• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Baño Árabe: una joya del patrimonio ceutí

Desde su descubrimiento en los años 60, no fue hasta el 2004 cuando se procedió a su restauración l Actualmente está abierto al público para su visita

Por Maribel Tena
13/01/2023 - 07:00
Imágenes: Jesús Galindo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las cámaras de FaroTV han tenido el lujo de visitar el Baño Árabe de Ceuta de la mano de Gabriel Fernández, técnico de la Sección de Patrimonio Cultural de la ciudad.

Esta infraestructura se encuentra ubicada en la Plaza de la Paz y su descubrimiento se remonta a los años 60.

Fue el arqueólogo Carlos Posac quien identificó que esta estructura se trataba de un Baño Árabe cuando iban a derribar una casa que estaba construida sobre el mismo. Así, consiguió salvarlo.

Durante años, “los ceutíes hemos estado viendo una bóveda de diferentes maneras hasta que en el año 2004 se decidió por parte de la Consejería de Educación y Cultura restaurarlo”, explicó Fernández.

Esta decisión vino motivada por dos razones. La primera de ellas fue “por miedo a su derrumbe” y la segunda “para su estudio, puesto que sabíamos que había un Baño Árabe pero no teníamos idea de la fase constructiva ni como estaba hecho”.

 

1 of 5
- +
bano-arabe-joya-patrimonio-ceuti-001
bano-arabe-joya-patrimonio-ceuti-005

Según detalló el técnico de Patrimonio, una vez que se pusieron a trabajar sobre el mismo, “encontramos que estructuralmente son bóvedas de medio cañón en la parte más antigua puesto que tiene dos fases: una del siglo XII, que venía a corresponder con los almohades, aproximadamente a la misma edad que la Giralda, y otra fase que es una ampliación de la sala fría meriní. Es decir, estamos en la misma cronología, siglo XIV, que las Murallas Meriníes de Zurrón”.

Al entrar al Baño Árabe se aprecia en su interior tres salas: una caliente, una fría y entre una y otra una sala templada.

Por su parte, en la zona exterior, que es la que ven los ciudadanos al pasar por La Marina o por la Plaza de la Paz, “nos encontramos en un patio vestidor. Es decir, un vestuario. Hoy está al aire, pero en su momento no se nos vería, ya que aquí es donde se cambiaban de ropa”.

Asimismo, justo debajo del patio se encuentra “un aljibe, que aprovisionaba de agua al propio baño”, relata Fernández. El mismo tenía una capacidad de 600 metros cúbicos. También, al otro lado había tres letrinas, “que estaban utilizadas para ir al baño”.

 

1 of 5
- +

Por último, “en el exterior también nos encontramos, justo debajo de la rampa de acceso, lo que sería el horno. Esta leñera y espacio de gran calor lo que hacía es calentar no solamente en los suelos de la sala, sino también las paredes a través de una serie de conductos que atraviesan las mismas y comunican lo que los romanos llamaban el caldarium en su momento”, concluyó Gabriel Fernández.

El Baño Árabe de la Plaza de la Paz está abierto para su visita al público de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. También se pueden realizar visitas guiadas para grupos, aunque esas deben reservarse de forma previa.

Tags: Baños árabesGobierno de CeutaHistoriaPatrimonio

Related Posts

policia-local-multa-ok

La Policía Local intensificará los controles de alcoholemia entre el 14 y 20 de julio

hace 18 horas

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 19 horas
taxi-interior

Cámaras de videovigilancia en los taxis de Ceuta: esto es lo que exige la nueva norma

hace 20 horas
palacio-asamblea-ayuntamiento

La Ciudad abrirá en septiembre el pago voluntario de las cuotas del IAE

hace 21 horas
curso-selectivo-aspirantes-plazas-policia-local

Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

hace 21 horas
psoe-pide-explicaciones-perdida-agua-libertad-001

El PSOE pide explicaciones ante la pérdida de agua en La Libertad

hace 2 días

Comments 2

  1. Fuera ya!!!!!! comentó:
    hace 2 años

    Antes del 2004 era un meadero y cagaero de todos los que vivíamos por esa zona. Tarde se dio cuenta el Gobierno de Vivas de la joya que tenía. Vengaaaaa ya!!!!!

  2. Fuera ya!!!!!! comentó:
    hace 2 años

    Antes del 2004 era un meadero y cagaero de todos los que vivíamos por esa zona. Tarde se dio cuenta el Gobierno de Vivas de la joya que se dice.

Lo más visto hoy

  • operacion-sonder-rampa-guardia-civil-narcolanchas-portugal-6

    Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023