Noticias

CERMI apela a luchar contra la soledad de las personas con discapacidad

Las mujeres son el colectivo más afectado por este problema, con porcentajes que alcanzan el 74%

‘SOS Soledad, yo también cuento’. Es el lema que este año centra la conmemoración del ‘Día internacional y europeo de las personas con discapacidad’ y por ello el CERMI ha instalado un stand informativo en la Plaza de los Reyes.

Allí, la presidenta del CERMI, Mercedes Medina, ha leído un manifiesto sobre la situación de soledad a la que se enfrentan a diario las personas con discapacidad. “La soledad no deseada es una de las lacras de las sociedades llamadas avanzadas. Las mujeres y hombres con discapacidad se enfrentan, en su día a día, a situaciones de aislamiento social, que provocan mayores dosis de soledad forzosa”. Las causas son muchas: falta de accesibilidad de los entornos, productos y servicios; la imposibilidad o la dificultad extrema de ejercer los derechos fundamentales o residir en medios con escasez de recursos, como es el rural”.

Las personas con discapacidad en mayor riesgo de exclusión son quienes más se exponen a la soledad no deseada: mayores, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo o con problemas de salud mental o, en general, aquellas con grandes necesidades de apoyo para su autonomía. Todo ello se multiplica si se trata de mujeres con discapacidad. “La soledad no deseada tiene rostro preferente de mujer”.

Según los últimos datos, más de un 20% de las personas con discapacidad viven solas y un 38% de las mismas lo hacen en una soledad no deseada. Pero las más afectadas son las mujeres cuyo porcentaje asciende al 74%.

Medina ha enumerado algunos de los motivos que obligan a estas personas a vivir en soledad y que van desde aquellos ciudadanos que viven encerradas en su casa sin ascensor; quedarse sin amistades al tener que abandonar su vivienda por no reunir las condiciones de accesibilidad adecuadas a su nueva situación; estar aislada en las conversaciones al no poder acceder a la información; no poder trabajar o renunciar al ocio y a la cultura por falta de accesibilidad.

En esta jornada, el CERMI exige medidas que pasen por dotar de accesibilidad universal al entorno, comenzando por las viviendas; actuaciones que reduzcan el desempleo entre este colectivo; prestaciones y servicios tanto a personas con discapacidad como a sus familias, a fin de promover la autonomía personal; eliminación de los estereotipos negativos o programas de apoyo y acompañamiento a estas personas.

CERMI ha apelado a este problema social y urge a las entidades a la toma de conciencia de este creciente problema social, el de la soledad no deseada, para lograr “que las personas que presentamos una discapacidad hagamos de la vida en comunidad, sin restricciones, una experiencia rica, decente e intensa”.

También con motivo de este día el CERMI ha hecho entrega de un reconocimiento a la Cafetería ‘Correos Café’ por adaptar su establecimiento y eliminar así las barreras arquitectónicas. “No me gusta decir premio porque no hay que premiar nada ya que es obligación legal que el local sea accesible, pero sí nos gusta reconocer cuando no lo es y se les dice que lo arreglen y lo hacen”, ha matizado Medina.

Entradas recientes

Condenada tras romperle la nariz a otra mujer en la Feria

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta condenó a la llamada…

23/04/2025

La seguridad en la Guardia Civil, en el punto de mira: misiones bajo riesgo

El accidente de un guardia civil del Servicio Marítimo de Ceuta mientras se encontraba de…

23/04/2025

Pesadilla en el Juzgado de Guardia: 10 días sin conexión telefónica

Pesadilla en el Juzgado de Guardia. Es al menos la sensación que se les queda…

23/04/2025

La OPE que todos queremos ver

Interior activa su plan especial de cara a la OPE. Ya hay fechas, del 15…

23/04/2025

Ceuta se promociona como lugar donde invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, inicia hoy una gira de dos días en…

23/04/2025