El cambio de hora sigue siendo un tema recurrente cada año en España y en gran parte de la Unión Europea. Como es habitual, en la madrugada del domingo 30 de marzo de 2025, los relojes deberán adelantarse una hora para dar la bienvenida al horario de verano en Ceuta.
En este ajuste, a las 2:00 de la madrugada (1:00 en Canarias), los relojes avanzarán automáticamente a las 3:00 (2:00 en Canarias), lo que implica perder una hora de sueño pero ganar más luz natural al final del día.
Este cambio se repite cada año el último fin de semana de marzo con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y, teóricamente, reducir el consumo energético. Sin embargo, este sistema lleva años siendo objeto de debate, ya que los beneficios en términos de ahorro de energía han sido puestos en duda por múltiples estudios.
¿Por qué seguimos cambiando la hora? El debate en la UE
El cambio horario, implantado en gran parte del mundo con la intención de reducir el consumo de electricidad, ha sido cada vez más cuestionado. Si bien en su momento tuvo cierto impacto en la reducción del gasto energético, actualmente diversas investigaciones han concluido que el ahorro real es mínimo y que, en algunos casos, la alteración de los ritmos biológicos podría traer efectos negativos para la salud.
Ante estos cuestionamientos, en 2018 la Comisión Europea propuso la eliminación del cambio de hora estacional en todos los países de la UE. La propuesta contemplaba que cada Estado miembro decidiera si mantenía su horario actual o fijaba uno definitivo sin ajustes bianuales.
En 2019, el Parlamento Europeo aprobó la medida, con la intención de aplicarla en 2021. Sin embargo, el Consejo de la UE, que representa a los gobiernos de los países miembros, no ha llegado a un consenso, por lo que la medida sigue sin aplicarse.
¿Qué países de la UE están a favor de eliminar el cambio de hora?
Según una consulta pública realizada por la Comisión Europea en 2018, el 84% de los ciudadanos europeos que participaron se manifestaron a favor de eliminar el cambio de hora.
En España, el 93% de los encuestados apoyó la abolición del ajuste horario, mostrando una preferencia clara por mantener un horario fijo durante todo el año. Otros países, como Finlandia y Polonia, también mostraron un respaldo masivo, con un 95% de apoyo.
Por el contrario, en países como Grecia y Chipre, la opinión estuvo más dividida, y una ligera mayoría de ciudadanos se inclinó por mantener el sistema actual de cambios de hora.
¿Qué países han eliminado el cambio de hora?
Aunque en el pasado era una práctica común en todo el mundo, actualmente menos del 40% de los países ajustan sus relojes dos veces al año, según datos de Statista.
Algunas naciones han optado por mantener un horario fijo todo el año para evitar los inconvenientes del cambio horario. Entre los países que han eliminado esta práctica destacan:
-
Rusia, Bielorrusia y Turquía: dejaron de aplicar el cambio horario y mantienen el mismo huso horario durante todo el año.
-
México: eliminó el horario de verano en 2022, estableciendo un horario estándar en todo el país, salvo algunas zonas de la frontera norte que siguen el huso horario de Estados Unidos.
¿Qué países siguen aplicando el cambio de hora?
A pesar de la controversia, el ajuste horario sigue vigente en muchas partes del mundo. Entre los países que aún mantienen esta práctica destacan:
-
Estados Unidos y Canadá: aunque en ambos países existen excepciones. Algunos estados y regiones han decidido no aplicar el cambio horario.
-
Chile y Paraguay: en América del Sur, estos países siguen modificando su horario según la estación.
-
Nueva Zelanda y algunas regiones de Australia: en Oceanía, el cambio de hora sigue vigente en ciertas zonas.
-
Oriente Medio: países como Líbano e Israel mantienen el cambio horario.
-
Asia y África: el ajuste horario es menos frecuente en estos continentes, ya que la variación de la luz solar a lo largo del año es menor.
¿Hasta cuándo seguirá España con el cambio de hora?

Mientras la Unión Europea sigue sin tomar una decisión definitiva, España seguirá aplicando el cambio de hora al menos hasta 2026. Así lo establece la Orden PCM/186/2022, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge las fechas oficiales para los ajustes de hora hasta ese año.
Esto significa que en España se mantendrá el adelanto del reloj en marzo y el retraso en octubre, salvo que se apruebe una normativa a nivel comunitario que lo modifique.
¿Cuándo serán los próximos cambios de hora en España?
De acuerdo con la normativa vigente, en 2025 los relojes deberán ajustarse en las siguientes fechas:
-
Cambio al horario de verano: madrugada del domingo 30 de marzo. A las 2:00 a.m. (1:00 en Canarias), los relojes se adelantarán una hora, pasando a marcar las 3:00 a.m. (2:00 en Canarias).
-
Cambio al horario de invierno: madrugada del domingo 26 de octubre. A las 3:00 a.m. (2:00 en Canarias), los relojes se atrasarán una hora, volviendo a ser las 2:00 a.m. (1:00 en Canarias).
¿Cómo afecta el cambio de hora a la población?
Más allá del simple ajuste de los relojes, este cambio tiene efectos en la vida diaria de las personas. Diversos estudios científicos han señalado que la modificación del horario puede provocar alteraciones en el sueño, fatiga, disminución de la concentración y cambios en el estado de ánimo.
Algunos expertos destacan que el cuerpo humano necesita varios días para adaptarse al nuevo horario y que ciertos grupos de población, como niños, ancianos y personas con trastornos del sueño, son especialmente sensibles a estos cambios.
En términos de consumo energético, aunque el objetivo inicial del cambio de hora era ahorrar electricidad, algunos informes recientes indican que el ahorro es mínimo o incluso inexistente en la actualidad, debido a los avances tecnológicos y al uso de dispositivos más eficientes.
El cambio de hora se realiza automáticamente en muchos dispositivos
Para quienes temen olvidarse de cambiar la hora, hay una buena noticia: la mayoría de dispositivos electrónicos realizan el ajuste automáticamente. Teléfonos móviles, tabletas y ordenadores actualizan su hora sin necesidad de intervención manual.
Sin embargo, hay relojes analógicos, electrodomésticos y sistemas de algunos vehículos que requieren un cambio manual.
Aunque el debate sigue abierto y la Unión Europea aún no ha tomado una decisión definitiva, España continuará ajustando sus relojes al menos hasta 2026. La medida sigue dividiendo opiniones, con muchos ciudadanos a favor de su eliminación, mientras otros prefieren mantener el sistema actual.
Por ahora, toca prepararse para adelantar los relojes el 30 de marzo de 2025 y disfrutar de días más largos, aunque a costa de perder una hora de sueño.
"Los relojes deberán adelantarse para dar la bienvenida al horario de verano en Ceuta" Será en todo el mundo.