• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Comienza la campaña electoral

Por José Aureliano Martín
14/05/2023 - 04:06
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El próximo día 28 de mayo, a partir de las nueve de la noche, más o menos, comenzaremos a saber cuál ha sido la decisión del pueblo español y a quienes les conceden su confianza para gobernar sus municipios o sus Comunidades, para los próximos cuatro años. Evidentemente, el objetivo de todos los partidos es lograr el mayor número de sus electores potenciales y recuperar a sus antiguos votantes. En este trabajo, los expertos saben que se han de utilizar tanto los nuevos medios técnicos como el contacto directo puerta a puerta.

En un estudio de la profesora Alana Moceri de hace unos años, se decía que los equipos electorales, seducidos por el glamour y la facilidad de las campañas en las redes, volcaban todos sus esfuerzos en esta tarea, lo cual era un error. La razón de este error la dieron dos importantes politólogos, Donald Green y Alan Gerber, que sintetizaron más de cien estudios sobre actividades a pie de calle y llegaron a establecer la regla general de que se puede ganar un voto adicional por cada catorce personas contactadas por representantes del partido, o aumentar la participación en un 7,1%. Precisamente una mayor participación en ese porcentaje marca la diferencia entre perder o ganar unas elecciones.

Si tenemos claro que detrás de cada voto hay una persona y que para expandir el electorado hay que tender la mano a todas esas personas y establecer relaciones con ellas, estaremos poniendo las bases para recuperar al electorado perdido en cada opción política. Aunque, también es preciso tener en cuenta otra serie de reglas básicas, fruto de muchos estudios de marketing electoral.

Se sabe, que en la búsqueda de públicos objetivo, resulta muy difícil influir en un sector muy importante de la población, porque hay pocas posibilidades de que cambie de opinión. Los expertos consideran que, entre un 30 y un 40%, como máximo, podría cambiar eventualmente de opinión en cuanto a su futuro voto.

También se ha comprobado empíricamente la permanencia de ciertos comportamientos dentro de cada una de las categorías sociológicas que se suelen usar. Así, las mujeres parecen ser más estables que los hombres en cuando a sus opciones. Los jóvenes menores de treinta años, o las personas de edad, parecen ser menos firmes en relación con sus opciones que las personas de edad intermedia. Esto nos lleva a que, tanto las mujeres como las personas de edad intermedia son públicos objetivo que todos intentan privilegiar.

De la misma forma, se ha comprobado que la Red potencia más la tribu que la reflexión o el debate, siendo un gran vehículo de movilización, pero no para construir nuevos vehículos sociales de participación política.

Lo que sí facilitan es que los ciudadanos se formen una opinión de lo que acontece antes de que los partidos políticos o los medios de comunicación tradicionales ofrezcan su versión. De ahí el creciente interés de muchos grupos de la derecha y la extrema derecha en propagar mentiras, alarmando a la población. Lo deseable es que los contenidos que se presenten en redes sociales lo sean en distintos formatos y con contenidos actualizados permanentemente.

Y aunque la política se ve modificada en su realidad cuando se desarrolla en Internet, sin embargo, la ciberpolítica no es un sustituto de la política. Mucho menos en unas elecciones locales, en las que la cercanía al ciudadano y la atención a sus problemas más inmediatos es la que justifica la existencia de las Entidades Locales.

En este escenario, como nos dice el Asesor de Comunicación, Antoni Gutiérrez Rubí, “… el mundo local tiene una gran importancia en la propuesta de metodologías participativas, ya que la identificación de temáticas y grupos de interés resulta más eficiente…., pues la fragmentación territorial generará nodos que permitirán compartir buenas prácticas para la política en red….”.

Y aunque los expertos saben que al inicio de la campaña entre el 60% y el 70% del voto ya está decidido, la labor que se haga contará, y mucho, en el camino hacia la reafirmación de los propios votantes y para convencer a los indecisos. También algunos hacen juego sucio y realizan acciones para desanimar al electorado del adversario para que participe penos. Es el fin de muchas de las encuestas electorales.

Por esto, cada una de las herramientas que usemos, visitas puerta a puerta, encuentros con categorías de grupos y personas, mítines y actos públicos, paseos y visitas a mercados y actos culturales, publicidad, material impreso, redes sociales…., serán importantes, pues ayudarán a que ese 30 o 40% de electorado susceptible de cambiar, lo haga.

En resumen, quince días apasionantes, que deberían servir para que saquemos de nosotros mismos nuestras mejores formas para ayudar a que la democracia siga funcionando.

Related Posts

matricula-cepa-edrissis-hasta-julio-primer-periodo-001

La matrícula para sacarse la Secundaria para adultos: del 30 de junio al 7 de julio

hace 3 minutos
bandera-europa-ceuta

Ceuta y el Gobierno central amplían plazos y redefinen proyectos sociales financiados por la UE

hace 31 minutos
ratonera-puerto-deportivo-policia-fomento

A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

hace 53 minutos
crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

hace 1 hora
ies-almina

Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

hace 2 horas
preocupacion-abandono-acantilados-monte-hacho-6

Preocupación por el "abandono" de los acantilados del Monte Hacho

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-1.jpg

    El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Policía de Ceuta corrupta": las pintadas que ya investiga el CNP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece Lali Orozco, la creadora del traje regional de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jornadas de puertas abiertas en la 'Blas de Lezo' y el 'Juan Carlos I'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023