• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 27 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La celebración del 41º aniversario de la Constitución se centra en la emergencia climática

Ciudad y Delegación han rendido homenaje a los principios de la norma jurídica

por Pilar Arce
05/12/2019
Foto: Reduan Ben Zakour / Vídeo: Álvaro Acedo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Las autoridades políticas del Gobierno de la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno en Ceuta han rendido homenaje esta mañana al 41º aniversario de la aprobación de la Constitución Española. El acto, se ha iniciado a las 11.00 horas de la mañana en el Salón del Trono del ayuntamiento donde han intervenido el presidente de la Ciudad, Juan Vivas y la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos.

Ambas intervenciones han abordado la problemática del cambio climático y la responsabilidad de todos para solucionarlo basándose en el artículo 45 de la Constitución, que tal y como ha apuntado la delegada, “nos recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente”.








“Una Constitución que mire a Europa y que atienda al medio ambiente y a la transición ecológica. Precisamente, España acoge durante estos días la Cumbre del Clima, un foro donde los países trabajan juntos para hacer frente al cambio climático, el mayor desafío al que se enfrentan las generaciones presentes y futuras”, ha narrado Mateos.

Ha subrayado que la situación de la geografía española agrava las consecuencias de la crisis climática, afectando directamente en el aumento de temperaturas, calidad del agua y del aire y en la biodiversidad.

“Somos las personas las que, con nuestras formas de vivir y nuestras decisiones, impactamos en una u otra dirección sobre el planeta. Porque la transición ecológica no es solo un cambio de modelos energéticos, quizás el más importante sea un cambio de conciencia y de valores, un aprendizaje colectivo sobre formas de vivir, producir y consumir, acordes con la equidad y los límites del planeta”, ha indicado durante su discurso.

 

1 de 14
- +
constitucion-051219-1
constitucion-051219-2
constitucion-051219-5
constitucion-051219-7
constitucion-051219-8
constitucion-051219-9
constitucion-051219-10
constitucion-051219-11
constitucion-051219-12
constitucion-051219-13
constitucion-051219-23
constitucion-051219-24
constitucion-051219-25
constitucion-051219-22

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha centrado su discurso en la unidad de la nación española, el ensalzamiento del sentimiento patriótico y ha tildado de “piedra angular” la voluntad de mantener la unidad en todo el territorio español.

“No es legítimo ni legal ni tolerable utilizar las competencias y facultades autonómicas para atentar contra la unidad de España y su integridad territorial, para quebrantar la igualdad de todos los españoles en derechos y obligaciones, para vulnerar el principio de solidaridad, para establecer privilegios económicos o sociales, o para manipular la educación con la finalidad de sembrar el odio a España”, ha expresado el presidente.

Vivas también ha tenido palabras para la denominada emergencia climática, donde ha alarmado sobre el estado de la situación, aprovechando la coyuntura de la reciente cumbre sobre el clima celebrada en Madrid. Ha indicado que el problema es global y la responsabilidad de aportar soluciones es de todos. El presidente ha enumerado las claves necesarias para hacer frente a la crítica situación, todas ellas basadas en la educación, formación y sensibilización de los ciudadanos: “La clave vuelve a estar en la educación, cuanta más educación, más civismo, más respeto al medio ambiente y a los ecosistemas, más uso racional de los recursos naturales y en particular del agua, más reciclaje y reutilización, más transporte público y menos prácticas contaminantes. En suma, más vida saludable”.

La última parte de esta cita conmemorativa ha sido la tradicional ofrenda floral al monumento que representa la Constitución sita en la plaza que lleva el mismo nombre. Hasta allí se han desplazado todos los asistentes compartiendo el compromiso de preservar y ensalzar los principios que entraña la norma suprema del ordenamiento jurídico español desde el año 1978.

Related Posts

frontera-marruecos

Nuevas condiciones para los transfronterizos: el gobierno marroquí, en silencio

hace 35 mins
bienal arte paris

Marruecos participa en la Bienal de los oficios de arte y de la creación 'Revelaciones'

hace 46 mins

Lo más visto hoy

  • detenidos-subfusil-principe-002

    Prisión para 3 de los detenidos por tiros; 'Tayena' libre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Espectáculo de Vox: Verdejo insulta “bufón, imbécil e impresentable” a Dris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos personas detenidas tras una reyerta en el Poblado Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía para contratar a transfronterizas tras el cierre de la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El bulo de la mercancía: no se puede pasar por el Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022