Noticias

Cada vez más cerca de una zona económica especial en Ceuta

La UNED, con el apoyo del Observatorio de Ceuta y Melilla, ha acogido la presentación del informe que recoge las ventajas y desafíos a los que se enfrentan ambas ciudades

La UNED de Ceuta ha acogido esta mañana la presentación del informe ‘La zona económica especial de Ceuta y Melilla. Una apuesta por el desarrollo y la prosperidad de las ciudades autónomas’.

La actividad, organizada por el Observatorio de Ceuta y Melilla en colaboración con la institución universitaria, ha corrido a cargo del profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y director del Observatorio, Carlos Echeverría, del analista económico y CEO del Foro Regulación Inteligente, Diego Sánchez de la Cruz, y del director del Centro UNED Ceuta y profesor tutor de Ciencias Políticas y Sociología, Carlos Rontomé.

La presentación se ha podido seguir de forma online y ha servido para analizar las oportunidades y desafíos que enfrentan Ceuta y Melilla en el contexto de la política económica y fiscal en la Unión Europea.

El informe presenta un modelo económico que existe en cientos de ciudades, regiones y áreas europeas. Lo que se pretende implantando lo recogido en el informe es trasladar a ambas ciudades autónomas los incentivos regulatorios y fiscales que “ponen la vida más fácil al que quiera invertir y hacer negocios en Ceuta y Melilla”, según ha transmitido Sánchez de la Cruz.

Creación de empleos

Si lo estudiado se desarrollara acorde a lo esperado, se prevé la creación de hasta 500 empleos “bien remunerados por encima del salario medio que pueden generar a su vez un impacto económico muy positivo en la economía tanto de Ceuta como Melilla”.

Esta zona económica especial replicaría el modelo que ya existe en Canarias, “donde se pagan menos impuestos y existe una menor regulación a cambio de generar, evidentemente, empleo y más actividad económica”.

En Canarias, este modelo ha ayudado a generar ciento de empresas, miles de empleos y puede ser una oportunidad para Ceuta y Melilla para diversificar su economía y poder soltar tanto los lazos de dependencia con el país vecino como de la propia regulación española. La implantación de este nuevo método significaría una mayor autonomía para ambas ciudades.

“Nosotros tenemos claro que el potencial existe y que, por ejemplo, en algunas de las inversiones que se han deslocalizado hacia las ciudades autónomas después del Brexit, se ha demostrado que sí hay una disposición de entrar en el mercado europeo o de seguir operando en este mercado por parte de otras empresas, pero obviamente tú tienes que darle algo a cambio”, ha indicado Sánchez de la Cruz.

Zona económica especial

Cualquier empresa que esté en Ceuta y Melilla y que se acoja a las condiciones de creación de empleo o de inversión de la zona económica especial pueden beneficiarse de las facilidades que ofrece.

“Todos los que están operando siguen operando, pero con una ventaja adicional. Además, todos los que vengan añaden más actividad económica para Ceuta y Melilla y esto supone más empleo, mejores salarios y más contribuciones fiscales. Con eso se financian los servicios básicos, etcétera”.

Según ha referido el analista económico, “uno de los últimos premios Nobel de Economía, Paul Romer, ha promovido la creación de zonas económicas especiales en distintos países del mundo. Es decir, esta es una idea que funciona, que hay cientos de zonas económicas especiales en Europa y de lo que se trata ahora es de traérnosla a Ceuta y Melilla y liderar ese proceso”.

Para la puesta en marcha de este modelo económico son necesarias las relaciones político-económicas, además de transmitir a la sociedad civil que la zona especial merece la pena.

La segunda parte del informe

Este informe es la segunda parte de un documento que se presentó a finales de 2023 y desde entonces la prensa y la sociedad civil en Ceuta y Melilla le han prestado mucha atención a esta idea.

“Los mensajes de momento han sido positivos, parece que a todo el mundo le parece que esto tiene sentido, entonces, ahora lo que hace falta es liderazgo y para empujar ese liderazgo es que estamos aquí hoy presencialmente para hacer este informe público ante las fuerzas vivas, los medios y la sociedad civil de Ceuta”, ha trasladado.

Para finalizar, ha recalcado que debemos ver este informe como “una oportunidad de que no estamos condenados a que las ciudades autónomas tengan que perder talento, que pueden captar talento, que no hay que perder capital y que puede generar capital”.

Carlos Rontomé, director del Centro UNED Ceuta y profesor tutor de Ciencias Políticas y Sociología, por su parte, ha recordado el compromiso de la UNED y del Observatorio para promocionar y defender opciones para las dos ciudades autónomas.

“Es un informe muy relevante porque ofrece opciones y propuestas distintas y novedosas que han funcionado en otros ámbitos. Hoy recogemos esa inquietud y la presentamos para que todos los ceutíes puedan tenerla”, ha dicho Rontomé.

El profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y director del Observatorio, Carlos Echeverría, ha recordado que el primer informe presentado también fue acogido por la UNED en septiembre de 2020.

“Lo que ofrecemos no es elaboración teórica o académica si no herramientas para que las autoridades, la sociedad civil y los actores económicos puedan, ya sea coincidiendo o discrepando, desarrollar otros planteamientos; pero lo que importa es que el tiempo pasa y las ciudades tienen que despegar con mayúscula”, ha transmitido Echeverría.

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025