El grupo parlamentario Sumar ha llevado al Congreso una Proposición de Ley para reformar el sistema sancionador de tráfico en España, una medida que, de aprobarse, tendría impacto en todo el territorio nacional, incluidas ciudades como Ceuta.
La iniciativa plantea que las multas se ajusten a la capacidad económica del infractor, de modo que quienes tengan mayores ingresos paguen sanciones más elevadas, mientras que las personas con menores recursos puedan ver reducida la cuantía a abonar.
Sumar argumenta que, actualmente, el pago de una multa de tráfico de 100 euros no supone el mismo impacto para una persona con ingresos elevados que para otra que perciba el salario mínimo. Con este sistema progresivo, se busca garantizar que las sanciones tengan el mismo efecto disuasorio para todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de renta.
Aumento de multas para rentas altas
La propuesta de Sumar modifica el artículo 81 de la Ley de Tráfico para introducir una escala de aumentos en las sanciones según el nivel de ingresos del infractor. En concreto, se plantea que las multas se incrementen de la siguiente manera:
- Un 150% para aquellas personas con ingresos brutos anuales entre 70.000 y 85.000 euros.
- Un 300% si los ingresos se sitúan entre 85.000 y 100.000 euros.
- Un 500% para quienes perciban más de 100.000 euros al año.
Según la exposición de motivos de la iniciativa, este ajuste pretende corregir una desigualdad en el actual sistema sancionador, en el que las multas tienen un mayor impacto en las economías con menos recursos, mientras que pueden ser una cantidad insignificante para quienes tienen altos ingresos.
Ajustar las cuantías para rentas bajas
El texto también contempla la posibilidad de reducir las sanciones para quienes tengan menos ingresos, aplicando el mismo principio de progresividad:
- Un 30% de reducción para personas con ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Un 15% de reducción para quienes perciban entre 1,5 y 2,5 veces el SMI.
De este modo, se intenta garantizar que las sanciones sean proporcionales a la capacidad económica de cada infractor y evitar que una multa de tráfico pueda suponer un problema grave para personas con recursos limitados.
Un modelo basado en experiencias internacionales
Sumar defiende que este modelo ya se aplica en diversos países europeos, como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido, donde las sanciones de tráfico tienen en cuenta la renta del infractor. En estos países, el objetivo es evitar que quienes tienen un alto poder adquisitivo puedan permitirse incumplir las normas sin que la sanción suponga un verdadero castigo.
Desde Sumar subrayan que el principio de proporcionalidad en las sanciones es fundamental para garantizar el respeto a la normativa de tráfico. En su propuesta, recuerdan que, en ocasiones, se han visto casos en los que personas con altos ingresos han cometido infracciones de forma reiterada sin que las sanciones hayan supuesto un freno real a su comportamiento.
Un informe sobre la aplicación del modelo en otros ámbitos
Además del ajuste en las sanciones de tráfico, la Proposición de Ley incorpora una disposición adicional que habilita al Gobierno para elaborar un informe en un plazo de seis meses sobre la viabilidad de aplicar la progresividad de las multas en otros ámbitos sancionadores.
Esto abre la puerta a que el criterio de ajuste por renta pueda extenderse a otros tipos de sanciones administrativas, más allá de las relacionadas con la seguridad vial.
El régimen sancionador actual en España
En la actualidad, las multas de tráfico en España se establecen en función de la gravedad de la infracción:
- 100 euros para faltas leves.
- 200 euros para faltas graves.
- Hasta 500 euros para infracciones muy graves (en algunos casos, la cuantía puede ser mayor).
El importe de la multa puede aumentar dependiendo de la gravedad y las consecuencias de la infracción, pero hasta ahora no se ha tenido en cuenta la capacidad económica del infractor.
Objetivo: mayor equidad y seguridad vial
Sumar insiste en que este cambio normativo no solo busca garantizar una mayor equidad en el sistema sancionador, sino también reforzar la seguridad vial. Según su propuesta, al hacer que las sanciones sean efectivamente disuasorias para todas las personas, independientemente de su renta, se contribuiría a reducir el número de infracciones en las carreteras y mejorar la seguridad de conductores y peatones.
Con esta iniciativa, el grupo parlamentario abre el debate sobre la proporcionalidad de las sanciones en España y plantea la posibilidad de introducir cambios que ya están vigentes en otros países europeos. Ahora, la Proposición de Ley deberá seguir su curso en el Congreso, donde se debatirá y votará su posible aprobación.
De prosperar esta medida, trabajaremos todos en negro.
En todo caso debería ser proporcional al valor de mercado del vehículo que conducen en el momento de la infracción.
De esa forma si se puedes permitir conducir un Ferrari, independientemente de sus rentas, se puede permitir pagar la multa.
En algunos países de Europa, las multas por infracción, se entiende en el casco urbano como aparcar malamente son de 40€, así el ayuntamiento recauda mucho más y el infractor no lo no tanto como ahora, la mínima es de 200€, y el ayuntamiento a veces no los recauda nunca, además son muy abusivas
Entonces eso que dice la Constitución en su artículo 14... Se lo pasan por el forro con tal de favorecer a una parte de los españoles? Ya no vamos a ser iguales? Se va a discriminar a parte?
