Se amplía la campaña de donación de sangre en Ceuta a tres días en este mes de junio, una oportunidad para todos aquellos donantes a los que se les hace difícil encontrar un hueco para colaborar con un gesto solidario.
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz ha vuelto a Ceuta en un periodo que casi roza la época vacacional, en la que los bancos de sangre sufren la ausencia de los donantes habituales.
Horarios
Durante la jornada de hoy, se ha abierto el Revellín desde las 17:00 horas y permanecerá abierto hasta las 21:30. Mañana el horario será matinal de 09:30 a 13:30 horas; y el día 5 de junio, en el centro comercial Parque Ceuta, se llevará a cabo la campaña en horario de mañana y tarde, de 09:30 a 13:30 y de 16:30 a 21:30 horas.
Como es habitual cada dos meses, el centro acude a Ceuta dos días para desarrollar su regular campaña en la ciudad, pero en esta ocasión, serán tres las jornadas de las que dispondrán los donantes para efectuar su aportación.
Un día inusual
Este tercer día inusual se debe a que este año no se podrá llevar a cabo la campaña que se realiza regularmente en la recta final del año en el Centro Comercial Parque Ceuta, según indica Gloria Rivero, directora del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, “porque ya no se dispondrá del local en el que normalmente se llevaba a cabo la campaña”.
Es por esto que, en este viaje, los sanitarios han aprovechado para ampliar un día más la donación y recolectar un poco más de sangre, que tanta falta hace en los hospitales.
La sangre no se va de vacaciones
El verano arranca con las reservas justas, siempre hace falta más. Durante la jornada de hoy, en la primera hora, ya habían acudido 40 donantes, un buen dato que recalca que Ceuta siempre es fiel a su misión de ayudar al prójimo.
“Esperemos que el ritmo siga así porque la reserva está muy justita y la sangre no se puede ir de vacaciones, nuestros enfermos están esperándola”, traslada Rivero.
Donar: una necesidad
Rivero ha recordado que “la sangre siempre hace falta, no se puede fabricar y es un tratamiento que tiene que salir de donantes sanos, de personas que quieran ayudar a los demás”.
Es importante recalcar la importancia de asistir a donar antes del comienzo de la época estival, y también hacer un llamado a aquellos que aún no se han animado a comenzar este camino enriquecedor de ofrecer ayuda desinteresada a personas que realmente lo necesitan, tanto en verano como en otras estaciones del año.
Reservas bajas
Es una realidad. Las reservas están bajas. Acorde a lo aportado por Rivero, “este año todavía no se han conseguido remontar unos números en condiciones para que podamos estar tranquilos y ahora viene una época muy mala en la que los donantes habituales se van de vacaciones: hay más fiestas, ferias, playas; y el otro día, por ejemplo, fuimos a una recolecta a la que acudió muy poca gente”.
Esto se debe a que, con el aumento del calor, las personas son más reacias a salir de casa y, por tanto, a acudir a donar. “No dejemos para otro día el donar, que se convierta en un acto habitual y rutinario en nuestras vidas diarias”.
Urge aumentar las bases de donantes
Urge aumentar las bases de donantes. Rivero insiste en la necesidad de captar la atención de donantes jóvenes y convertirlos en habituales, asegurando así un futuro prometedor que mantenga en números tranquilizadores el banco de sangre.
Todas las dudas son resueltas en el punto de donación. Se puede acudir sin compromiso alguno, preguntar y decidir en el momento. “Deberíamos estar más concienciados y obligados moralmente a colaborar en la donación de sangre porque es una responsabilidad de toda la población, nunca sabemos cuándo podemos necesitar de ella”, concluyó Rivero.
Donantes animan a unirse
“Son 20 minutos y nada, estás haciendo algo un par de veces al año beneficioso para los demás y para ti también. No se siente nada en absoluto a nivel físico y tiene muchos beneficios a nivel emocional”, dice el donante Miguel Ruiz.
“Es un acto de generosidad que no cuesta ningún trabajo y que puede ayudar a salvar vidas”, comenta Ángel Ruiz, un donante habitual que acumula diez años de ayuda desinteresada a los demás.
Dicen por ahí que la sangre luego la venden a la privada,....será cierto...siempre están bajo mínimos. Que raro n???