Categorías: Sociedad

CCOO expresa su dolor por la “indignante” pasividad de la UE

Ante la nueva tragedia acaecida en el Mar Mediterráneo y que se ha cobrado la vida de más de 700 seres humanos, CCOO ha mostrado su pesar y dolor por la nueva catástrofe de vidas humanas en un mar que “se está convirtiendo en un inmenso cementerio de miles de víctimas sin nombre, personas, hombres, mujeres y niños que sólo buscaban un lugar no donde tener una vida mejor, sino donde tener – simplemente- una vida”, expone. CCOO cree que ante una cifra escalofriante y de semejante magnitud “sobran ya las palabras vacías de las instituciones de la UE”, sobran las “cínicas manifestaciones de los gobernantes de los estados miembros” y resulta “imprescindible” desde un punto de vista humano, moral y ético poner todos los medios a fin de “prevenir y evitar semejantes catástrofes. Todo lo demás sólo será palabrería hipócrita”. Según datos de la Agencia Europea FRONTEX que se hayan podido computar, el año pasado murieron alrededor de 3.200 personas en el Mediterráneo huyendo de las catástrofes humanitarias generadas por hambrunas, guerras y otras crisis humanitarias: países devastados como Siria, Libia, Somalia e incluso Egipto y Túnez, etc, son el origen de muchas de estas víctimas. El Alto Comisionado de NNUU para los Refugiados ya ha advertido de que en los últimos cinco días podrían haber muerto más de mil personas. “Resulta absolutamente inaceptable la dejadez de la UE y el silencio de los estados miembros, que como Alemania o Reino Unido, parecen no resultar afectados por la tragedia, afrontándola en soledad Italia, España o Grecia”, expone el sindicato. “¿Cuál es la respuesta ofrecida, en todo caso? Inaceptable: la pasada cumbre de Barcelona sobre seguridad en la UE y donde se citaron los ministros del Interior de la UE con la intervención del señor Rajoy, lo único que mencionó fue la perversa equiparación desde el punto de vista del interés para la seguridad europea entre inmigración y terrorismo yihadista. Esta ceguera en no ver más allá de nuestras propias fronteras seguirá generando sufrimiento, muerte y desolación porque las causas de las migraciones son mucho más potentes que los riesgos que asumen las personas que huyen de la falta total de seguridad y perspectivas de sus países de origen en un mundo capitalista cada día mas desigual y desequilibrado”, añade. CCOO hace un llamamiento a la humanidad de los mandatarios de la UE y de los estados miembros para que desde el sentido común habiliten mecanismos eficaces a fin de que, al menos, en primera instancia pueda evitarse la pérdida de vidas humanas.

Entradas recientes

Del Campo de Gibraltar a Ceuta para conocer la ciudad

A veces, la mejor forma para que lleguen los turistas es el boca a boca…

30/06/2024

El Sporting Atlético disputa un triangular con dos victorias en Castillejos

El Sporting Atlético de Ceuta de categoría benjamín ha participado en un triangular de fútbol…

30/06/2024

Incautados 115 kilos de hachís en el puerto de Tánger-Med

Las autoridades de seguridad nacional, en colaboración con los agentes de aduanas del puerto de…

30/06/2024

El Club Sepai se enorgullece de los títulos logrados por sus karatecas

El Club Sepai Kárate de Ceuta está teniendo una temporada que no olvidará en mucho…

30/06/2024

Ceuta demanda reforzar recursos en la Comisión de Salud Pública

La directora general de Sanidad y Consumo de Ceuta, Rebeca Benarroch, ha estado presente en…

30/06/2024

"Merecemos el asilo porque hemos arriesgado la vida en el incendio"

No lo dudaron. Nada más ver las llamas, se lanzaron a la acción. Corrieron hacia…

30/06/2024