Noticias

El busto de González-Tablas, restaurado y de vuelta en el acuartelamiento

El cuidadoso trabajo de reparación de la obra de Miguel Ocaña ha estado a cargo de Ana I. León Victorio

Restaurado y de vuelta a su lugar. El busto del teniente coronel González-Tablas se encuentra nuevamente en la base del Grupo de Regulares de Ceuta nº 54.

Esto tras un arduo y cuidadoso trabajo realizado por Ana I. León Victorio, que ha permitido devolverle su color, ese que había perdido por el paso de los años y por las inclemencias del tiempo al estar al aire libre.

La buena noticia la ha dado la Comandancia General de Ceuta, recordando que esta obra de Miguel Ocaña, el busto del teniente coronel González-Tablas, ha estado expuesta desde 1955 en las inmediaciones de la Colección Museográfica de Regulares de Ceuta.

Pero este busto no es el único que le rinde homenaje a este ilustre personaje, pues unos años antes, el 8 de agosto de 1935 para ser más exactos, ya se había inaugurado una escultura en su honor del madrileño Pérez Comendador. Esto lo rememora el reconocido historiado Francisco Sánchez Montoya en su colaboración para El Faro de Ceuta ‘González Tablas: Una Intrahistoria de una estatua’.

Sánchez Montoya contaba que “desde primeras horas de la mañana del 8 de agosto de 1935 el actual paseo de las Palmeras se encontraba repleto de ceutíes deseosos de vivir una jornada histórica con la inauguración de la escultura a González Tablas. En la presidencia sus dos hijas, Carmen y Victoria Eugenia, así como el Ayuntamiento en pleno bajo mazas, con su alcalde, el Republicano Víctori Goñalons, junto a Rico Avelló, Alto Comisario”.

Sobre la vinculación de González-Tablas con Ceuta, el historiador explicaba que venia de dos afinidades, “una militar, ya que desde junio de 1915 se encontraba destinado en el Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas número 3, el cual llegó a mandar cinco años más tarde, ostentando el empleo de teniente coronel”, a lo que se sumaban los lazos sentimentales, “ya que, contrajo matrimonio en 1920, con Carmen Cerni y Mas, hija de Ricardo Cerni González, alcalde de Ceuta entre 1891 a 1894 y propietario de la popular Casa de los Dragones”.

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025