• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 27 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta aumentó su demanda de paracetamol un 274% entre noviembre y enero

Se trata del incremento más alto de España, muy por encima de Navarra (+114%) o La Rioja (+91%), mientras que la media nacional fue de un 60% más

por Europa Press/El Faro
26/01/2022
Un año de covid, un año de historias, luchas y supervivientes
Foto de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Según datos de Cofares, cooperativa líder en distribución farmacéutica en el país, Ceuta fue la autonomía de España que más incrementó su demanda de paracetamol entre los meses de noviembre y enero, periodo que está relacionado con el incremento de la curva de contagios por coronavirus a nivel nacional y correspondiente a la sexta ola de la pandemia. Concretamente, a través de un estudio de la mencionada cooperativa, se conoce que en la ciudad autónoma la demanda de este medicamento, indispensable para combatir los síntomas de la covid-19, aumentó en un 274% en relación a los mismos meses del año anterior.

Este incremento está, además, muy por encima de la subida media nacional que se sitúa en un sesenta por ciento. Además, en relación a otras autonomías también se trata de un alza mucho mayor a la registrada en territorios como Navarra (+114%), La Rioja (+91%), Andalucía (+84%), Aragón (+81%) y Murcia (+70%). La rápida velocidad de contagio de la variante Ómicron, que si bien ha entrado en muchos hogares tiene una sintomatología menos dura que variantes anteriores de la Covid-19 y, por ese motivo, cientos de infectados han podido sobrellevarla de manera similar a una gripe estaría detrás de esta mayor venta del paracetamol en las farmacias.




Otro de los productos que a nivel nacional ha incrementado su demanda son las mascarillas FFP2 y FFP3 cuya subida ha sido de un +642%. Además de la rápida propagación del virus detrás de este dato estaría también la decisión política adoptada semanas atrás que volvió a la obligatoriedad de utilizar mascarillas en exteriores. Es importante señalar también que los expertos indican estas mascarillas como las más seguras del mercado y eso habría provocado que, ante el mayor temor al contagio, las personas optaran por una protección que se apunta como más segura.

Por comunidades autónomas, destacan incrementos en la demanda mascarillas de mayor protección, entre noviembre y enero, muy por encima de la media en Navarra (+1.104%), Cataluña (+1.003%), Canarias (+840%), La Rioja (+796%), Aragón (+746%) o la Comunidad de Madrid (+674%).





Related Posts

pruebas-coronavirus

La ocupación hospitalaria sigue "en riesgo medio" con 19 pacientes ingresados por covid

hace 17 horas
coronavirus-hospital-2

Un varón de 91 años, nueva víctima del covid en Ceuta

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • detenidos-subfusil-principe-002

    Prisión para 3 de los detenidos por tiros; 'Tayena' libre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Espectáculo de Vox: Verdejo insulta “bufón, imbécil e impresentable” a Dris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía para contratar a transfronterizas tras el cierre de la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos personas detenidas tras una reyerta en el Poblado Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El bulo de la mercancía: no se puede pasar por el Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022