• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Carta abierta a la ministra Díaz sobre los trabajadores transfronterizos

Por Juan Luis Aróstegui
01/09/2021 - 07:40
trabajadores-transfronterizos-4
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Es muy probable que (casi) nadie sepa de quién estamos hablando. Incluso para usted, Ministra de Trabajo, puede tratarse de un colectivo invisible. Pero existe. Sólo en Ceuta y Melilla, pero existe. Son trabajadores y trabajadoras de nacionalidad marroquí que trabajan en Ceuta (o Melilla) con contratos amparados por una legislación española escueta, incompleta e incoherente en esta materia que genera una situación intrínsecamente injusta impropia de un estado de derecho. Con dos ejemplos muy sencillos se comprende perfectamente el alcance del atropello.

A estos trabajadores se les descuenta un 25% de su salario en concepto de retención del IRPF. Pero como carecen de “domicilio fiscal” y en consecuencia no pueden hacer la declaración de la renta, no se les devuelve lo que en aplicación de la ley le correspondería. Una cantidad más que considerable si tenemos en cuenta que en Ceuta este impuesto está bonificado en un 60%. El Estado español se apropia indebidamente de parte del salario de un trabajador indefenso ante una ley injusta.

Estos trabajadores (y las empresas contratantes) cotizan a la Seguridad Social por desempleo; pero otras normas de aplicación los privan de las prestaciones que la ley reconoce a quienes son despedidos. Tienen la obligación de pagar, pero no el derecho de cobrar.

Esta situación se mantiene en el tiempo de una manera inconcebible sin que ningún Gobierno haya querido abordar el asunto. En esta democracia imperfecta, lo asuntos que no “reportan votos” nunca son objeto de preocupación de los gobernantes. Los trabajadores transfronterizos no votan.

Por si esto fuera poco, y con motivo de la pandemia, su situación de vulnerabilidad se ha visto notablemente empeorada. La frontera esta cerrada y no pueden volver a sus lugares de residencia en los que permanecen sus familias. No puede viajar a la península porque no tienen permiso de residencia. La única condición que se les reconoce en estos momentos es la invisibles. Todas las instituciones implicadas se colocan en modo “Don Tancredo”, mientras un pequeño grupo de personas humildes, trabajadoras, que asumen las tareas más duras y sacrificadas de la sociedad, viven en la zozobra, apartados de sus familiares y allegados ante la más irritante indiferencia de la ciudadanía.

Señora Ministra, desde que asumió su cargo, ha mostrado un elevado grado de sensibilidad social que le ha granjeado la simpatía de no pocas personas. Pero la sensibilidad que no va acompañada de hechos no deja de ser propaganda o promoción. Tiene usted la oportunidad de resolver el problema de un colectivo de personas en una situación de vulnerabilidad intolerable en un sistema democrático. La estatura moral de una nación se mide por su capacidad de combatir las injusticias que se cometen contra las minorías más indefensas y desvalidas. Si queremos construir un país éticamente grande, no podemos permanecer impasibles ante este tipo de hechos.

Related Posts

juzgado-penal-pasillo

Tres testigos ante el juez y unas calumnias sobreseídas

hace 2 horas
persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

La narcolancha, las muertes y los bañistas

hace 2 horas
estadio-alfonso-murube

Plazos ajustados para las obras del Murube

hace 2 horas
operacion-pasaje-recreo-detenido-guardia-civil

La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

hace 2 horas

Los bazares: “Transistores chiquititos”

hace 2 horas

El Teatro del Revellín se llena de abanicos

hace 2 horas

Comments 5

  1. Ismael comentó:
    hace 4 años

    El problema lo creo el pais vecino cerrando la frontera de Ceuta y Melilla, mientras otras estan abiertas.

  2. Pepe Sevillano comentó:
    hace 4 años

    Los trabajadores transfronterizos tambien estan en el otras zonas de España, en las zona limitrofes con Francia, Portugal, Andorra y Gibraltat. no es un fenomeno limitado a Ceuta y Melilla. El problema fiscal se podria resolver con un convenio fiscal entre España y Marruecos que comprendiera esa realidad de Ceuta y Melilla con los trabajadores no residentes marroquies, pero me da la impresión que Marruecos nunca va a firmar nada donde se reconozca la soberania española sobre nuestras ciudades, ya no reconocen ni notarios, ni bancos ni empresas domiciliadas aqui, como para que reconozca en un convenio fiscal.
    No se entiende bien que no exija lo mismo para trabajadores portugueses, andorranos o franceses, que a buen seguro serán mucho mas.
    En otras rentas que tienen que venir de Marruecos a Ceuta, las autoridades marroquies, de acuerdo con sus leyes, tambien ponen muchas trabas que las mismas retornen a nuestra ciudad.
    La reciprocidad no es solo un principio del derecho internacional, sino tambien del sentido comun, y de quererse un poco como ciudadano de un pais.

    A lo mejor la carta, tambien la podría dirigir al gobierno marroquí, a ver si logra vencer toda la problematica.

  3. JJj comentó:
    hace 4 años

    Yo creo que este Aróstegui estaría mejor calladito se le ve el plumero

  4. Pavarruano comentó:
    hace 4 años

    Leyendo este tipo de artículos te entran ganas de esconderte debajo de la cama.

    • Mariano comentó:
      hace 4 años

      Sin lugar a dudo lo q tenemos q tragar

Lo más visto hoy

  • persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

    Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023