Noticias

Bomberos, una gran familia que lucha contra el fuego

El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Ceuta es una gran familia que siempre que hay una emergencia se une para luchar contra ella. En estos meses, además de su labor dentro de la ciudad, se encuentran diariamente en el monte para prevenir que ningún fuego lo dañe.
El mirador de Isabel II es su puesto de operaciones donde cada tarde de 14.00 a 21.00 horas se encuentran dispuestos a intervenir si le llega cualquier aviso en el lugar.
El cabo del Cuerpo Juan Luis Arnet, explica a FaroTV el trabajo que desempeñan en este emplazamiento: “Tenemos una labor preventiva porque cuando se produce un incendio de monte, si a nosotros nos avisan y estamos en el Parque de Bomberos tenemos un tiempo de reacción y este puede ser crucial, porque significa la diferencia entre un conato y un incendio de envergadura”.
Por esta razón, se dispone un retén en el monte para que en primer lugar puedan visualizarlo sin problemas, “porque ya estamos aquí”, comenta. Por otro lado, cuentan con la inestimable ayuda de los vigilantes de monte y la Guardia Civil, que posee cámaras por todo el perímetro fronterizo además de todo el lugar.
“En este caso la alerta sería temprana y nosotros podríamos hacer un primer ataque para controlarlo”, relata Arnet, que continúa explicando que “aunque el incendio se desarrollara más, podríamos cortarle la cabeza, avisar al parque y contenerlo lo suficiente para que no se desarrollase más”.
Una intensa jornada de vigilancia que, según narra el bombero Benjamín Arrazola, se desarrolla entre el retén instalado en al mirador de Isabel II y los diferentes paseos que dan por todas las zonas del monte para cerciorarse de que todo se encuentra en perfecto estado.
Labor de prevención que este año está dando sus frutos ya que no ha habido que lamentar ningún incendio. “Este año hemos tenido suerte y de momento no se ha producido ninguno”, declara el cabo de Bomberos, destacando que hay que tener en cuenta diferentes factores que influyen en la propagación de los incendios.
Uno de ellos es la estación del año en la que nos encontramos debido a que los materiales combustibles están más secos, “incluso si hay un día especialmente caluroso como el de hoy y hay viento puede que alguna barbacoa o algún conato pueda pasar rápidamente a desarrollarse, coger fuego de copa, coger una ladera y extenderse rápidamente”.
Pero aun así tienen muy claro cómo tienen que actuar para extinguir un fuego de grandes dimensiones: “Al principio está el primer ataque, que es crucial para poder cortarle la cabeza, luego está la extinción del incendio y luego está la liquidación”.
En cuanto a esta liquidación, cuando el incendio es muy grande, suele participar la Unidad Militar de Emergencia (UME) ya que Arnet señala que “aunque esté controlado después queda muchísimo trabajo y es muy duro”.
Una colaboración importantísima para controlar y sofocar las llamas, que une a varios estamentos como el Parque Móvil, el Ejército y los Servicios Aéreos.
De estos últimos Benjamín Arrazola destaca que son esenciales ya que “los helicópteros llegan a zonas abruptas que nosotros no podemos llegar por la orografía tan drástica que tenemos”.
Asimismo, también valoran la importancia de la forma física para la extinción de los incendios de monte ya que estos son especialmente duros. “Al estar al aire libre se puede decir que tiene más respuesta, pero todo se llena de humo y tenemos que ponernos mascarillas y gafas, unido al calor, hace que trabajemos en circunstancias muy complicadas”, señala Arnet.
La subida de pendientes pronunciadas también son otro de los inconvenientes de este tipo de fuegos, por esta razón una buena forma física es esencial: “Tenemos que regular el esfuerzo porque tenemos que estar muchísimas horas y hacer muchísimas instalaciones, por eso es tan importante una buena forma física y estar bien hidratado”.
Situaciones complicadas de la que nunca rehuyen y siempre están dispuestos a colaborar aunque estén de vacaciones, porque son una gran familia. “Cuando te llaman a la casa y te dicen que se está produciendo un fuego y ves que es tu ciudad la que se está quemando te sientes hasta mal por no estar allí”, explica este cabo del Cuerpo de Bomberos.
Por su parte Arrazola señala que cuando ocurre algún incendio importante “acude la gente que está incluso de vacaciones para ayudar a los compañeros porque al final, somos una gran familia y sentimos el monte como nuestro”.
“Siempre se empatiza, piensas que tus compañeros lo tienen que estar pasando fatal, por eso vas rápido al parque de bomberos, te cambias y sales con la primera dotación que salga y al final estamos todos”.   “Aquí el año pasado estábamos todos en el monte y el que no estaba era porque le había pillado de viaje y, como bien ha dicho mi compañero Benjamín, somos una familia y aquí estamos siempre codo con codo hasta el final”, apunta Juan Luis.
“Tienes la tranquilidad y la seguridad de que tienes compañeros que son muy profesionales, valientes, tienen mucho coraje y son capaces de hacer cualquier cosa”, puntualiza.
Por eso destaca que “cuando la situación se complica muchísimo, sabes que vas con un gran equipo, que lo dan todo hasta el final, te sientes respaldado por este y, cuando al final consigues controlar el incendio sientes alegría, satisfacción y un orgullo enorme”.
Por último, hacen hincapié en la importancia de respetar las épocas de encender fuegos, “porque ahora está totalmente prohibido”, comenta Arrazola. “Hay que concienciarse de que hay que cuidar el monte porque es de todos”, continúa, “hay que tener limpio el monte para que no haya problemas porque es muy pequeño y, si se quema, nos quemamos todos al final”.
Bomberos es sin duda una gran familia que cada tarde de verano se encuentra en el mirador de Isabel II velando por la seguridad de todos.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024