Noticias

Alumnos del 'Lope de Vega' se adentran en las culturas inca y azteca

La profesora Guadalupe Romero ha organizado una serie de talleres didácticos para conocer la historia de estas civilizaciones

Este jueves el CEIP Lope de Vega de Ceuta ha acogido la celebración de unos talleres didácticos relacionados con los incas y los aztecas en el patio principal de este colegio.

La actividad se enmarca dentro del Proyecto Hermes y del de I+D+I del Ministerio de Innovación y Ciencia sobre los pueblos indios.

La profesora de Magisterio y organizadora de los talleres, Guadalupe Romero, ha explicado que la iniciativa consiste en una actividad que sirve de evaluación para la unidad didáctica que se ha desarrollado en las dos últimas semanas en este centro educativo.

“Dirijo un proyecto de investigación, que trata sobre las poblaciones de indios en América de los siglos XVI hasta el XVIII y en relación a este se solicitó el de Hermes para trabajar durante todo el curso sobre este tema en el colegio”, ha detallado Romero.

Al respecto, ha indicado que están trabajando en colaboración con otras profesoras del ‘Lope de Vega’ como son Mawi, Alicia y Loli de los cursos de primero, segundo y tercero de primaria y con el apoyo del centro se desarrolla un trabajo sobre las culturas prehispánicas, que se divide en dos unidades didácticas, una sobre los aztecas y otra de los incas.

“En el aula se trató el conocimiento de cómo eran estas civilizaciones. En la jornada de hoy se ha organizado una yincana, con cinco pruebas. Estas se han dividido en mesas de trabajo en la que se repartieron los alumnos en grupos y se puso en práctica lo aprendido”, ha indicado.

Para tal ocasión, se ha realizado un monopoly específico con preguntas para ellos, luego un tres en raya, otro de collares, de puzzle y otro más deportivo, con los de segundo. Los talleres se han adaptado a los distintos niveles educativos, por ejemplo, en el primer turno tenían que construir con su cuerpo una pirámide y por último el de tercer curso.

En este sentido, han participado unos 20 alumnos de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, que serán futuros maestros, ellos son los que han organizado los talleres bajo la supervisión de Romero y los que van tratando con los alumnos.

“Hago una evaluación doble, el aprendizaje de los niños y el de los estudiantes universitarios. Cuando hay un equipo de profesores que trabajan de forma colaborativa con un mismo fin todo funciona. Estamos contentos con el resultado”, ha puntualizado.

Además, ha adelantado que en el segundo trimestre trabajarán la llegada de Colón a América y en el tercero, el mundo contemporánea de la mano de la literatura de Pablo Neruda y García Márquez.

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025