Noticias

Alumnos del Abyla viven una gran experiencia educativa en Cazorla

“La mejor señal de recuperación de la normalidad tras los cursos covid”. Así resumen desde el Instituto de Educación Secundaria (IES) Abyla a experiencia de inmersión lingüística que vienen desarrollando durante la última semana 25 alumnos y alumnas de 2º de ESO en la localidad jienense de Pozo Alcón. Además, lo hacen mientras disfrutan del contacto con la naturaleza más plena gracias a la participación en el Programa Ministerial de Inmersión en Lengua Inglesa, tras la presentación de un proyecto basado en “Science can make a better world”. Partieron el domingo y, tras varios días, las vivencias no pueden ser más positivas. “Nuestro alumnado ha sufrido duramente las consecuencias académicas de la pandemia, viendo así reducida su formación al 50%”, indican desde el Abyla a la vez que comentan que, si bien “esta medida de la Dirección Provincial de Ceuta ha servido para evitar grandes contagios”, la consecuencia negativa desde el punto de vista educativo es que en muchas materias ha sido imposible adquirir la totalidad de los contenidos. En la asignatura de Lengua Extranjera Inglés, en específico, se ha perjudicado la dedicación a la práctica oral del idioma, por eso la justificación principal para la participación en este programa es implementar las destrezas comunicativas en inglés. Pero la mejora del idioma no es el único beneficio que los alumnos están extrayendo, como bien señalan desde el centro. “Con esto también se persigue devolver la ilusión a nuestro alumnado al disfrutar de una intensa experiencia lejos de casa que está resultando la mejor señal de recuperación de la normalidad tras los cursos covid”, aseguran. Este Programa Ministerial desarrollado en el Aula de la Naturaleza “El Hornico” en Jaén está permitiendo que los estudiantes realicen actividades recreativas como rutas senderistas por el río Guazalamanco o visitas al pantano de la Bolera para realizar piragüismo, así como acciones de multiaventuras por el “bosque suspendido”. Todo ello acompañado de una convivencia con otro centro educativo que tiene el inglés como lengua vehicular. Además, estos 25 alumnos se están posicionando como los mejores embajadores turísticos de nuestra ciudad. “También se está aprovechando para dar a conocer Ceuta a los alumnos y profesores de otros centros”, complementan. Para ello, además de una presentación que incluye vídeos sobre la ciudad, se obsequiará a los estudiantes de los institutos peninsulares con productos típicos de nuestra tierra como el chocolate Maruja o guías y otros souvenirs donados por la Consejería de Turismo.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Ceuta: el 31,9% de los estudiantes de FP de Grado Superior se matriculan en la universidad

La última estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre el seguimiento educativo…

26/06/2024