Noticias

Ceuta recibirá 305.000 euros para un centro donde atender a mujeres víctimas de violencia sexual

Podrán acudir en busca de ayuda las víctimas de violación, matrimonio forzoso, mutilación genital, acoso sexual... El Ministerio de Igualdad estima que estos centros de crisis estén en funcionamiento en 2023

El Gobierno ha aprobado este martes el reparto entre las autonomías de 19,8 millones de euros para la puesta en marcha de centros de crisis en los que se atienda a mujeres víctimas de violencia sexual. De esta partida, Ceuta recibirá 305.501 euros, el 1,54 por ciento del total, la autonomía que junto a Melilla percibirá una menor cantidad de estos fondos.

El objetivo es que todas las provincias, así como las dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla, cuenten con un centro de atención abierto las 24 horas del días, todos los días de año, para prestar atención de emergencia, psicológica, jurídica y social para las víctimas, familiares y personas del entorno.

Podrán acudir en busca de ayuda las víctimas de violación, matrimonio forzoso, mutilación genital, acoso sexual, proxenetismo, explotación sexual, trata con fines de explotación sexual, acecho o acoso reiterado por razón de género, feminicidio sexual y cualquier otro acto no consentido de naturaleza sexual.

El Ministerio de Igualdad estima que estos centros estén en funcionamiento en 2023.

Para que las mujeres se sientan "seguras, acompañadas y protegidas"

En un vídeo en twitter, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha valorado el enorme paso que supone la creación de centros de crisis para atender a víctimas de violencia sexual que permitirá garantizar que todas las mujeres se sientan "seguras, acompañadas y protegidas" frente a las violencias machistas.

"El objetivo es que ninguna mujer se sienta sola y que las puertas institucionales para que esas mujeres puedan sentirse seguras, acompañadas y protegidas frente a las violencias machistas sean cada vez mas grandes", ha subrayado.

1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista

Ha recordado que en España 1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida, por lo que acabar con todas esas formas de violencia "es un objetivo de Estado".

Así, Montero ha detallado que los centros estarán abiertos día y noche para que cualquier mujer, "acabe de ocurrir la agresión sexual o hayan pasado meses o incluso años", pueda acudir en el momento que los desee y recibir la atención especializada que necesita para su proceso de reparación.

Se trata de un paso "enormemente importante" para que todas las mujeres tengan garantizados todos sus derechos "y que podamos protegernos frente a todas las formas de violencia contra las mujeres", ha subrayado.

La distribución de los fondos por autonomías se establecerá siguiendo criterios de dispersión de la población, del porcentaje de mujeres mayores de 16 años o de la insularidad, entre otros.

Entradas recientes

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025

La FBC, lista para el campeonato de España de Minibasket

La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…

11/04/2025