Si un rico asesina 30 años y si lo hace un pobre 5 ? Pensad las cosas antes de escribirías anda.
Tranquilos, cuando se recurra al T.C. se la tumbaran, no tiene ni pies ni cabeza. Nuestra Constitución en su título "Garantía de derechos" contempló que artículos de la constitución eran más importantes y cuales gozaban de mayor protección. De manera que el Art. 31 nunca podrá ir en contra de aquellos recogidos en los derechos fundamentales y libertades públicas (15 al 29). De manera que si hablamos de bienes jurídicos protegidos "la igualdad ante la ley-14" pesa más que "el deber contribuir con el sostenimiento público-31". La infracción es la misma, la cometa Juan, Pepe, Mohamed, Frédéric, Jonathan, luego la potestad sancionadora de la infracción es y debe ser la misma. No confundamos el tocino con la velocidad.....¿Se es más o menos responsable en función al poder adquisitivo? Es absurdo. El problema es que hay precedentes que vulneran el art 14. (llámese delito de sedición, llamase la ley de V.G.) y todo es porque se debería dejar exclusivamente a los juristas legislar y no dejar que los Gobiernos metan las narices donde no deberían (una cosa es la potestad del ejecutivo y otra , lo que está haciendo a base de R.D. sin ton ni son).
El pueblo no debe conformarse.
Hay gente recibiendo ayudas con un IPhone de mil euros ¿Se tiene para un IPhone y no para pasar una manutención?¿Y tampoco para pagar una multa?.
Luchar por tener patrimonio y prosperar no debe ser motivo para pagar más en una multa.
¿Por pagar más se cometen menos infracciones? ¿Por pagar más se contamina menos el Medio Ambiente ?........
Vaya, qué sorpresa, de repente todo el mundo se ha convertido en experto en justicia y economía, pero solo cuando se trata de proteger a los que más tienen. Curiosamente, nunca os veo quejándoos de que las multas afectan desproporcionadamente a quienes menos ganan. Si una sanción es de 200€, ¿a quién le duele más? ¿A quien cobra el salario mínimo o a quien gana 10.000€ al mes? Ah, pero eso no os molesta, porque el sistema actual ya os beneficia.
Luego tenemos el argumento estrella de que hay que mirar los ‘gastos’ y no la renta. Claro, porque seguro que la DGT va a ponerse a investigar si fulanito paga pensión o si menganito tiene una hipoteca. No hace falta ser un genio para entender que lo único que se puede medir de forma objetiva es la renta, igual que se hace con impuestos, becas o ayudas.
Y lo del ‘elevado porcentaje de gente sin ingresos con coches de alta gama’ es directamente un chiste. Lo que deberíais preguntar es cómo han conseguido esos coches sin ingresos, porque eso es un problema de fraude, no de multas. Pero claro, mejor soltar la insinuación y esperar a que la gente complete el chiste en su cabeza.
Por último, si vuestra única ‘crítica’ a una propuesta es insultar a los que la presentan, más que una opinión parece un berrinche. Pero tiene sentido, porque cuando no hay argumentos, solo os queda patalear.
Es muy interesante lo que usted cuenta, ojalá le hubieran preguntado.
La solución es sencilla sea beneficiario del imv o tenga 8 millones en el banco...no cometer infracciones y no habrá multas...42 años de carnet(algunos más de licencia de ciclomotor) y ni una multa.
Pues si se puede permitir un vehículo de gama alta, se puede permitir la multa. El que no llega a final de mes, no tiene coche, directamente coge el autobús o va andando, que Ceuta no es tan grande.
Pues si te duele más, hay que tener más cuidado. Con dinero o sin dinero, no cometer infracciones o intentarlo.
Estamos hablando de el R.G.C. y la Ley de S-E-G-U-R-I-D-A-D vial que entre otros objetivos tendrá "velar por nosotros y que tomemos conciencia de las cosas" y punto.
No tiene nada que ver con el poder adquisitivo de la persona.
Cuida din la multa es la misma unos pagan más y otros menos porque no pagamos todos menos y si se atropella a una persona que pasaría siendo la misma infracción me queda poco ver creo o no
Lo que faltaba ya. A es verdad q los de renta baja, baja. No cometen infracciones con vehículos de alta gama. Que de gilipolleces
Que se puede esperar de esta especie descerebrada, parasitaria.....
Estos están perdiendo el norte.
Que hacemos con un tanto por ciento, muy elevado de la ciudad, que no tienen ingresos y conducen autos de alta gama?
Están locos o eso es lo que parece.
Ahora resulta que el principio de igualdad ante la ley y la justicia lo tiran a la basura. Es uno de los derechos constitucionales del que gozamos los ciudadanos y este gobierno se lo quiere cargar de un plumazo.
Vamos camino hacia una república bananera sin frenos y cuesta abajo
Pero que tontería estáis haciendo, cómo si no hubiera cosas más importantes, tenéis que mirar los gastos que tiene cada uno no la renta,algunos con un sueldo bajo no tienen cargas familiares ni apenas gastos y hay personas con un buen sueldo que no les llega por temas de manutención,divorcios, juzgados etc ,etc ,etc.