Noticias

Bomberos en las alturas por toda Ceuta

Diez equipos de distintas dotaciones se reparten en los cinco escenarios programados en las II jornadas de rescate vertical

Ceuta se despierta con una imagen llamativa. El tranquilo vaivén de la calle de este sábado se ve interrumpido por la presencia de numerosos bomberos que, colgados con arneses y cuerdas, conquistan las alturas en Ceuta.

El Puente del Chorrillo, el del Cristo, los jardines verticales de Gran Vía, el mirador de Isabel II y el baluarte de los mallorquines se llenan de vida con la presencia de los distintos efectivos. Cada uno de los diez equipos se turna para poner en práctica su capacidad para actuar en situaciones de peligro.

A través de estas localizaciones todos los participantes adquieren un mayor conocimiento y agilizan sus prácticas al mismo tiempo que ofrecen una muestra directa sobre una de sus labores habituales.

Los profesionales de Granada y Córdoba penden de hierros. Concienzudamente, preparan de cero un itinerario que les permita poner a salvo a un trabajador que está en una circunstancia complicada.

Ellos son tan solo una parte de este extenso puzzle urbano. Sobre el mapa se despliegan un total de 120 bomberos, una cifra que denota el éxito de esta segunda edición a pesar de su corta vida.

Rescate de un trabajador

Este contexto ideado por Juan Carlos Cruz, coordinador del escenario ubicado en la céntrica Gran Vía, se pone en práctica a pie de calle. Los curiosos, miran con atención. Al lado se erige un stand con camisetas y un pequeño photocall.

El bombero del SEIS explica a qué reto se enfrentan, un suceso que puede ser muy plausible en la realidad. “Simulamos que un empleado se queda inmovilizado en una de las vigas. Tienen que rescatarlo y traerlo al punto de partida, que es donde está colocada la cinta de baliza. Tienen que montar un sistema para acceder a la estructura y progresar hasta la víctima”, especifica.

Es una de las posibilidades a las que pueden enfrentarse estos profesionales cuando reciben una llamada y deben llevarse consigo el casco, el arnés y las cuerdas. Los casos más habituales son de trabajadores que, al pintar un bloque, sufren alguna clase de incidente o de deportivas que en entornos naturales se ven expuestos a un accidente. “Pueden caer por barrancos o acantilados. También algún pescador puede caer”, detalla.

Buena acogida

Este evento impulsado por el SEIS recoge impresiones positivas. Los ciudadanos responden ante las jornadas, unas reacciones que son, precisamente, objetivo de esta actividad. “Están muy contentos. Nos preguntan mucho. Cada vez que pasando por aquí se quedan mirando”, comenta Cruz.

Algunos incluso se colocan tras el cartón próximo al puesto y se hacen fotos o miran las camisetas que se muestran con interés. Suenan de fondo canciones variadas. Mientras Janis Joplin canta desde un altavoz, los bomberos planifican su ejercicio.

“La función de estas jornadas es acercarles nuestro trabajo”, expone. “Aparte, esto nos sirve para formarnos porque compartimos procedimientos de intervención. Los ceutíes pueden ver lo que hacemos”, menciona.

El tiempo acompaña en este encuentro en el que se comparten horas de convivencia y de conocimiento al mismo tiempo que la gente de a pie explora esta labor menos conocida de las dotaciones de bomberos.

El consejero Gaitán visita el escenario de una de las prácticas

El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, ha saludado este sábado a los participantes en las  Jornadas de Rescate Vertical, que reúnen en Ceuta desde este viernes a 120 bomberos de diez equipos nacionales y de Dublín (Irlanda), para realizar ejercicios en cinco escenarios  por toda la ciudad, y en los que exhiben sus destrezas y habilidades en este tipo de rescates.

El consejero, que se ha acercado al Baluarte de los Mallorquines, escenario de una de las prácticas, estuvo acompañado por el jefe accidental del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Miguel Ángel Ríos, el coordinador técnico de las jornadas, Iván García y el sargento Antonio Ávila, del equipo de rescate vertical de Málaga.

El consejero ha querido aprovechar para subrayar el alto grado de preparación de los equipos participantes, así como la excelente organización de las jornadas, a cargo de los bomberos ceutíes, de quienes ha destacado su elevado nivel formativo y como están aplicando estos conocimientos en rescate vertical a su profesión, que requiere de un nivel de exigencia muy elevada y una formación continuada y permanente.

Entradas recientes

Ceuta, ¿entre las regiones menos afectadas por la guerra arancelaria de Trump?

Ceuta se encuentra entre las regiones menos impactadas por la guerra arancelaria iniciada por Estados…

07/04/2025

La Asescon advierte de los riesgos de compartir fotos en la IA

En los últimos días, hemos visto una nueva tendencia en redes sociales que también ha…

07/04/2025

La lucha de LaLiga contra las IPTV piratas para ver el fútbol gratis

En Ceuta ya se detuvo en diciembre de 2021 a una persona por piratear la televisión de…

07/04/2025

Comienza la germinación de semillas de cannabis “romía” en las zonas legalizadas

Los cultivadores de cannabis legalizado en las regiones de Alhucemas, Chefchaouen y Taunat han iniciado…

07/04/2025

Hachís en motos, envuelto en chocolate…: 6 detenidos en pases

Seis detenidos y algo más de 47 kilos de hachís. Es la caravana de la…

07/04/2025

El CSD declara de "alto riesgo" el Real Murcia-Ceuta

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y…

07/04/2025