• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 3 de octubre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Bruselas apoya las declaraciones sobre Ceuta y Melilla que han irritado a Marruecos

La Comisión Europea respalda las palabras del vicepresidente Schinas, quien se ha referido a la españolidad de las ciudades autónomas en varias ocasiones

por Isabel Jiménez
01/06/23 - 22:52 CEST
margaritis-schinas

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Comisión Europea ha expresado este jueves su apoyo al responsable de Migración y vicepresidente del Ejecutivo, Margaritis Schinas, quien se ha referido a la españolidad de Ceuta y Melilla en varias ocasiones, unas declaraciones que han enojado a Marruecos.




En una carta remitida a Bruselas, el Gobierno de Rabat recopiló una decena de "declaraciones hostiles" de Schinas sobre Marruecos y "las ciudades marroquíes de Ceuta y Melilla", una afirmación sobre lo que ya ha obtenido respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez con una nota verbal a Marruecos en la que traslada su malestar.

La portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Nabila Massrali, ha señalado a Europa Press la importancia de la protección de las fronteras exteriores de la UE como parte de un enfoque global.

"Este es el sentido de las declaraciones del vicepresidente Schinas relativas a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla", ha señalado, defendiendo así los términos usados por el comisario griego que han provocado el enfado de las autoridades marroquíes.





Europa, del lado de Marruecos en la lucha contra el tráfico de personas y el control de fronteras

Massrali ha subrayado que la UE y Marruecos cooperan en materia de migración en el marco de una asociación global y que el bloque europeo apoya "firmemente" a Marruecos en la lucha contra el tráfico de seres humanos así como en el control de las fronteras.

En cuanto a la carta enviada por Marruecos a las instituciones europeas, esta misiva ha suscitado un nuevo desencuentro entre España y Marruecos.

El Ejecutivo de España ha rechazado el lenguaje usado por Rabat que hacía referencia a Ceuta y Melilla como ciudades marroquíes y ha recordado que "las fronteras españolas, incluidas Ceuta y Melilla, están internacionalmente reconocidas".

Eurodiputados del partido político Ciudadanos (Cs) son más contundentes y han pedido a la UE que amoneste a Marruecos.

Related Posts

Los niños españoles olvidados tras la frontera con Marruecos

El MDyC exige a la Delegación que garantice una frontera “europea”

hace 4 horas
La presión argelina por mar que llega a Ceuta sin filtro de Marruecos

La presión argelina por mar que llega a Ceuta sin filtro de Marruecos

hace 7 horas

Comments 13

  1. sam comentó:
    hace 4 meses

    Amigos míos el problema no esta en Ceuta o Melilla créanme,la que va armar la de san quintín es el monte Tropic el tesoro submarino por el que pugnan España y Marruecos que jurídicamente según el Derecho Internacional tal y como lo estipula la ONU al respecto esta a favor de Marruecos ,asi que una de las dos,o Ceuta o el monte Tropic,pero las dos cosas a la vez seria todo un egoísmo

  2. Joaquín Guzmán comentó:
    hace 4 meses

    Me da igual la Historia (que cambia según se mire), no pienso retroceder en ni un solo derecho que tanto me ha costado conquistar en España y que no pienso perder si pasara de ciudadano español a subdito de su majestad marroquí. Mis libertades, mi democracia y mi monaquía parlamentaria (donde el rey representa pero no pinta nada) no la cambio por la monarquía autoritaria y metome en todo, el agacha la cabeza, el calla lo que piensas y el besamimano, el viste y ve como yo diga y el resto de deslibertades aparejadas al gran emir de los creyentes. Cuando Marruecos tenga la libertades de España, la renta per cápita y otros derechos, ya veríamos.

    • sam comentó:
      hace 4 meses

      Sabes nunca hemos plantado lo mismo de lo que tu dices cuando y durante aquella de época de España de las maletas de cartón ! ! ! ! ! ! como se olvidan los malos tiempos verdad picha y que si no fuera por este país del que tanto criticas aun estaréis acogidos a las maletas de cartón

  3. Yo comentó:
    hace 4 meses

    Ceuta y .elilla son Española, hasta las narices ya!!

  4. Anuar caballa comentó:
    hace 4 meses

    Y si Ceuta es Marruecos porque hay frontera?y encima con horas de espera gracias al lado marroquí que evidentemente lo hacen a drede. Ahí lo dejo señores merinies.

  5. sam comentó:
    hace 4 meses

    Segun GPT : Durante la época de la dinastía meriní en Marruecos, que gobernó desde el siglo XIII hasta el siglo XV, Ceuta estuvo bajo su control durante un período de tiempo. Los meriníes eran una dinastía bereber que logró unificar gran parte del territorio de Marruecos y establecer un reino poderoso.

    En 1309, el sultán meriní Abu Thabit conquistó la ciudad de Ceuta, que en ese momento estaba bajo dominio del Reino de Portugal. Durante los siguientes años, Ceuta se convirtió en una importante base para los meriníes y una importante ciudad en su imperio.

    • Anxo comentó:
      hace 4 meses

      Más a ki favor era territorio portugués y lo invadieron los Merinies luego se reconquistó y volvió a ser cristiana y Española

  6. Caballa por la gracia de Dios comentó:
    hace 4 meses

    Sin duda, considero que tanto la Unión Europea, como el Gobierno de España, deberían amonestar a Marruecos. En el momento que se les deje claro que las ayudas económicas desaparecerían, si este tipo de desafortunadas declaraciones se vuelven a verter, Marruecos se lo pensaría dos veces antes de realizarlas.

  7. Ismael comentó:
    hace 4 meses

    Esto esta al orden del dia, solo sirve para desviar la atencion, les va para las dos partes.

  8. La verdad comentó:
    hace 4 meses

    Es que Ceuta nunca ha sido territorio marroquí; que reclamen también Argelia ya puestos.

    • sam comentó:
      hace 4 meses

      Eso de nunca habrá que demostrarlo,pues según GPT si fue en época de los merlines tierra marroquí,y de hecho la catedral de Ceuta esta construida sobre una mezquita,asi que un poco de sensatez no vendría mal en una discusión sobre hechos históricos como esta

      • Javier comentó:
        hace 4 meses

        Nada Sam, corre para el otro lado de la frontera con tú GPT. me da la risa.

        • sam comentó:
          hace 4 meses

          Javier que te dé risa eso es sano,lo malo que te ahogues o te estrangules en tu propia saliva,eso si que es muy malo

Lo más visto hoy

  • imperio-hamburgueseria-desafio-abrir-nuevo-negocio-crisis

    'Imperio', el desafío de abrir un nuevo negocio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian a un coronel y un capitán por abuso por condición sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparece una serpiente falsa coral en los Jardines de la Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falcón, un alumno en prácticas tras los pasos de su padre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eva Pérez, una vida de uniforme de Barajas al Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023