de Ceuta de lo más espectaculares pero, sin duda, las más especiales son aquellas que se toman desde el espacio. Son varios los astronautas que, en los últimos años, han utilizado sus respectivos perfiles para mostrar al mundo cómo ven ellos, desde su privilegiada posición, ciertas partes del mundo y, de todas, el Estrecho de Gibraltar es uno de los favoritos.

Favorito por lo simbólico de que África y Europa estén separados por apenas unos kilómetros y, desde arriba, parezca que prácticamente se tocan, como si se dieran la mano.




Pues bien, el último en hacerlo hace apenas unas horas ha sido el astronauta estadounidense Donald Pettit. Ha sido a través de la red social Reddit y donde, además, ha compartido con un par de frases sus impresiones personales asegurando que la imagen es una "muestra de la rica historia del desarrollo de la civilización".

La del veterano ingeniero químico es, sin duda, una de las mejores instantáneas nocturas con que se cuenta del Estrecho, aunque además de este se ve mucho más allá, pues capta también toda la península ibérica y una parte del norte de África. Las luces permiten, por ejemplo, observar con detalle la mayor concentración de población en urbes como Madrid y Lisboa, así como la presencia humana mucho más intensa en la zona costera que en el interior, más despoblado.





Ceuta, Tánger o Sevilla también se distinguen con facilidad, así como toda la intensidad lumínica de la Bahía de Algeciras. "Por la noche se percibe dónde está la civilización por la forma en que rociamos nuestras bombillas por la Tierra y se pueden ver las diferencias entre múltiples culturas", ha reflexionado también el astronauta al subir su imagen.

Un regalo en forma de imagen que, también, nos hace contemplar nuestra tierra a la par que reflexionar sobre la presencia humana en ella.

Related Posts

vigilante-seguridad-frontera-002

Visados específicos para Ceuta y Melilla y la apertura de Benzú, peticiones del MDyC a la RAN

hace 2 horas
aduana-comercial-ceuta-marruecos-003

Comienza el tráfico de mercancías entre Ceuta y Marruecos por la aduana

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • aduana-comercial-ceuta-marruecos-003

    Comienza el tráfico de mercancías entre Ceuta y Marruecos por la aduana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familias buscan a desaparecidos que ocupaban la lancha que llegó al Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moussa Sylla, “un buen chaval con problemas que soñaba con una vida mejor”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Juzgado ratifica la prisión para el asesino de Mohamed, un crimen “brutal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cadáver hallado en el puerto, uno de los ocupantes de la lancha que llegó al Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022