"Exámenes sobre piedras: la vergüenza de la pista del Colegio de Guardias Jóvenes". Así describe la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) el estado en el que se encuentra este centro de formación por el que han pasado, y pasan, agentes de Ceuta.
AUGC denuncia el estado "inaceptable" de la pista de atletismo del Colegio de Guardias Jóvenes y exige su "inmediata reforma".
Desde esta asociación reiteran la "vergonzosa" situación en la que se encuentra la pista de atletismo del Colegio de Guardias Jóvenes, una instalación que no solo está completamente "deteriorada", tal y como la describe la entidad, sino que además se utiliza para realizar las pruebas físicas de acceso al Cuerpo y los exámenes de ascenso.
"Resulta inaceptable que en un lugar donde se evalúa la preparación física de futuros guardias civiles y de quienes aspiran a progresar en su carrera profesional, nos encontremos con una “pista” que no es más que una superficie de asfalto y cemento, sin líneas marcadas, llena de piedras y con un pseudo campo de fútbol en el centro sin sentido alguno", critica AUGC en un comunicado de prensa.
Esta situación es, a juicio de esta agrupación de guardias civiles, una "falta de respeto" a los aspirantes, a los guardias civiles y al propio Cuerpo. "No se puede exigir excelencia y rendimiento mientras se condena a los profesionales a entrenar y examinarse en instalaciones tercermundistas", espeta la asociación.
Desde AUGC exigen a la Dirección General de la Guardia Civil que actúe de inmediato. "Es urgente acometer las obras necesarias para dotar al Colegio de Guardias Jóvenes de unas instalaciones deportivas dignas, seguras y acordes a las necesidades del Cuerpo", argumenta en nota de prensa.
AUGC se declara como la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en afiliación en la Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, como es el caso de Ceuta, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino.
La lucha de AUGC por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe).
El Colegio de Guardias Jóvenes es el Centro de Enseñaza de la Guardia Civil que prepara a los hijos del Cuerpo para las pruebas selectivas para ingreso en la Guardia Civil e imparte la formación técnico profesional para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
La enseñanza tiene una duración de dos cursos académicos, de 9 meses cada uno, con la siguiente estructura:
Tras la finalización con éxito de los planes de enseñanza, se obtiene el primer empleo, el cual será equivalente al título del Técnico del Sistema Educativo General, tal y como informa el Instituto Armado en su página web institucional.
El que fue coronel, Aurelio Rocha, miembro de la familia Rocha, muy conocida en Ceuta,…
La Policía Nacional ha descartado que “haya sido una bala” la causante del destrozo de…
La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez ha acogido esta mañana dos importantes actividades enmarcadas…
La iglesia de Santa Teresa, en Ceuta, ha acogido el bautizo de la pequeña Teresa Amador…
El CN Caballa disputaba la última jornada de liga en casa, ante su gente, en…
Otra vez se repite la historia. Tras un breve periodo de tranquilidad después de la…
Ver comentarios
Lo que es realmente tercermundista es que la administración pública española presuma de estar modernizada y que haya miles de trabajadores públicos con privilegios que datan del siglo pasado para que "los hijos del cuerpo tengan plazas reservadas para el acceso a la funcion publica".
Donde está el principio de igualdad que recoje la constitución española y los principios básicos de igualdad de condiciones para el acceso a la función pública?? Pues yo lo diré, esos principios son cercenados por privilegios de unos pocos sobre la mayoría.
Eso sí, luego reclaman una equiparacion salarial con otros cuerpos policiales, pero eso sí, sin desprenderse de sus privilegios heredados como, colegio para hijos del cuerpo, acceso con plazas reservadas, vivienda gratis en cuarteles, viajes casi gratis en trenes y barcos, vacaciones en residencias militares un 70% más barato que un hotel y en zonas de costa en julio y agosto y mucho más, mientras el resto de funcionarios de la administración pública deben costearse todo eso de su bolsillo.
Equiparacion si, por supuesto!!! pero eliminando los privilegios y al mismo coste económico.