Categorías: Noticias

‘Arqueología frente al mar’ explorará los restos de la época meriní

Como cada año, La Casa de la Juventud organizará una nueva edición de los campos de trabajo de voluntarios que dará comienzo el próximo día 17 y finalizará el 29.  Durante la última semana de este mes de agosto un grupo heterogéneo de voluntarios colaborarán en la exhumación de los vestigios de la época meriní del yacimiento del Llano de las Damas, donde se han documentado ya al menos tres hornos en buen estado de conservación. La iniciativa la organiza la Casa de la Juventud, dependiente de la Viceconsejería de Juventud, Deporte y Festejos, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer.
Se espera la participación de 35 voluntarios, estando el cupo de participantes dividido entre plazas para personas residentes en Ceuta y diversas comunidades autónomas del país. De este modo, hay 10 plazas reservadas para los voluntarios ceutíes mientras que las otras 25 serán concedidas a personas de otros lugares del territorio nacional provenientes de Canarias, Cataluña, Extremadura, País Vasco, Madrid, Valencia, Aragón, La Rioja, Cantabria, Castilla- La Mancha, Galicia, Andalucía, Castilla y León y Melilla. También hay cupo de dos plazas más, éstas para personas provenientes del extranjero, concretamente de la República Checa y Francia.
Hay que recordar que la actividad está pensada para voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, los cuales deberán de abonar una cuota de 72 euros para poder participar en el campo de trabajo. En el precio de la actividad se incluye el billete del barco con los trayectos Algeciras-Ceuta-Algeciras y deberá ser abonado a los Servicios Tributarios de Ceuta. Actividades
Bajo la tutela de un equipo técnico compuesto por un coordinador, monitores de tiempo libre y un técnico en arqueología, los voluntarios participarán en la excavación en el yacimiento que recibe el nombre de Llano de las Damas, donde realizarán las labores de exhumación de los vestigios de un alfar de época meriní, donde se han documentado al menos tres hornos en buen estado de conservación. Ésta será la principal motivación de los participantes, sin dejar de lado una serie de actividades complementarias mediante las cuales disfrutarán de varios modos de la ciudad.
Entre las actividades previstas se incluyen una iniciación al submarinismo, visita al Parque Marítimo del Mediterráneo, piragüismo, recorrido turístico y cultural además de actividades multiaventura y una excursión a Marruecos opcional. La organización advierte que estas actividades complementarias son una orientación y están sujetas a posibles modificaciones derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024