• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La apertura “gradual” de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, “en enero”

Albares y Bourita pactan en Nueva York “seguir avanzando” en la implementación de los acuerdos alcanzados en abril | España dará 20 millones de euros en microcréditos a mujeres y jóvenes del país vecino para que se incorporen al sistema productivo

Por Gonzalo Testa
21/09/2022 - 19:58
albares-bourita

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Apenas seis meses después de la declaración conjunta que España y Marruecos firmaron en abril en Rabat durante la visita que Pedro Sánchez realizó a la capital del país vecino, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha puesto este miércoles fecha a la apertura “ordenada y gradual” del tránsito de mercancías entre Ceuta y Melilla con el Reino alauita, las anheladas aduanas comerciales. Será, según ha dicho, “en enero”.

Tras reunirse en Nueva York con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, para concretar los “próximos pasos” de la “nueva etapa” de las relaciones bilaterales, Albares ha explicado que “queremos seguir avanzando en la reactivación de nuestra cooperación y por ello hemos acordado trabajar para que el inicio del paso de mercancías de manera ordenada y gradual a través de los puestos aduaneros terrestres tenga lugar a lo largo del mes de enero”.

Tal y como ha informado este periódico, el Gobierno central está tramitando por la vía de emergencia la ejecución de obras en la frontera del Tarajal para disponer de las infraestructuras mínimas necesarias para la entrada en funcionamiento de un punto de control aduanero de “escala regional”.

Albares y Bourita también han pactado celebrar “a ser posible durante el mes de noviembre” una Reunión de Alto Nivel (RAN) sin precedentes desde 2015 como “una nueva oportunidad para hacer balance y seguir avanzando juntos en la amistad hispano-marroquí”.

“Desde abril todos los Grupos de Trabajo creados por la hoja de ruta han mantenido reuniones y van cumpliendo el calendario de trabajo previsto: hemos logrado avances más que significativos de los que ya se benefician los pueblos marroquí y español como con la reanudación de las comunicaciones aéreas, marítimas y terrestres que ha permitido el reencuentro de miles de familias gracias a la Operación Paso del Estrecho”, ha señalado el ministro español.

Además, Albares se ha congratulado porque las exportaciones al Reino alauita han crecido en lo que va de 2022 un 30% hasta alcanzar los 6.000 millones de euros, consolidando a España como su primer socio comercial. Ahora se quiere “ir más allá” con la reapertura de la aduana comercial de Melilla y la creación de una en Ceuta.

frontera-tarajal-1-001

Preguntado en francés por si se ha acordado la apertura de aduanas en Ceuta y Melilla, Bourita se ha limitado a decir que ambos países trabajan juntos "por el retorno a la normalidad de forma eficaz, coordinada y rápida del paso de personas y mercancías por vía terrestre y marítima".

Microcréditos para jóvenes y mujeres

Para “contribuir al desarrollo económico de nuestro vecino del sur” el Gobierno de Pedro Sánchez va a aprobar un proyecto del Fondo de Promoción del Desarrollo dotado con 20 millones de euros, el primero desde hace 20 años en Marruecos, para la concesión de microcréditos que faciliten la inserción de jóvenes y mujeres en el sistema productivo.

España también ha ofrecido al país vecino colaboración a través de asistencias técnicas en el sector ferroviario y de saneamiento y desalinización de agua para desarrollar sistemas integrados a escala nacional como los existentes en nuestro país.

Albares también ha querido, desde la “prudencia”, poner en valor el resultado de la cooperación bilateral frente a la inmigración irregular y las mafias que trafican con seres humanos. “Las cifras han caído un 20% durante los últimos cuatro meses con respecto al mismo periodo de 2021 y vamos a seguir reforzando esa colaboración, muy especialmente en la fachada atlántica”, ha dicho.

Los dos países quieren seguir ayudándose desde “la transparencia, el diálogo permanente y el respeto mutuo”. “Esos son los principios de una cooperación sincera entre dos socios estratégicos como son España y Marruecos”, ha concluido.

Tags: Frontera SurMarruecosOPE

Related Posts

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 5 horas
disturbios-torre-pacheco

El PSOE acusa a la extrema derecha de usar Torre Pacheco como parte de su "estrategia de odio"

hace 7 horas
ceuta-sufre-sobreocupacion-menores-inmigrantes-386

Ceuta sufre una sobreocupación de menores inmigrantes del 386%

hace 11 horas
aduana-comercial-importacion-arena-marruecos-ceuta-006

Vox Ceuta pregunta a Sánchez por la aduana y el Comité de Liberación

hace 12 horas
tetuan-prepara-fiesta-trono-mohamed-vi

Tetuán se prepara para la Fiesta del Trono con Mohamed VI

hace 12 horas
exembajador-eeuu-ceuta-melilla-marruecos-mapa-ruperez

Exembajador en EEUU: "Ceuta y Melilla siguen siendo, según Marruecos, parte de su mapa"

hace 13 horas

Comments 9

  1. CARLOS GAY comentó:
    hace 3 años

    LAS NAVES VAN A CONTRATAR CADA UNA A 50 PERSONAS DE LAS VENTAS QUE VAN HACER QUE PENA DE CEUTA

    • Migrante marroqui comentó:
      hace 3 años

      YO LA DEJABA BIEN CERRADA

  2. sam comentó:
    hace 3 años

    Lo que más ha gustado no ha sido la noticia en sí sobre la apertura comercial,sino más bien el.caluroso abrazo entre los dos ministros de exteriores marroquí y el español

  3. Jose comentó:
    hace 3 años

    Otra mentira más de estos gobiernos. Sobráis políticos

    • Abdou comentó:
      hace 3 años

      A los dos ministros le vale un pepino la apertura de las fronteras. La gente está muriendo de hambre en los dos lados y ellos como pasan de puntillas. Ahora para enero, cuando se acerca enero, pues para primavera.
      Sois unos sin vergüenzas.

  4. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Alucinante, Vivas reparte por aquí y el otro por allí. Vamos a hacer aún más rico a Mohamed.

  5. Yo opino comentó:
    hace 3 años

    Que película mas grande. Y porque no invierten los 20 m.en inserción laboral y atren a grandes empresas a invertir en Ceuta y Melilla?esto es la pescadilla que muerde la cola

    • Toma nota comentó:
      hace 3 años

      La pescadilla no muerde la cola....para freír una pescadilla se le abre la boca se le mete la cola y se presiona.a partir de enero habrá pescadilla fresca y barata y tendrás la oportunidad de ir practicando.

      • El pescaifilla comentó:
        hace 3 años

        De marruecos no queremos nada .la pescadilla se la pueden meter por donde le quepan .??????☝☝☝

Lo más visto hoy

  • influencer-ana-pareja-005

    La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023