• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Carta dirigida a los jóvenes ceutíes

Por Sara El Hlou
19/04/2022 - 19:58

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En esta cita diecisiete de Ramadán me gustaría dirigirme brevemente a la juventud ceutí, en especial a la juventud ceutí de la periferia, en concreto a la juventud musulmana ceutí de la periferia.

No vengo con esto ni a educar, ni a opinar, ni a juzgar, ni a señalar, simplemente vengo a reflexionar, ¿sabiáis lo que un día fue Ceuta? ¿Sois concientes de lo que significa pertenecer y haber nacido en estas tierras? En la época andalusí Ceuta fue tierra del Ilm, tierra de conocimiento, de sabiduría, de ambiciones, de crecimiento, venían personas de todo el mundo a estudiar en la gran universidad ceutí que competía con la gran universidad de Fes. Ceuta era tierra de geógrafos, historiadores, científicos, comerciantes y juristas. Uno de las obras más importantes en el mundo islámico “Ash-shifa” fue escrita por Qadi Ayad, un ceutí. ¿Sois concientes de lo que un día fue la Ceuta de nuestros abuelos andalusíes?

¿Y en qué se está convirtiendo? ¿En qué nos estamos convirtiendo? Asesinatos en pleno mes de Ramadán, consumo y tráfico de drogas, anulación de volores éticos y morales, fracaso académico y por ende laboral, falta de motivación por vivir, por crear, por existir. ¿De verdad? ¿Este es el legado? ¿Esta es la honra a la memoria ceutí que hacéis?

Esta ciudad un día fue cuna del conocimiento, de cultura y de crecimiento a manos de jovenes musulmanes ceutíes, jovenes musulmanes ceutíes, que conocían sus valores y los aplicaban, que conocían su normas y leyes y las aplicaban, que conocían sus límites y no los superaban. Jóvenes musulmanes ceutíes que sabían que la cercanía a Dios no consistía solo en dejarse la barba larga y acudir con una Kandora blanca los viernes a la mezquita, honrar nuestros apellidos, nuestra religión, nuestro estilo de vida, consistía en ser ciudadanos de bien, en invertir tiempo en la búsqueda del conocimiento, en pontenciar nuestros valores respetando al de al lado, en hacer dinero sí, claro que sí, en hacer dinero traído del esfuerzo diario de levantarse a las seis de la mañana.

Fuimos ejemplo creando una gran civilización nunca antes vista en Occidente, teníamos el conocimiento bien fundamentado, el pensamiento y las diversas lenguas que traducían libros traídos de todo el mundo, y teníamos los modales y la espiritualidad. ¿Qué tenemos ahora? Nada, con las manos vacías nos ha dejado nuestra actitud egoísta e ignorante, y duele mucho, duele haber perdido lo que un día nuestros abuelos lucharon en mantener firme, frente al incesante intento del enemigo del islam por hacerlo ceñizas, y parece ser que así estamos ahora, hechos ceñizas, no nos podemos mirar ni a la cara.

Queridos y estimados jóvenes ceutíes, tenemos por delante dos caminos, o somos la generación que rompe con esta maldita cadena condenada al fracaso eterno, o cada uno a través de su propio ser se reconstruye para hacer de las generaciones venideras unas generaciones que reflejen la civilización andalusí que un día escribió la historia del conocimiento.

No hay más, o hacemos autocrítica y emprendemos el camino hacia el ihsan, o el nombre islam terminará por quedarnos grande.

Atentamente una joven musulmana ceutí dolida por la situación de sus vecinos.

Related Posts

cd-camoens-renueva-cuerpo-tecnico

El CD Camoens renueva a su cuerpo técnico

hace 4 minutos
ordenador

Grupo Ecos ofrece cursos gratuitos de informática y administración

hace 14 minutos
exembajador-eeuu-ceuta-melilla-marruecos-mapa-ruperez

Exembajador en EEUU: "Ceuta y Melilla siguen siendo, según Marruecos, parte de su mapa"

hace 25 minutos
mas-mil-agresiones-trabajadores-prisiones-alzan-voz-008

Más de mil agresiones en dos años: trabajadores de prisiones alzan la voz

hace 33 minutos
influencer-ana-pareja-005

La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

hace 42 minutos
filial-ceuta-renueva-guille

El filial del Ceuta renueva a Guille

hace 47 minutos

Comments 6

  1. Juan comentó:
    hace 3 años

    Pensar y escribir públicamente lo que uno piensa es un peligro en una ciudad como esta. Las personas son malas o buenas independientemente de la religión que practiquen, que sean o no creyentes. A veces señalamos a la religión para justificar nuestro racismo, incluso algunos se escudan en la religión para victimizarse para que pensemos que lo que le pasa es por su raza o religión. Mujeres y hombres como tu es lo que necesita esta ciudad, personas que sumen, que entiendan que la violencia no conduce a nada; que prepararse para abrirse camino es muy importante y que entiendan que lo mejor para reivindicar nuestra cultura e identidad es el ejemplo. Tu eres un ejemplo.

  2. Mahlin Esconhair comentó:
    hace 3 años

    El Islam tiene demasiados enemigos dentro, tantos como interpretaciones se hacen, como países y dictadores islámicos existen. Todos ellos, construyendo versiones y manipulando al pueblo para tenerlos bien controlados. Aquí, en España y en Europa, como hay libertad y democracia y no hay mano dura, pues pasa lo que pasa, lo que estamos viendo. Demasiadas libertades y muy poca implicación cuando solo se ven las cosas desde un solo prisma, el de una religión anticuada que es incapaz de adaptarse al presente.

  3. Youssef comentó:
    hace 3 años

    Buena reflexión.
    Pero vamos....que esta carta la públicas en 2009 Por ejemplo, o en 2014, o en el 2003 y también sería pertinente.
    Esto viene de lejos.

  4. Samira comentó:
    hace 3 años

    Iba leyendo y pensaba lo bonitas que eran estas palabras en este contexto tan crítico para la ciudad pero leo esto" ....frente al incesante intento del enemigo del islam por hacerlo ceñizas", en serio? De verdad, porque seguís con esa autocrítica tan escasa, porque hay que buscar siempre al enemigo externo, si no hace falta ,tanto incivismo y decadencia viene de dentro, de la propia comunidad

    • Islam es paz comentó:
      hace 3 años

      Muy buenas Samira , con Enemigos al islam se refiere a satán y a sus secuaces . No se refiere a la gente de bien y ni creyentes en Allah . Más bien va dirigido los demonios , cuya única intención es desviar y destruir a la ummah y tu como musulmana sabrás que Allah dice , que el shaitan es un enemigo declarado y eterno (hasta el día de la resureccion) .

  5. Lopi comentó:
    hace 3 años

    Chapeau, muy bien, buena reflexión; un poquito de ti, otro de mi, otro del vecino, otro de la amiga y un mucho de los políticos y se podían arreglar muchos temas

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023