Este sábado 22 de febrero se celebrará a nivel nacional el ‘Equal Pay Day’, un día de reivindicación por la igualdad salarial, impulsado en Ceuta por la Asociación de Mujeres Empresarias BPW Ceuta. Este evento, que se celebra desde el 2019 en nuestra ciudad, tiene como objetivo sensibilizar y concienciar a la población sobre la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, una problemática que sigue vigente en la sociedad actual.
Según los datos que ha proporcionado la asociación, las mujeres deben trabajar 418 días para igualar el salario de los hombres. A pesar de los avances en la legislación y la creciente visibilidad del problema, la brecha salarial continúa siendo una de las principales desigualdades en el ámbito laboral.
En el caso de España, aunque se encuentra entre los países con menor desigualdad salarial, el informe más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que la brecha persiste. La Encuesta de Estructura Salarial de 2022 revela que las ganancias medias anuales de los hombres alcanzan los 29.381,84 €, mientras que las de las mujeres son de 24.359,82 €, lo que significa una diferencia anual del 17,09%. Este dato evidencia que, pese a que las mujeres no tienen una preparación ni una capacidad de trabajo inferior, su remuneración sigue estando por debajo de la de los hombres.
Desigualdad en cargos de liderazgo y pensiones
Una de las principales causas de esta disparidad salarial se encuentra en la escasa presencia femenina en puestos de liderazgo. Solo el 34,5% de los puestos en los Consejos de Administración de las empresas cotizadas están ocupados por mujeres, y en los puestos de alta dirección esta cifra desciende al 23,4%. En el caso de las empresas del IBEX 35, solo un 3% de los puestos ejecutivos están ocupados por mujeres, frente al 97% de hombres. Esta falta de representación femenina en las decisiones estratégicas de las empresas perpetúa la desigualdad en todos los niveles.
Además, las mujeres asumen una mayor carga de tareas no remuneradas, como las responsabilidades domésticas y de cuidado, lo que limita su tiempo para el trabajo remunerado y afecta su competitividad en el mercado laboral. Esto también se refleja en sus pensiones, con una brecha del 31,77%. La pensión media de los hombres es de 1.577 €, mientras que la de las mujeres es de 1.076 €, perpetuando la desigualdad económica a lo largo de toda la vida laboral.
En respuesta a esta situación, BPW Ceuta ha centrado sus esfuerzos este año en organizar una serie de charlas dirigidas a colectivos como jóvenes y personas en exclusión social, con el objetivo de educar y sensibilizar sobre la importancia de la igualdad salarial.
El ‘Equal Pay Day’ sigue siendo una fecha clave para recordar la necesidad de continuar luchando por la eliminación de la brecha salarial, y BPW Ceuta se mantiene firme en su compromiso por la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.
Ya estamos con las americanadas, haber si los que se quejan de Halloween, se quejan de esto y del blak free day. Aquí lo español y punto.