Noticias

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que recoge dos en Ceuta. Las investigaciones y seguimientos llevados a cabo en el litoral han sido cruciales no solo para estas denuncias sino también para proponer soluciones. Una bandera se coloca en las cercanías del LICES631002 del Monte Hacho por contaminación mientras que la otra se adjudica a la playa del Desnarigado por mala gestión y cuidado del patrimonio. Además de la oportuna denuncia por esta situación, en el informe se incluyen propuestas ofrecidas por los ecologistas que servirían para mejorar en calidad medioambiental y retirar esa mancha en forma de bandera negra.

Contaminación en las inmediaciones del Hacho

En las cercanías del Hacho se denuncia la contaminación motivada por el cambio de ubicación de la Almadraba hacia una zona donde provoca mayor impacto en los fondos marinos y capturas accidentales de cetáceos y tortugas, además de muertes. En el informe, que cuenta con multitud de apuntes de Septem Nostra, se indica que en esta nueva localización las corrientes son más acusadas por lo que las capturas accidentales se incrementarán de manera notable. “Las propias labores de seguimiento para evitar las mortandades de tortugas marinas serán en muchos casos infructuosas y los peces luna morirán por cientos”. “Al estar la Almadraba calada en las cercanías del espacio protegido LICES631002 del Monte Hacho, y dentro de la ampliación de este espacio en el proyecto Intermares, es pertinente comentar la situación de indefensión a la que se enfrenta el espacio marino de Ceuta y su entorno inmediato”, se contextualiza en el informe. “A nadie puede pasar desapercibido que las cercanías de un espacio protegido orientado a la salvaguarda de los fondos marinos, y las poblaciones de tetrápodos protegidos por las leyes internacionales, no es el lugar apropiado para calar un arte de las características de una Almadraba”, explica. “Si bien, esta debe situarse a unas millas de distancia, de forma que las cercanías de la zona protegida, puedan amortiguar los impactos más cercanos. Cuestión que no se produce por estar pegada literalmente al mentado LIC. Estas actuaciones y decisiones políticas, se producen como consecuencia al abandono institucional que sufre esta AMP (Área Marina Protegida)”, añade.

El traslado, la solución más acertada

Como soluciones para evitar esta situación que ha llevado a la designación de una bandera negra se presenta “el traslado de la instalación a su lugar habitual o trasladarla más hacia la zona del Tarajal, donde tiene espacio suficiente sin que se invadan las aguas marroquíes”. “También se propone reducir la luz de malla para evitar los enganches de tortugas marinas y peces luna. Por otra parte, en este lugar el impacto sería mucho menor debido a la baja intensidad de las corrientes de marea y a que los fondos marinos son típicamente sedimentarios y, por lo tanto, con mayor capacidad para asumir este tipo de instalaciones de redes y fondeos con escaso impacto sobre el bentos”. “La redacción de un plan de gestión de usos y actividades es la única y más certera posible. Primero porque lo indica la ley y realmente incumplir la legislación es ya una gran mancha en el expediente de la administración española. Por otra parte, la redacción del mismo ya fue puesta de manifiesto y ratificada por la ciudadanía en la Agenda 21 local de Ceuta que fue aprobada por el pleno local de nuestra ciudad y por lo tanto apoyada en el papel por todos los partidos políticos. También se necesita convencer e incluir en el plan de ordenación a todos los sectores implicados en el uso y disfrute del mentado espacio”.

El abandono de la playa del Desnarigado

El olvido patrimonial en esta cala es motivo de otra bandera negra. El estado deplorable de conservación de las murallas defensivas de Ceuta y en especial de los lienzos que rodean la cala del Desnarigado son motivo de crítica. “Se han estado realizando constantes denuncias a las autoridades competentes sobre los derrumbes y su peligrosidad con respecto a la ingente cantidad de caminantes que frecuentan este precioso entorno. El deterioro del mortero que mantiene las piedras cementadas se ha producido como consecuencia del paso del tiempo, la acción del ambiente marino y del intenso viento de levante que combate en esta zona del litoral”, explican. “Especialmente preocupante es el continuado y descarado incumplimiento de la legislación vigente en materia de protección del Patrimonio Histórico y Cultural y la falta de sensibilidad ante tan importante vestigio”. Debido al incumplimiento legal, la falta de sensibilidad ante la destrucción paulatina de los BIC, y al potencial peligro para la integridad de las personas que transitan por este enclave de la costa ceutí se ha otorgado esta bandera negra. Durante años se han exigido medidas sin ser atendidas, lo que conduce a la existencia de problemas estructurales. El desprendimiento más grave se produjo en 2020.

Soluciones ante esta “grave irresponsabilidad”

Ecologistas en Acción-Septem Nostra denuncia que el abandono del espacio y en particular del lienzo oriental de la muralla es una grave irresponsabilidad que puede traer consecuencias fatídicas para los usuarios de esta playa. “Tampoco se ha hecho nada para adecentar los accesos que son tan necesarios en la época veraniega y durante todo el año pues en Ceuta se disfruta de un clima privilegiado”, denuncian. “Para mejorar y solucionar todo esto, solo pedimos que las administraciones cumplan con sus obligaciones constitucionales y que velen por la conservación de nuestros bienes culturales y naturales”.

Ver comentarios

  • Por qué no hacen los ecologistas un informe del estado de los árboles enfermos, que actualmente hay en la bajada a la Cala de la Potabilizadora? O como bien dice en su comentario Manuel Chaves, sobre la plaga y posible solución de las Chumberas. Por qué no critica la concesión de banderas azules a la Ribera y Chorrillo? Cuando todo el mundo sabe que la arena es cemento. Que la arena provoca infecciones y reacciones alérgicas. Por qué será?

  • Me gustaria saber si los ecologista se han o estan precupandose por el problema de las chumberas en CEUTA, POR EJEMPLO que tristeza de perder lo que teniamos en el monte HACHO

Entradas recientes

Condenados los 3 adultos implicados en un brutal apuñalamiento en Feria

La madrugada del 31 de julio, en plena Feria de Ceuta, varios jóvenes se vieron…

21/06/2024

Otro juicio por droga suspendido: una avería convertida en escándalo

Ya son 4 los juicios por tráfico de drogas que han tenido que suspenderse en…

21/06/2024

Así es el puesto de la Guardia Civil para el control en la OPE

Un toldo colocado por la Comandancia General de Ceuta. Ese es el puesto alternativo ubicado…

21/06/2024

Ñoño, un polivalente del fútbol

Juan Antonio Hidalgo Montes más conocido como 'Ñoño' fue el invitado para esta entrevista sobre…

21/06/2024

Finca Contreras pide desbroces y arreglos de sus pistas de acceso

Los residentes en Finca Contreras, donde la familia de Marcela vive desde hace décadas en…

21/06/2024

Villajovita reclama un cambio definitivo

Cables que atraviesan las calles. Canales de drenaje para la lluvia que desembocan en vías…

21/06/2024